ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTO INVERNADERO

XDoL3410 de Noviembre de 2014

3.613 Palabras (15 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………………………………………..……………….3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..5

EFECTO INVERNADERO

1. ¿Qué es efecto invernadero?...............................................................................................................6

2. Causas del Efecto Invernadero…………………………………………………………………………………..……………………11

3. Efecto………………………………………………………………………………………………………………………………………….…..15

4. Consecuencias del Efecto Invernadero Negativas……………………………………………………………………………15

5. Soluciones………………………………………………………………………………………………………………………………….……15

6. ¿Qué podemos hacer para ser parte de la solución?.........................................................................16

CALENTAMIENTO GLOBAL

7. ¿Qué es el Calentamiento Global?.......................................................................................................17

8. Causas del Calentamiento Global…………………………………………………………………………………………….….…..18

9. Efectos Potenciales del Calentamiento Global…………………………………………………………………………..….…22

10. Consecuencias del Calentamiento Global…………………………………………………………………………….……….…22

11. ¿Cómo nos afecta el cambio climático?..............................................................................................25

12. Datos concreto del Calentamiento Global……………………………………………………………………………….………28

13. Como podemos reducir la contaminación que causa el calentamiento global…………………….….………29

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………….….....33

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………...34

BIBLIGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………………………….…35

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

1.- ¿QUÉ ES EFECTO INVERNADERO?

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

¿Cuándo se convierte en un problema el efecto invernadero?

El efecto invernadero no es en sí un problema, pero la acción del hombre lo está convirtiendo en tal, ya que está produciendo que se acentué aún más por el aumento de emisiones de gases, especialmente el CO2 y el Metano, que elevan la temperatura del planeta causando el calentamiento global.

¿Cómo es eso?

Como ya dijimos hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja por qué nos moriríamos de frío.

Estos gases se llaman termo activos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son:

 EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

Es el segundo gas de efecto invernadero de mayor importancia, siendo responsable del 64% del calentamiento observado actualmente y está presente en la atmósfera de forma natural. Se produce naturalmente en los procesos de respiración y descomposición de animales y plantas, en la Tierra y los océanos, además en actividades volcánicas.

Los océanos, la atmósfera y los bosques son los principales lugares de almacenamiento de este gas. Se estima que una molécula de CO2 en la atmósfera permanecerá allí por unos 100 años. El incremento del CO2 se da a partir de la llamada revolución industrial del siglo XIX.

Actualmente en el mundo se produce CO2 por el uso de combustibles fósiles en los procesos productivos, en los hogares, el transporte y las plantas energéticas donde se quema carbón, petróleo y gas natural.

No solo liberamos CO2 a la atmósfera cuando quemamos combustibles fósiles, sino también cuando destruimos los bosques por los incendios forestales a fin de ganar terreno para la agricultura y ganadería, así como la quema de basura. Los bosques proporcionan un gran beneficio a la humanidad ya que son sumideros o fijadores del Dióxido de Carbono.

 EL METANO (CH4)

Es considerado el tercer gas de importancia dentro del grupo de gases de efecto invernadero, siendo responsable del 19% del calentamiento actual. Su principal características es que se destruye lentamente en la atmosfera por oxidación, transformándose en CO2. Es emitido naturalmente a través de la descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos de los seres vivos.

La concentración de CH4 en la atmosfera ha sido duplicada en relación a los indicadores de inicios de la industrialización; alcanzando sus más altos niveles, actualmente. Se estima que una molécula de CH4 permanece en la atmosfera en promedio unos 12 años, mucho menos que el CO2; pero cada molécula de CH4tiene efecto invernadero equivalente a 21 moléculas de CO2.

Antropogénicamente se ha incrementado este gas, a través de cultivos de arroz, quema de combustibles fósiles vertederos a cielo abierto y el aumento de la ganadería equina, porcina, caprina y bovina como fuente de alimento.

 LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO (N2O)

Es otro de los gases de efecto invernadero, siendo responsable del 5% del calentamiento actual, son producidos naturalmente por procesos biológicos en océanos, bosques lluviosos y suelos; también por procesos antropogénicos que incluye la combustión industrial, gases de escapes de vehículos de combustión interna, producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agrícolas (pastoreo) e industriales en particular, la aplicación de fertilizantes que contienen nitrógeno , quema de biomasa y combustibles; sus concentraciones en la atmosfera han aumentado desde finales del siglo VIII debido a las emisiones provocadas por las actividades humanas.

El ritmo de crecimiento actual de la concentración es de 2.5% cada 10 años. Permanece por alrededor de 120 años en la atmosfera, y cada molécula tiene un efecto invernadero equivalente a 200 moléculas de CO2, este gas es destruido fotoquímicamente en la alta atmosfera en la alta atmosfera.

 EL OZONO (O3).

Se encuentra en la estratosfera, filtra cerca del 99% de los rayos ultra violeta (UV), provenientes de las radiaciones solares que son dañinos para las estructura biológicas, es también un gas de efecto invernadero que absorbe efectivamente la radiación infrarroja.

La concentración de Ozono en la atmosfera no es uniforme sino que varia según la altura, se forma a través de reacciones fotoquímicas que involucran radiación solar, una molécula de O2 y un átomo solitario de oxígeno y es determinada por un delicado proceso de balance entre su creación y su destrucción.

Son eliminados por agentes que contienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com