ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso Sobre José Ma. Morelos Y Pavón

ADELAGARCIA9 de Septiembre de 2011

1.762 Palabras (8 Páginas)7.817 Visitas

Página 1 de 8

"Morir es nada, cuando por la Patria se muere."

Honorables miembros que presiden esta justa de la palabra, distinguidas autoridades que nos honran con su presencia, compañeros estudiantes y copartícipes en esta disertación, amable público presente. Es para mí un gran honor recibir la oportunidad de subir por segunda ocasión a esta tribuna y poder hacer uso de un estrado como éste para dirigirnos a oídos que están prestos para escuchar la palabra florida. Jóvenes estudiantes de distintas regiones de nuestro bello estado compartimos hoy nuestros anhelos y preocupaciones, haciendo uso de la fuerza de la palabra para romper las cadenas del silencio y la indiferencia. Es por eso que rebozando de impaciencia agradezco a ustedes la atención bien dirigida al uso de la voz que se me concede. Un solo propósito nos une en este recinto: día tras día tenemos que librar una batalla para rescatar los principios de los jóvenes que luchamos por salir adelante, pues estamos inmersos en un ambiente de guerra que enfrenta a un mundo cruel y lleno de soberbia y que hace oído sordos a nuestros reclamos.

El tema que me corresponde disertar es: José María Morelos y Pavón “El siervo de la Nación” el cual considero de gran importancia porque nos permite valorar su legado en el andar de nuestra historia, en nuestro trabajo como estudiantes, y es por ello que debemos sentir el compromiso de conocer más de su trayectoria e influencia en nuestro amado México porque esto nos permitirá enriquecer nuestra educación y ser partícipes activos de la vida de nuestro país.

Uno de los grandes caudillos insurgentes, notable por su capacidad como estratega y lo avanzado de sus planteamientos políticos. Su nombre completo era José María Teclo Pavón y Pérez. Nació en Valladolid (hoy Morelia) el 30 de septiembre de 1765, de familia de pocos recursos, primero fue pastor y en 1790 ingresó al Colegio de San Nicolás, en Valladolid, donde el rector era Miguel Hidalgo. En 1797 fue ordenado sacerdote y obtuvo, en 1810, su curato en Cuarácuaro.

Iniciada la lucha de insurgencia en 1810, Morelos se unió a las tropas realistas en el sur de la provincia. En sus primeros nueve meses de campaña aniquiló a los ejércitos de tres jefes realistas y dominó casi la totalidad de lo que hoy es el estado de Guerrero. En una segunda etapa Morelos dividió a sus tropas en tres cuerpos y el hecho de armas más importante fue el sitio a Cuautla, lugar donde se había refugiado. El 2 de mayo (1813) Morelos rompió el cerco y pudo iniciar su tercera campaña, la cual se vio coronada por varios triunfos.

El 13 de septiembre de 1813 reunió en Chilpancingo al llamado Congreso Nacional Constituyente y presentó sus "Sentimientos de la Nación". Según los cuales debía declararse la independencia, adoptar la religión católica y crear los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, respetar la propiedad pero confiscar sus bienes a los españoles, abolir las castas, los estancos y los tributos. Se le ofreció el nombramiento de generalísimo, con el trato de alteza serenísima, lo cual rechazó y pidió ser llamado Siervo de la Nación.

Después de algunos hechos de armas desafortunados reunió en Apatzingán al Congreso, y el 22 de octubre expidió el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Derrotado en Tezmalaca, fue tomado prisionero y conducido a la muerte. El 22 de diciembre de 1815 fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com