Documental Nelson mandela
kanikas10 de Marzo de 2014
906 Palabras (4 Páginas)409 Visitas
Parte I.
• Analicen las secuencias destacadas del documental Nelson Mandela. Viaje a la libertad. History Channel, 2007, 45 min. , Link : http://www.youtube.com/watch?v=0AHHVbp_MSk
Parte II
Explore el mundo del autor (History Channel)
• Identifique el propósito: ¿qué se propone el autor?, ¿qué quiere cambiar?
El autor (History Channel), tiene como propósito del autor es resaltar y reconocer como a partir de un pensamiento y acciones determinadas, con convicciones se logra producir grandes cambios y transformaciones en una sociedad. Generando así, una reflexión hacia las colectividades o grupos que esté viviendo esta situación, demostrando que a partir de un ideal se puede generar procesos de cambio que busquen una nueva realidad.
• Descubra las conexiones: ¿dónde se sitúa el documental (escenario)?, ¿cuándo?, ¿a quién(es) se refiere?
Este documental está situado en la historia de la lucha de Sudáfrica por alcanzar la libertad y acabar con el racismo que imperaba sobre su nación a mediados del siglo XX. En esta época este país sufrió grandes acontecimientos acaecidos por la violencia y el maltrato dado por el abuso del poder y las leyes de quienes estaban gobernando en esos momentos. El pueblo africano sometido a grandes agravios, estaban cansados y es allí donde la esperanza de un cambio nace puesta en un hombre el cual los llevó a alcanzar tan sueño anhelado pero nunca olvidado: ser libres.
• Establezca la relación del documental con la realidad: el aquí, el ayer, y el nosotros(as) (Proyección social).
El documental refleja la clara discriminación de las personas por su color de piel, caso en la actualidad no sólo se discrimina por su piel sino también por su clase social, discapacidad, etc.; es aquí donde se generan grandes atropellos contra la sociedad. Las políticas sociales actuales de los Estados, buscan acabar con este tipo de “pensamientos” o doctrinas, las cuales en un tiempo llevaron al exterminio de personas inocentes, que por el sólo hecho de no encajar dentro de sus llamadas “sociedades”, tomaron el abuso de poder y arremeter contra estas. Las sociedades están llamadas al colectivo, a integrase, a buscar el bien común para lograr superar estos conflictos y poder alcanzar un equilibrio social.
• De manera sucinta presente el contenido del documental.
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 dentro de la realeza de una tribu africana, basada en rituales. En su niñez vio como los blancos eran tratados con cierto venero por su familia. Luego, en el colegio su nombre fue cambiado por Nelson para que fuera más conveniente para la sociedad blanca. A la edad de 9 años su padre fallece, el regente lo separa de su madre para ser educado como un futuro dirigente.
1941: llega a Johannesburgo donde se da cuenta de la discriminación racial que existía en Sudáfrica. Estudió leyes allí.
1944 Funda, junto con otros, la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano con un enfoque más radical.
1946 tuvo su primer hijo con Evelyn Mase.
1948: los Afrikáans llegaron al poder, instaurando leyes represivas, donde querían separar las razas, para mantener la supremacía blanca del momento, se le llegó a llamar como “Apartheid”.
1952: se llevó a cabo un programa de desobediencia civil, a las leyes impartidas por el apartheid. Mandela fue notificado con una orden de limitación, no podía hablar a más de 1 persona a la vez, tenía poca movilidad. Fundó el único bufete de abogados negros con su amigo Oliver Tambo
Diciembre de 1956: Nelson es uno de los 156 acusados de alta traición, Pasarían 4 años antes de declararlo no culpable.
1958: Sale de la cárcel, conoce a Winnie, una mujer independiente
...