Día Del Escritor
1105181731 de Mayo de 2015
635 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
ESCUELA N°4046 “CÉSAR FERMÍN PERDIGUERO”
DENOMINACIÓN: Escritores de hoy y siempre
RESPONSABLES: Alumnos y Docentes
FUNDAMENTACIÓN:
Nuestra escuela lleva adelante el proyecto “La lectura, una práctica posible” donde se diseñaron estrategias y propuestas que promueven el acercamiento del niño a la lectura y por ende, la escritura creativa.Por otra parte, el senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Salta, estableció el 6 de Noviembre como Día del Escritor salteño en conmemoración del fallecimiento del autor salteño, Juan Carlos Dávalos.
Por lo expuesto y para enriquecer la propuesta de lectura, nuestra institución educativa llevará a cabo el proyecto “Escritores de hoy y siempre”.
OBJETIVOS:
• Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral de escritores salteños.
• Acercar a los alumnos una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores salteños como forma de ampliar sus conocimientos.
• Conformarse como una comunidad de lectores y escritores en el marco de la cual los alumnos puedan participar de experiencias sociales vinculadas con la literatura estimándolas como posibilidad de apropiarse del patrimonio cultural.
• Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.
TIEMPO CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Durante todo el ciclo lectivo.
Espacios de lectura
Portadores de textos.
Paratexto.
Estrategias de lectura
Textos literarios (cuentos, fábulas y
Otros géneros poéticos) de autores salteños.
Escucha comprensiva de textos
narrativos y descriptivos de autores salteños. Se seleccionará las estrategias para cada grado, a partir de las siguientes propuestas:
En relación con la lectura
Sesiones de lectura:
Sesiones de lectura en voz alta del maestro.
Sesiones de lectura por sí mismos.
Sesiones de lectura con otros lectores y comentario de lo leído.
Exploración y elección de obras de autores salteños, intercambiando con pares y adultos.
Seguimiento de la lectura de una obra de un escritor salteño.
Selección de poemas de autores salteños, para producir una antología o para recitarlos.
En relación con la escritura
Reescritura de cuentos de autores salteños.
Escritura de relatos.
Creación de narraciones.
Producción de recomendaciones de obras de autores salteños.
En relación con los textos de estudio
Exploración de materiales de lectura.
Búsquedas orientadas.
Producción de diversos escritos de trabajo.
Exposiciones
Realizar búsquedas en Internet
Elaborar textos escritos.
Exponer oralmente.
Trabajos grupales e individuales.
Lectura de imágenes.
Estrategias de pre-lectura, lectura y pos-lectura
Lectura en voz alta
Anticipación y lectura de textos.
Uso del diccionario
Escritura y reescritura.
Corrección ortográfica
Tareas escalonadas: partir de su propio punto de conocimiento.
Uso de la narrativa
Agrupamiento
Aprendizaje cooperativo
La lectura compartida con los compañeros, el docente y otros adultos (de manera habitual y sistemática) de cuentos, fábulas, leyendas y otros textosnarrativos literarios; poesías, coplas, adivinanzas, y otros géneros
...