EL DESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA Y SU RELACIÓN CON LAS FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
elrapido30008 de Noviembre de 2011
869 Palabras (4 Páginas)1.310 Visitas
ENSAYO
EL DESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA Y SU RELACIÓN CON LAS FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
En función de la pregunta generadora es menester, y así lo estimo, dejar por sentado que el desarrollo endógeno cono tal es una propuesta del Presidente Hugo Chávez, teniendo como referente a la apropiación de los medios de producción en manos del pueblo, y que este sea de una forma directa para obtener el fin deseado, como lo es el desarrollo endógeno socialista, que descansa necesariamente en los principios de solidaridad, cooperación, etc., para satisfacer necesidades que antes estaban insatisfechas por gobiernos de la otrora cuarta república.
Para entender el enfoque del Desarrollo Endógeno Socialista es importante ante todo saber como se podría definir y contextualizarse en la propuesta que aspiro desarrollar en este análisis. El Desarrollo Endógeno Socialista supone el desarrollo desde una visión sistémica de los componentes culturales, sociales, políticos, ambientales, territoriales, lo cual constituye un cambio radical de las relaciones de producción y del sistema productivo. El Desarrollo Endógeno Socialista radica en la capacidad de articulación de las distintas formas económicas existentes en una dirección colectivamente decidida entre los diversos actores que conforman el aparato productivo, cuestión que permite potenciar la escala de producción, crear las diversas formas económicas, además de cultivar el camino rumbo al socialismo bolivariano, que lleva adelante el Presidente Hugo Chávez.
Ahora bien, existe un articulación real en la actualidad que va desde las comunidades consolidadas a través de los Consejos Comunales y el proceso de conformación de las Comunas, objetivo que se persigue para potenciar y apalancar todo un engranaje en el proceso productivo local (comunidad). Esto conlleva a la conformación de las Comunas de Desarrollo Endógeno Socialista; por consiguiente se configura como los integrantes de las comunidades y comunas poseen una creciente capacidad territorial para la toma de decisiones oportunas y relevantes que orienten y definen el estilo de desarrollo que quieren lograr; es decir se asume el poder en toda su expresión, mediante el cual la intermediación de mecanismos partidistas y politiqueros cesen, y se constituyan los comuneros en actores y autores de su propio desarrollo, en ese sentido, la nueva democracia protagónica y participativa, consagradas en los artículos 62 y 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, rumbo al socialismo bolivariano.
Estas deben sustentarse en la apropiación comunitaria de todo lo que implica el proceso productivo e institucional y del ejercicio del Poder Popular. Además de la gestión de los asuntos públicos a los fines de superar las contradicciones entre gobernantes y gobernados. La participación protagónica del pueblo; fomento de un nuevo tejido social sustentado en formas solidarias.
Una nueva forma estado, donde la democracia es entendida como la totalidad de los individuos reunidos en asambleas devenida comunidad. La participación es protagónica, deseo que no cesa, forma de autogobierno. Transferencia de competencias a las comunidades, avanzando en la integración de la gestión comunitaria con la gestión gubernamental.
En tal sentido, cabría dentro de los espacios de acción de las Comunas de Desarrollo Endógeno Socialista. El desarrollo endógeno socialista junto con los consejos comunales y comunas en su estrecha relación abren múltiples caminos, y no pueden ir separados porque la idea esencial que propenda hacia un desarrollo local como fuente u origen, permitiría verificar las posibilidades de desarrollo en función de sus realidades y cuáles renglones dentro del proceso productivo podrían aprovecharse al máximo, pero si no hay una articulación real sería un
...