ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIO GRUPAL SOBRE AHORRO

malmeida84Tarea31 de Agosto de 2020

579 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

EJERCICIO GRUPAL SOBRE AHORRO

Los retos económicos del presente y del futuro indican que una alternativa viable es guardar voluntariamente una porción del ingreso para el futuro¸ es decir¸ AHORRAR. Este hábito es el mejor antídoto para enfrentar emergencias¸ prevenir necesidades¸ lograr lo que queremos o nos gustaría tener y para cualquier evento que exija dinero.

El reto es aprender a usar el presupuesto, de tal manera que el ahorro no se quede en la lista de propósitos o intentos. Para ahorrar no se requieren de grandes sueldos, se puede empezar con pequeños montos. Recuerde que “pequeños ahorros hacen grandes fortunas”

Los propósitos financieros no son una tarea imposible. Todos podemos lograrlos siempre y cuando aprendamos a tomar el control de nuestras finanzas y establezcamos “metas de ahorro” personales y familiares. Una meta de ahorro es una buena razón para guardar y acumular dinero; por ejemplo¸ comprar una bicicleta¸ ir a vacaciones familiares o emprender un negocio. Es muy probable que surjan muchas metas¸ por ello es fundamental establecer prioridades y definir metas de ahorro específicas y realizables en un tiempo determinado.

Una vez hemos determinado cuáles son las prioridades debemos pensar en el método para cumplirlas; es decir, cómo vamos a obtener los recursos. Podríamos destinar una porción de nuestros ingresos, en un tiempo determinado, para completar el dinero necesario y cumplir nuestra meta.

Esta organización sistemática de nuestro ahorro es denominado PLAN DE AHORRO. El plan de ahorro será su aliado para la consecución de las metas financieras.

PLAN DE AHORRO

  1. Defina sus metas de ahorro
  2. Defina el costo total de sus metas
  3. Que actividades haría para lograrlo
  4. Calcule cuanto puede ahorrar cada mes para lograrlo
  5. Compare con su capacidad de ahorro, el plazo para lograrlo (divida el costo total entre el ahorro mensual)

Ejemplo de un PLAN DE AHORRO

  1. META DE AHORRO. Comprar una BICICLETA
  2. CUANTO CUESTA. $800.000
  3. COMO LOGRARLO. Reduciendo los gastos en empanadas, gaseosas, golosinas ($45.000) y asistir al salón de belleza ($35.000)
  4. CUANTO PUEDO AHORRAR. $80.000 mensual
  5. TIEMPO PARA LOGRARLO. 10 meses ($800.000 / $80.000)

Actividad grupal evaluable (10%)

1. Elabore la siguiente tabla. En ella podrá definir más concretamente sus metas¸ así como a establecer acciones específicas que le permitirán alcanzarlas. 

Escriban algunos propósitos de ahorro que les gustarían lograr o que siempre han pensado en concretar y complete las columnas de la matriz presentada. Las metas se deben caracterizar por ser concretas¸ alcanzables y tener un tiempo definido.

[pic 1]

2. Respondan las siguientes preguntas sobre el PLAN DE AHORRO

a. Cuál es el propósito del plan de ahorro (Más que escribir “un computador” reflexione sobre qué busca de fondo con esta adquisición; por ejemplo¸ un computador para realizar de forma más ágil las actividades académicas y mejorar el rendimiento)

 

b. De qué forma podría llevarlo a cabo? (Cuáles son los gastos que se pueden disminuir para cumplir las metas en el día a día)

c. Cuáles son las posibles dificultades que se pueden enfrentar

d. Cómo pienso que se pueden superar


3. Respondan las siguientes preguntas sobre la FORMA DE AHORRO

Existen diferentes formas de ahorrar.

  • AHORRO INFORMAL en una alcancía, debajo del colchón¸ caja fuerte en casa, en materiales¸ joyas, un fondo familiar¸ una cadena.

  • AHORRO FORMAL en entidades que prestan servicios financieros y que cuentan con la supervisión y vigilancia de entes del estado como son los bancos, fondos de empleados¸ cooperativas financieras¸ fondos de pensiones u otras entidades financieras.

a. Cuál es la forma en que ahorra actualmente?

b. Qué ventajas tiene la forma como ahorra?

c. Qué desventajas?

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com