Doc De Pos
Enviado por inehornos • 15 de Octubre de 2014 • 403 Palabras (2 Páginas) • 195 Visitas
Documento de Posición
Delegación: República Federal de Somalia
Tópico: Las Necesidades especiales de los países en desarrollo en esferas prioritarias como la agricultura, el desarrollo rural, las tecnologías de la información, las comunicaciones y la ordenación del medio ambiente.
La República Federal de Somalia, aceptando los principios enunciados en los Objetivos del Milenio de la ONU y fundándose en ellos, reconoce la función decisiva que la ciencia, la tecnología y la innovación, como también las tecnologías ecológicamente racionales, pueden desempeñar en el desarrollo y la facilitación de los esfuerzos por abordar los problemas mundiales; la pobreza, la desigualdad, la seguridad alimentaria, el acceso a la energía y eficiencia energética, la lucha contra las enfermedades, la educación y la protección del medio ambiente.
La ciencia, tecnología e innovación (CTI) resuelve problemas relacionados con la salud, obtención y utilización de energía, alimentos; mejor aprovechamiento de la tierra; suministro de agua potable, productividad, competitividad y crecimiento económico. Por ello, el desarrollo es imposible sin capacidades de innovación, ciencia y tecnología autónomas.
Gobernantes y líderes empresariales de países de todo el planeta han entendido la importancia de implementar planes y programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación que apoyen a los distintos componentes de la agenda nacional de desarrollo.
Las capacidades nacionales de CTI son, por lo tanto, un importante motor de crecimiento económico y desarrollo social. Las políticas de CTI, regionales, nacionales, y sub-nacionales direccionan y promueven la inversión y la formación de recursos humanos, creando y fortaleciendo las capacidades necesarias para que la CTI esté al servicio del desarrollo sostenible.
La capacidad de un país o región para mejorar continuamente su eficiencia, productividad y competitividad está directamente relacionada con el crecimiento económico, la generación de riqueza y el aumento en los niveles de bienestar y prosperidad de la población.
La captación de ciencia y tecnología puede conducir una transformación del aparato productivo nacional hacia uno más industrializado y con mayor valor agregado que ayude a los sectores productivos a competir en una economía global basada en el conocimiento, generando empleo mejor remunerado, un crecimiento económico con mejora en la calidad de vida de nuestra población, reduciendo la pobreza y promoviendo una estrategia de crecimiento y diversificación comercial.
El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación es labor del Estado al mismo tiempo que de diferentes actores sociales, principalmente de los institutos de investigación, centros de investigación universitarios, sector académico, sector privado, empresas y gremios, sociedad
...