ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia Del Idioma Informe

andreapuente6819 de Mayo de 2015

865 Palabras (4 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En este evento memorable nos reunimos todos con el fin de celebrar el tradicional día del idioma. Donde se realizó diversas Participaciones artísticas como: monólogos, teatro, leyenda, canto entre otros; También hubo palabras de la coordinadora del área de competencia comunicativa. Se habló un poco del teatro, la leyenda, la danza, la música entre otras donde especificamos que se realizó en cada actividad y a cargo de quien también hubo espacio para hablar sobre grandes escritores como Miguel de Cervantes Saavedra que es muy importante debido a su gran influencia en nuestro idioma y Gabriel García Márquez que nos representó durante mucho tiempo de una manera muy positiva ante todo el mundo con sus reconocidas obras a ellos les damos gracias con un hermoso homenaje.

DESARROLLO

En este evento memorable nos reunimos todos con el fin de celebrar el tradicional día del idioma. Donde se realizó diversas Participaciones artísticas como: monólogos, teatro, leyenda, canto entre otros. Teniendo como presentadores A Valentina González y Yamileth Padilla Estudiante de la universidad del el magdalena; dando inició la ceremonia con el himno nacional de la república de Colombia.

También hubieron palabras de la coordinadora del área de competencia comunicativa, la licencia magister rebeca González Sanjuán sobre la importancia del día del idioma, se presenciaron también palabras del licenciado magister José Alejandro Vanegas Mejia, seguidamente un recital poético por Jessica Avendaño Reales y juan Camilo Guardiola, estudiantes de primer semestre de psicología (fueron de su autoría).

El teatro es uno de los medios más importantes Para hacer realidad el Valor de la palabra, Es decir, para exaltar el idioma. El crea un micro mundo que descubrimos a través de la palabra, la expresión corporal y los silencios para transmitir realidades verdaderas o imaginarias. Apreciamos la obra teatral “¿Qué será de nuestro idioma?”, A cargo de Carla Schiller Otero Y María José Rodríguez Pabón. En seguida encontramos en el lenguaje de la música una de las más estéticas formas de expresión. El amor se hace presente en la balada romántica de Sergio Avendaño y José Rodríguez, en seguida nos deleitamos con la balada rítmica de Lineth Baquero, del grupo 4 de competencias comunicativas.

La leyenda se hace presente para darnos a conocer el lenguaje como medio formador del ser con su mensaje moralizante. Apreciamos el “pide agua”, por estudiantes de procesos lectores y escriturales; Lina Campo estudiante de primer semestre de Ingeniería Industrial. Esta leyenda es originaria de Peñoncito Magdalena (pueblo pequeño a la orilla del rio Magdalena) escrita por Francisco de Jesús Navarro.

La danza es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, con una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Yulitza González estudiantes de primer semestre del programa del Ingeniería Industrial nos trajo un baile de salsa.

La música “ el arte de las musas” es según la definición tradicional del término. El arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios Brandon Ospino con la canción “Mi princesa” del cantante español David Bisbal.

Entre tantas presentaciones fue fácil comprender lo importante que es el día del idioma y conocer más acerca de personajes tan reconocidos como: La celestina, La abuela de la Cándida Eréndida, La Cándida Eréndida, Segismundo entre muchos más. Cuando hablamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com