ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didática

valenInforme22 de Agosto de 2011

516 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

-Didáctica: OLGA MEDAURA

Definición: la didáctica que es una disciplina que se vale de una serie de medios, recursos o herramientas los cuales utiliza el docente para enseñar para que el otro aprenda por ejemplo un docente que tiene buena didáctica es aquel que utiliza los siguientes recursos:

1. Diagnostico

2. Motivación

3. Interrogatorio

4. Audiovisuales

5. Pizarrón

6. Recapitulación

7. Esquema

8. Fijación

9. Ejemplificación

10. Síntesis

11. Trabajo grupal

12. Aplicación

La didáctica es de cierto punto de vista una metodología. Se tiene didáctica en la medida que se utiliza la mayor cantidad de métodos.

La didáctica se ocupa no solo de enseñar sino de cómo se enseña para que el alumno aprenda y de las diferentes concepciones de la educación.

DANIEL FELMAN.

Durante un largo periodo que inaugura la obra de Comenio, la didáctica se propuso brindar una guía práctica y metódica para llevar adelante la enseñanza. Busco crear “un artificio para enseñar todo a todos”. Ni siquiera la revolución de la “escuela nueva “desdeño el problema del método

Enseñanza definición: SE conciben dos maneras de enseñanza:

1° consiste en poner cosas dentro de la mente del niño (de afuera hacia adentro)

2° se preocupa por “sacar” o permitir que se exprese algo del sujeto. (De adentro hacia fuera)

Estas están relacionadas con modelos pedagógicos distintos el 1° que considera al niño como tabla raza y a la educación como proceso de inscripción y el 2° que consideran al niño como unas suma de potencialidades .

En la actualidad la enseñanza ha perdido prestigio se piensa que todo lo que se enseña impide que el niño lo descubra por sí mismo el ideal educativo es “no enseñar” sino que “hacer que las cosas salgan del niño”. Algunos docentes evitan su rol de “enseñantes” y prefieren el término “guía” u “orientadores”.

La enseñanza supone una situación inicial asimétrica con respecto al conocimiento y el establecimiento de una relación que permita un cambio en esa situación mediante la obtención por parte de quien no lo tiene.

PREGUNTAS A LA DEFINICION GENERICA:

¿EL 1°SUJETO ENSEÑA O AYUDA A QUE EL OTRO APRENDA?

¿SE DEBE POSEER EL CONOCIMIENTO EN LA MENTE PARA PODER ENSEÑARLO?

QUE DIREMOS DE LA ACTIVIDAD DEL 1° SUJETO SI EL 2°NO APRENDE?

PRIMERA CUESTION: EL CARÁCTER GENERICO DE LA DEFINICION EVITA PRECISAR EL TIPO DE ACCIONES ADECUADAS.

LA SEGUNDA: ES QUE NO RESULTA IMPRESINDIBLE POSEER EL CONOCIMIENTO SI SE CONOCE COMO OBTENERLO, AUNQUE FENSTERMACHER SEÑALA QUE SU DOMINIO DEBERIA MEJORAR LAS POSIBILIDADES DE FACILITAR SU ADQUISICION POR PARTE DEL SUJETO.

LA ULTIMA: ¿SEENSEÑO SI NO SE PRODUJO EL APRENDISAJE?

LA ENSEÑANZA NO SE DEFINE POR EL INTENTO SINO POR EL TIPO DE ACTIVIDAD EN LA QUE AMBOS SUJETOS SE VEN COMPROMETIDOS.

SI UNA RELACION CUMPLE CON LAS PROPIEDADES ENUNCIADAS PUEDE CALIFICARSE COMO ENSEÑANAZA PORQUE LA ENSEÑANAZA EXPRESA UN PROPOSITO : PROMOVER EL APRENDIZAJE- Y NO UN LOGRO.

ESTO ES : ENSEÑANZA------ACTIVIDAD------2 SUJETOS # AL ÉXITO NI AL LOGRO ----SINO A PROMOVER EL APRENDIZAJE.

PROPOSITOS:

LOS PROPOSITOS NO SIEMPRE SE CONCRETAN:

POR 2 RAZONES:

1° NUESTROS INSTRUMENTOS PUEDEN SER BUENOS PERO NO INFALIBLES

2° NUESTRAS ACCIONES ESTAN CONDICIONADAS POR FACTORES PREVIOS O QUE NO SE PUEDEN MANEJAR EN SITUACIONES DE ENSEÑANZA O POR:

LAS ACCIONES QUE ESTAN VINCULADAS CON LA RELACION EDUCATIVA DE MANERA DIRECTA POR EJEMPLO LA FAMILIA,

INDIRECTA POR EJEMPLO POLITICOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com