Determinantes De La Oferta Y Demanda
Oraliafelixc13 de Febrero de 2015
696 Palabras (3 Páginas)437 Visitas
La oferta (punto de vista del vendedor)
La oferta es un “diagrama o curva que muestra las diversas cantidades de un producto que un productor puede y está dispuesto a producir y a ofrecer en venta, a cada uno de los precios posibles, en un período de tiempo específico”. McConnell y Brue, en su libro Economía.
Determinantes de la oferta (Motivos que hacen que las empresas ofrezcan más o menos bienes).
Precio del bien. Cantidad ofertada y precio se mueven en la misma dirección. Si el precio sube los vendedores aumentarán su oferta, en cambio si el precio baja la oferta también disminuirá.
Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad que obtiene el vendedor lo que le llevará a orientar su actividad hacia otros tipos de bienes.
Esta relación paralela de cantidad ofrecida y precio determina que la curva de oferta tenga pendiente positiva.
Precios de los factores (recursos utilizados en su fabricación). Si sube el precio de los factores aumenta el coste de fabricación con lo que la rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la relación de esta variable con la oferta es inversa:
Si sube el precio de los factores disminuye la cantidad ofertada y si baja el precio aumenta.
Tecnología. Tecnología y cantidad ofertada se mueven de forma paralela. Una mejora tecnológica conllevará una disminución del coste de fabricación, aumentando la rentabilidad del producto. Esto impulsará al vendedor a aumentar su oferta.
Las expectativas. Su influencia en la oferta es similar a la que se vio al analizar la demanda. Las expectativas, según cual sean (subidas o bajada prevista del precio del bien, cambios de gustos, tendencia al alza o a la baja del coste de los factores, etc.), pueden favorecer o perjudicar la cantidad ofertada.
De las cuatro variables anteriores, variaciones en el precio provocan movimientos a lo largo de la curva.
Mientras que variaciones en las otras tres variables provocan desplazamientos de la curva.
Demanda (punto de vista del consumidor)
Es la relación de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo.
Determinantes de la demanda (Impulsa a la compra)
Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta.
Precio de bienes sustitutos: si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los casetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos compactos.
Precio de bienes complementarios: si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos.
Ingreso de los consumidores: si el nivel de ingreso de las personas aumenta estas, usualmente, tenderán a demandar más bienes, ya que está dentro de sus posibilidades económicas. Caso contrario si sus ingresos disminuyeran.
Gustos: debido a que los gustos de las personas suelen cambiar, esto también podría generar que un producto deje de ser tan demandado por sus consumidores. Por ejemplo, cuando algo en el mercado se pone de moda es usual que la demanda crezca. Sin embargo, en muchos casos, la moda no dura para siempre.
Población: depende de la cantidad de población y sus características. A más personas, mayor demanda. Además se debe tomar en cuenta si esa población en aumento es realmente el público objetivo al cual está dirigido nuestro producto. Por
...