ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PADRE DE LA ECONOMIA

rodrigo91923 de Abril de 2014

575 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

 Paul Samuelson (1915-2009)

 El padre de la Economía Moderna

 Sus inicios

 Nacio el 15 de Mayo de 1915 en Gary, Indiana, Estados Unidos.

 De ascendencia judia y de familia adinerada, su padre era farmaceutico y la familia de su madre era dueña de una industria.

 Estudios

 Su pregrado lo obtuvo en la Universidad de Chicago

 Su maestria y doctorado en la Universidad de Harvard.

 En 1939 se caso con una ex-alumna de la Universidad de Chicago con la que tuvo 6 hijos.

 Trayectoria

 Profesor asistente y luego profesor en el departamento de Economía en el Instituto tecnologico de Massachusetts.

 Trabajo en la Oficina de Tesoreria de EE.UU.

 Tuvo incidencia en la creacion del Indian Institute of management.

 Mantenia dialogos antagonicos con su compañero Milton Friedman en la revista Newsweek.

 Su trayectoria

 Miembro y consejero de diversos mecanismos economicos.

 Fue consejero de los Presidentes Kennedy y Johnson en asuntos economicos.

 Sus textos

 1947 Foundation of Economic Analysis: Busco generalizar la aplicación de modelos matematicos a la economia estatica con la dinamica.

 Sus textos

 1950 Curso de Economía Moderna:

En el prólogo dijo que el objetivo era brindar una “… teoria que le permita comprender las instituciones y los problemas economicos de las civilización de mediados del siglo XX.

 Sus textos

 The collected scientific papers of Paul A. Samuelson.

 Economics (con William Nordhaus)

 Linear programming and economic analysis (con Dorfman y Solow)

 Macroeconomics (con Williams Nordhaus)

 Principales Teorias

 Economia del Bienestar:

En 1950 demostro la insuficiencia del PIB per capita para revelar la relacion optima entre produccion y distribucion entre bienes privados y bienes publicos (entendidos como aquellos proveidos por la autoridad publica). Condiciones Lindahl-Bowen-Samuelson.

 Principales Teorias

 Teoria de las finanzas publicas

Determina el ratio optimo para distribuir recursos publicos y privados.

 Principales Teorias

 Teoria del comercio internacional

Planteó el preblema de los efectos de un arancel sobre la distribución de la renta.

 Modelo Heckscher-Ohlin: parte de la hipotesis de que las tasas de crecimiento de la productividad varian mas por pais en los sectores de bienes comerciales que en otros sectores.

 Principales Teorias

 Teoría del consumo/preferencia revelada

Metodo por el cual es posible discernir la mejor opcion posible y, por tanto, definir las funciones de utilidad del consumidor observando el comportamiento del consumidor.

 Principales Teorias

 Teorias del capital y el crecimiento

Demuestra las condiciones bajo las que una economia tiene una estrutura unica de precios para cada tipo de interes y un analisis de trayectorias de crecimiento y sus condiciones de estabilidad a largo plazo.

 Principales Teorias

◦ Analiza las interrelaciones entre los precios y las cantidades de bienes y recursos pertenecientes a los distintos mercados y demuestra la posibilidad del equilibrio simultaneo entre todos los mercados. Considera a la economia como un sistema formado por partes independientes.

 Reconocimientos

 1947 Medalla John Bates Clark.

Entregada por la American Economic Association por su gran contribucion al pensamiento economico y al conocimiento.

 1966 National Medal of Science.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com