ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESTADO VENEZOLANO Y EL NEOLIBERALISMO

jubilados27 de Abril de 2014

416 Palabras (2 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 2

EL ESTADO VENEZOLANO Y EL NEOLIBERALISMO

Es conveniente desglosar las políticas económicas de Venezuela en dos fases. Antes y después del año 1998. La intención es tener una mejor comprensión del desarrollo que ha tenido el neoliberalismo en Venezuela.

Antes de 1998

Las políticas económicas y sociales en Venezuela antes de iniciar del periodo de gobierno (1998), fueron producto del neoliberalismo. La aplicación de los mismos condujo al país a una crisis estructural donde la mayoría de la población se encontraba no solo en niveles de pobreza extrema sino también excluida de los beneficios sociales y del aparato productivo de estado que este genera.

En los períodos de los Presidentes Leoni (1963 - 1968), Caldera (1969 - 1974) y Carlos Andrés Pérez (1974 - 1979), las políticas que se establecieron y con puntos en común fueron:

• Explotación de los recursos naturales.

• Devaluación de la moneda.

• Industrialización.

• Se reduce la transferencia de recursos a los más pobres.

• Modernización del estado: descentralización, privatización y desregulación.

• Crisis de la deuda externa.

• Preeminente crecimiento económico al cual se subordinó el desarrollo social.

Para los períodos de Carlos Andrés Pérez (1973-1979), Luís Herrera (1979 - 1984), Lusinchi (1984 - 1989), Carlos Andrés Pérez (1989 - 1993), Ramón Velásquez (1993) y Rafael Caldera (1993 -1997) las medidas económicas, sociales y políticas más relevantes fueron:

• Aumento de los precios de la gasolina y sus derivados

• Aumento del impuesto al consumo.

• Privatización de empresas estratégicas.

• Reajuste de gastos públicos.

• Eliminación de las funciones sociales de PDVSA.

• Abandono de las inversiones sociales a mediano y largo plazo.

• Reducción de la intervención estatal en los asuntos económicos

• Apertura a la inversión extranjera

• Privatización de algunos servicios sociales

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

• Subordinación a los convenios con el Fondo Monetario Internacional y otras agencias multilaterales.

• Exportación indiscriminada de materia prima.

Sin duda alguna las características que se mencionan son propias del neoliberal; que dejan claro el reflejo del aumento de los problemas sociales marcando cada vez más la brecha entre ricos y pobres.

Después de 1998: Actual gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías

A partir de 1998, se sientan las bases para la construcción de un modelo de desarrollo alternativo donde prevalecen la inclusión social y la participación ciudadana, todo ello enmarcado en la formulación e instrumentación de políticas económicas dirigidas al mejoramiento de los indicadores económicos para elevar los niveles de bienestar humano de los ciudadanos.

El gobierno actual desde el año 1998, ha impulsado una serie de cambios en lucha contra el neoliberalismo, tales como:

• Impulsar la protección de la producción nacional e ir contra ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com