ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL".


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  2.081 Palabras (9 Páginas)  •  845 Visitas

Página 1 de 9

El desarrollo “cognitivo” y el desarrollo “moral” son paralelos. La motivación básica para la moralidad es una motivación generalizada por la competencia, autoestima o el auto comprensión, más que por el encuentro de necesidades biológicas.

Los aspectos más importantes del desarrollo moral son universales, porque todas las culturas tienen unos orígenes comunes de interacción social, de toma de rol y de conflicto social que requieren una integración moral.

Las influencias ambientales dentro del desarrollo moral están definidas por la calidad y extensión general del estímulo cognitivo y social, más que por las experiencias específicas con los padres o las experiencias de disciplina, castigo y premio.

Definición y características de los estadios de juicio moral

La teoría de Kohlberg de educación moral nace y depende de su diseño empírico de los estadios de juicio moral. Kohlberg define el desarrollo moral en términos de movimiento o paso de un estadio al siguiente, y la educación moral en términos de dicho movimiento. Por lo tanto, con el fin de llegar a una comprensión de la teoría kohlbergiana de educación moral es necesaria una familiarización con los niveles y estadios de desarrollo moral. En primer lugar, se establecerá una definición de lo que Kohlberg entiende por estadio, asimismo, se señalarán las características de los estadios morales y, en tercer lugar, se anotarán las razones por las que Kohlberg considera que los estadios superiores son estadios mejores.

Pues bien, “los estadios morales son estructuras de juicio moral o razonamiento moral”, esto es, estructuras sobre la prescripción, sobre las reglas o principios que obligan a actuar porque la acción se considera moralmente correcta. El afirmar que los estadios morales se definen por la forma del juicio moral implica distinguir entre la estructura del juicio y su contenido. El razonamiento empleado que lleva a cabo una toma de decisión define la estructura del razonamiento moral. La estructura hace referencia, por tanto, a las características generales de forma, modelo u organización de respuestas. Es decir, es un sistema de leyes transformacionales que organizan y gobiernan las operaciones del razonamiento, con lo cual, la estructura se define como la organización formal de las operaciones del razonamiento. La decisión tomada ante un conflicto moral es el contenido del juicio moral. Cabe señalar que el contenido que se estructura en cada uno de los estadios morales es cognitivo, formal y universal. Es cognitivo porque los juicios morales se justifican con razones. La optimización del juicio se refiere al tipo de razonamiento aducido y no al contenido implicado en tal raciocinio. Por lo tanto, los estadios definen criterios de razonamiento, es decir, principios generales los cuales han de permitir en cualquier situación y a cualquier individuo derivar las normas concretas que considere más adecuadas.

En segundo lugar, el contenido es formal porque el desarrollo del juicio moral no hace referencia al contenido, sino al tipo de razonamiento. Es universal porque los estadios no se ocupan de normas concretas, sino de principios generales y criterios de razonamiento. La forma de razonamiento moral es igual para todos los individuos y en todas las culturas. Las diferencias que se dan entre ellas son debidas a la multiplicidad de contenidos concretos y puntos de vista culturales; pero ello no afecta a la forma de razonamiento por estadios que es la misma en todas las culturas. De lo dicho se sigue que el estadio en que se encuentra una persona se define por el razonamiento moral.

A continuación se pasa a considerar las características de los estadios morales, según Kohlberg :

Los estadios implican diferencias cualitativas en el modo de pensar, esto es, una manera de razonar diferente de las de los otros estadios. Por lo tanto, a pesar de que dos personas en estadios diferentes puedan compartir un valor parecido, el modo de pensar sobre tal valor será diferente.

Cada estadio forma un todo estructurado, es decir, existe una estructura de conjunto subyacente a cada estadio. Esto se refleja en las respuestas proporcionadas por los individuos. Así, una respuesta de estadio a cierta tarea no representa una respuesta específica determinada por el conocimiento y familiaridad con esta tarea o tareas similares; representa más bien una organización subyacente del pensamiento. La implicación es que varios aspectos de las estructuras de estadio deberían aparecer como un consistente conjunto de respuestas, esto es, los razonamientos de juicio moral de los sujetos deberían mostrar consistencia y estabilidad.

Los estadios forman una secuencia invariante, un orden o sucesión en el desarrollo individual. Esto significa que el movimiento es siempre hacia adelante, de crecimiento, no hay, por tanto, saltos de estadios, sino que se asciende uno a uno. Por ello, el pensamiento sólo se desarrolla en dirección ascendiente hacia un mayor equilibrio. Pese a que los factores culturales pueden acelerar, retardar o parar el desarrollo, no por ello pueden hacer cambiar su secuencia. Por lo tanto, aunque las conductas morales o las costumbres culturales sean diferentes en lo tocante al contenido, el desarrollo de la forma de razonamiento moral es una constante cultural. Es decir, existen ciertas uniformidades entre las culturas acerca de la forma como se conciben las reglas, y esto es una invariante cultural.

DEFINICIÓN DE LOS ESTADIOS

Estadio 1: El absolutismo y la orientación al castigo (hasta los 7/8 a)

• Ingenuo realismo moral que lleva a comprender el significado moral de una situación como una cualidad física inherente a la propia acción.

• Aplicación absoluta o literal de etiquetas o reglas sin requerir justificación alguna.

• Marcada orientación al castigo.

• Incapacidad para distinguir distintas perspectivas sociales en los dilemas morales planteados.

• Unilateralidad y ausencia de coordinaciones recíprocas, es decir, incapacidad para equilibrar mentalmente las distintas posiciones sociales.

La justicia se define en función de las diferencias de poder y estatus.

 Dificultad para reconocer y describir conflictos entre valores en situaciones reales.

Una condición necesaria para superar este estadio es la utilización de la reversibilidad lógica en la comprensión de la realidad física y social, lo que coincide con el pensamiento operatorio concreto descrito por Piaget.

Estadio 2: El individualismo instrumental.

o Superación del ingenuo realismo anterior: se descubre que existen conflictos de intereses y que las soluciones unilaterales, basadas exclusivamente en la obediencia y el castigo, son inadecuadas. Las acciones morales exigen reciprocidad.

o Coordinación de intereses en conflicto tratándolos de forma estrictamente igual o a través del intercambio (estructura individualista instrumental).

o Concepto de justicia como intercambio de favores: “haz a los demás lo que te hacen a ti o esperas que te hagan”. Reciprocidad simple y concreta (comienzo de la reciprocidad moral).

o Orientación hedonista–instrumental que le lleva a garantizar al máximo la satisfacción de necesidades y deseos, reduciendo al mínimo las consecuencias negativas para sí mismo.

Estadio 3: La moral de la normativa interpersonal (a partir de los 12/13años).

 Nivel más complejo: adopción de la perspectiva de una tercera persona. Se supera el individualismo instrumental y se construyen un conjunto de normas o expectativas morales compartidas que se espera que cumplan todos.

 Las normas o expectativas morales son la base para establecer relaciones de confianza mutua que trascienden los intereses particulares.

 Orientación a los sentimientos y las relaciones interpersonales.

 Especial preocupación por la confianza y la aprobación social. Las obligaciones morales se basan en lo que esperan los demás (perspectiva convencional) y se anteponen las expectativas y sentimientos de los demás a los propios intereses (es importante ser bueno).

 Concepto de justicia: “haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti si estuvieras en su lugar”. Hay mayor nivel de reciprocidad.

Este estadio caracteriza al razonamiento de la mayoría de los adolescentes y adultos tanto en situaciones hipotéticas como reales, observándose gran consistencia.

El pensamiento formal que comienza a desarrollarse en esta edad proporciona una herramienta intelectual que permite gran independencia del contenido concreto sobre el que se aplica. Este tipo de pensamiento es una condición necesaria, aunque no suficiente, para el estadio 3 de razonamiento moral.

Estadio 4: La moral de la coherencia y el sistema social.

Este estadio no se da antes de los 16 años y su frecuencia en la población adulta es menor que el estadio 3.

Integración de las expectativas interpersonales y las normas compartidas dentro de un sistema más amplio y generalizado (la perspectiva de un miembro de la sociedad) que se concreta en un conjunto consistente de códigos y procedimientos que se aplican imparcialmente a todos sus miembros.

Se juzgan, por tanto, las situaciones particulares según su función en la sociedad como un todo.

Hay una acentuada preocupación por la coherencia y la imparcialidad, por seguir lo que indica la propia conciencia y mantener el respeto hacia uno mismo.

Concepción de la justicia basada en la consideración de los deberes en relación a sus derechos recíprocos.

Estadio 5: La moral de los derechos humanos.

NOTA: Los estadios 5 y 6, etapas de razonamiento moral con principios, son las áreas más controvertidas de la teoría de Kohlberg. Se derivan filosóficamente, aunque no todos los filósofos morales comparten esta formulación con el autor. Existen menos datos empíricos sobre estas que sobre otras etapas y, por tanto, también se han cuestionado más por parte de los psicólogos. El estadio 5 es el más disponible y por tanto el más común. El 6 representa filosóficamente una posición más adecuada, pero es más rara entre los que no son filósofos.

 La acción concreta tiende a definirse en términos de derechos legales, sobre los que está de acuerdo la sociedad en su conjunto.

 Hay un énfasis en el punto de vista legal, pero las leyes no son eternas, sino instrumentos flexibles para profundizar en los valores morales, que pueden y deben cambiarse para mejorarlas.

 El contrato social supone la participación voluntaria en un sistema social aceptado, porque es mejor para uno mismo y los demás que su carencia.

 Se concibe el sistema social ideal como un contrato libremente asumido porcada individuo para garantizar los derechos y el bienestar de todos sus miembros.

 Se va adoptando una perspectiva autónoma, que va más allá de la sociedad, basada en principios que podrían ser aceptados por cualquiera gente moral racional para construir una sociedad ideal.

 Establecimiento de una jerarquía de prioridades entre los derechos, en función de la cual se toman decisiones cuando existen conflictos entre varios de ellos.

 Hay una especial preocupación por proteger los derechos de las minorías y de las personas en situación de desventaja y por el bienestar social.

Estadio 6: Principios éticos universales.

Kohlberg no ha encontrado sujetos (más que algunos filósofos) que hayan logrado llegar a una concepción de la moralidad del estadio 6. Pero cita un estudio que muestra que cuando a los sujetos del estadio 5 se les exponen argumentos del 6, los prefieren sobre sus propios argumentos. Esto añade un apoyo psicológico a la concepción filosófica de que el sexto estadio representa una estructura de razonamiento moral más adecuada que la del quinto.

 La acción concreta se basa en principios éticos elegidos uno mismo que son comprensivos, racionales y universalmente aplicables.

 Son principios morales abstractos que trascienden las leyes, como la igualdad de los seres humanos y el respeto a la dignidad de cada persona, pero no son normas concretas.

 Aparece una forma abstracta de considerar las perspectivas de todas las partes y de tratar de organizarlas con principios generales.

En palabras de Kohlberg:

“La irreversibilidad y universalidad de los estadios se explica por el orden lógico que existe entre ellos. Un determinado estadio siempre implica los anteriores porque incluye una estructura lógica que contiene las estructuras lógicas de dichos estadios anteriores”.

Kohlberg a pesar de ser consciente de la relatividad cultural defiende la existencia de una única secuencia de estadios de juicio moral, es decir, la secuencia en niveles de concepción de las normas es una invariante cultural y constitutiva del desarrollo moral. Ello implica que los aspectos más importantes del desarrollo moral sean culturalmente universales, puesto que todas las culturas tienen, según Kohlberg, unos orígenes comunes de interacción social, de toma de rol y de conflicto cognitivo.

Los estadios morales son integraciones jerárquicas, forman un orden de estructura crecientemente diferenciadas e integradas con el fin de cumplir una función común. Según esto, los estadios más altos integran las estructuras de los estadios más bajos, de ahí, que los sujetos puedan comprender el razonamiento de los estadios anteriores al que se encuentran. Seguidamente, cabe señalar que los estadios superiores son estadios mejores ya que implican un crecimiento en la estructura del juicio moral. Tal crecimiento es doble: “crecimiento de la diferenciación”, lo que es y lo que debería ser, es decir, la diferenciación del juicio o la conducta real de la conducta correcta; y el “crecimiento de universalidad o integración”, que hace referencia a la medida en que el criterio moral utilizado sirve para cualquier persona, tiempo y situación.

...

Descargar como  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt