ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Y Deberes Constitucionales De Guatemala

JJMarroquin27 de Agosto de 2013

10.321 Palabras (42 Páginas)4.550 Visitas

Página 1 de 42

Derechos y Deberes constitucionales

Derechos y Deberes Constitucionales Los derechos constitucionales son derechos que todos los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie nos puede privar de ellos y no podemos renunciar a los mismos, quiero escribir a partir de hoy una serie sobre estos derechos, no desde el punto de vista de un abogado, sino desde el punto de un guatemalteco normal y darles un enfoque a nuestra vida práctica.

Los derechos constitucionales, denominados también derechos fundamentales y garantías individuales; son aquellos derechos humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela reforma).

Los derechos es lo que podemos hacer o que podemos tener o que nos pueden conceder por derecho, y los deberes es lo que tenemos que hacer lo que debemos de tener y lo que debemos conceder ejemplo: tu tienes derecho a tener una vivienda digna, a tener un trabajo para poder subsistir y tener derecho a la libertad de expresión, pero también tenemos el deber de ir a trabajar, respetar a los demás debemos pagar nuestros impuestos

Los derechos civiles y políticos son una categoría especial del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Este plexo normativo, que se incorpora al Derecho Internacional a partir de 1948, incluye además los llamados derechos económicos, sociales y culturales.

El concepto de deberes civiles y políticos es más ambiguo. Se trata, sin embargo, de fórmulas bastante genéricas que no han tenido mayor desarrollo ni doctrinario ni normativo.

Es de hacer notar que los derechos humanos no se encuentran legislados solamente a nivel internacional. También se establecen en las legislaciones internas de los Estados, particularmente en las constituciones modernas, en la parte de derechos, deberes y garantías. Como signatarios de los tratados multilaterales de derechos humanos, los Estados se comprometen a incorporar estos derechos al derecho interno, lo cual hacen también a través de actos legislativos o por decisiones judiciales (en los casos en que el sistema nacional admite la implementación directa de normas de tratados). En América Latina, la tendencia más reciente ha sido a incorporar los tratados de derechos humanos en su totalidad al texto constitucional

Los derechos y deberes constitucionales son aquellos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos y también deberes que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías

(de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico aparece por primera vez en obras como "La República" del gran filósofo Platón.

* Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales, derechos colectivos, y derechos sociales y del medio ambiente.

* Los deberes constitucionales se clasifican en políticos y cívicos.

A continuación detallaremos los artículos de los derechos y deberes de los guatemaltecos según la Constitución Política de la República de Guatemala

DERECHOS INDIVIDUALES

Derecho a la vida.

Libertad e igualdad.

Libertad de acción.

Detención legal.

Notificación de la causa de detención.

Derechos del detenido.

Interrogatorio a detenido o presos.

Centro de detención legal.

Detención por faltas o infracciones.

Derecho de defensa.

Motivos para auto de prisión.

Presunción de inocencia y publicidad del proceso.

Irretroactividad de la ley.

Declaración contra sí y parientes.

No hay delito ni pena sin ley anterior.

Pena de muerte.

Sistema penitenciario.

Menores de edad.

Sanciones a funcionarios o empleados públicos.

Antecedentes penales y policiales.

Inviolabilidad de la vivienda.

Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros.

Registro de personas y vehículos.

Libertad de locomoción.

Derecho de asilo.

Derecho de petición.

Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado.

Publicidad de lis actos administrativos.

Acceso a archivos y registros estatales.

Objeto de citaciones.

Derecho de reunión y manifestación.

Derecho de asociación.

Libertad de emisión del pensamiento.

Libertad de religión.

Personalidad jurídica de las iglesias.

Tenencia y portación de armas.

Propiedad privada.

Expropiación.

Protección al derecho de propiedad.

Derecho de autor o inventor.

Libertad de industria, comercio y trabajo.

Derechos inherentes a la persona humana.

Acción contra infractores y legitimidad de resistencia.

Preeminencia del Derecho Internacional.

DERECHOS SOCIALES EN LO QUE SE REFIER A LA FAMILIA

Protección a la familia.

Unión de hecho.

Matrimonio.

Igualdad de los hijos.

Protección a menores y ancianos.

Maternidad.

Minusválidos.

Adopción.

Obligación de proporcionar alimentos.

Acciones contra causas de desintegración familiar.

DERECHO A LA CULTURA

Derecho a la cultura.

Identidad cultural.

Protección e investigación de la cultura.

Patrimonio cultural.

Protección al patrimonio cultural.

Protección al arte, folklore y artesanías tradicionales.

Derecho a la expresión creadora.

Patrimonio natural. Preservación y promoción de la cultura

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

Protección a grupos étnicos.

Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas.

Tierras para comunidades indígenas.

Traslación de trabajadores y su protección.

Ley específicaeducación.

Fines de la educación.

Libertad de educación y asistencia económica estatal.

Educación obligatoria.

Alfabetización.

Sistema educativo y enseñanza bilingüe.

Obligaciones de los propietarios de empresas.

Magisterio.

Enseñanza agropecuaria.

Promoción de la ciencia y la tecnología.

Títulos y diplomas.

DERECHO DE LAS UNIVERSIDADES

Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Universidades privadas.

Consejo de la Enseñanza Privada Superior.

Reconocimiento de grados, títulos, diplomas e incorporaciones.

Exenciones y deducciones de los impuestos.

Otorgamiento de grados, títulos y diplomas.

Colegiación profesional.

DERECHO AL DEPORTE

Asignación presupuestaria para el deporte.

Autonomía del deporte.

DERECHO A LA SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Derecho a la salud.

Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social.

La salud, bien público.

Control de calidad de productos.

Medio ambiente y equilibrio ecológico.

Participación de las comunidades en programas de salud.

Alimentación y nutrición.

Seguridad social.

DERECHO AL TRABAJO

Derecho al trabajo.

Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo.

Titularidad de las leyes de trabajo.

Derecho de huelga y paro. .

Viviendas de los trabajadores.

Irrenunciabilida

DEBERES Y DERECHOS CIVICOS Y POLITICOS

Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes:

a) Servir y defender a la Patria;

b) Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;

c) Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos;

d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;

e) Obedecer las leyes;

f) Guardar el debido respeto a las autoridades; y

g) Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.

Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los ciudadanos:

a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;

b) Elegir y ser electo;

c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;

d) Optar a cargos públicos;

e) Participar en actividades políticas; y

f) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República.

Derecho de petición os administrativos.

Acceso a archivos y registros estatales.

Objeto de citaciones.

Derecho de reunión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com