ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE ACTAS ADMINISTRATIVAS

NCIB4 de Septiembre de 2012

3.712 Palabras (15 Páginas)1.448 Visitas

Página 1 de 15

EN EL CITADO ARTÍCULO 784 DE LA LEY, TAMBIÉN SE ORDENA PARA EXENTAR AL TRABAJADOR DE LA OBLIGACIÓN DE PROBAR, LA JUNTA REQUERIRÁ AL PATRÓN PARA QUE EXHIBA LOS DOCUMENTOS QUE DE ACUERDO CON LAS LEYES TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONSERVAR, APERCIBIÉNDOLO DE QUE NO LOS PRESENTA SE PRESUMIRÁN CIERTOS LOS HECHSOS EXPUESTOS POR EL TRABAJADOR. DE TODO ESTO SE PUEDEN HACER LAS SIGUIENTES REFLEXIONES:

EN TODOS LOS JUICIOS LABORALES, LA JUNTA DEBE PEDIRLE AL PATRÓN QUE EXHIBA LOS DOCUMENTOS LEGALES QUE DEBE TENER, EN OTRAS PALABRAS, CUANDOLAJUNTARECIBE UNA DEMANDA, YA SABE QUE DEBERÁ PEDIR AL PATRÓN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE PUEDAN AYUDAR ACONOCER LOS HECHOSALEGADOS POR EL TRABAJADOR, Y QUE DE ACUERDO CON LASDISTINTAS LEYE, ESTÁ OBLIGADOA CONSERVAR.¿PERO CUALES SON ESOS DOCUMENTOS?.

EL ARTÍCULO 804 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ORDENA QUE LOS PATRONES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CONSERVAR Y EXHIBIR EN JUICIO LOS DOCUMENTOS QUE A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN:

I.-CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO QUE SE CELEBBREN, CUANDO NO EXISTA CONTRATO COLECTIVOO CONTRATO LEY APLICABLE;

II.- LISTAS DE RAYA O NÓMINA DE PERSONAL, CUANDO SE LLEVEN EN EL CENTRO DE TRABAJO, O RECIBOS DE PAGOS DE SALARIOS.

III.- CONTROLES DE ASISTENCIA, CUANDO SE LLEVEN EN EL CENTRO DE TRABAJO.

IV.- COMPROBANTES DE PAGOS DE PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES, DE VACACIONES, DE AGUINALDOS, ASÍ COMO LASPRIMAS A QUE SE REFIERE ESTA.LEY, Y

V.- LOS DEMÁS QUE SEÑALEN LAS LEYES.

ASIMISMO, ORDENA QUE DEBEN CONSERVARSE DICHOS DOCUMENTOS DURANTE LOS PERIODOS SIGUIENTES:

DOCUMENTOS TIEMPO DECONSERVACION

1.-CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO MIENTRAS DURE LA RELACIÓN LABORAL

QUE SE CELEBREN, CUANDO NO EXISTA Y HASTA UN AÑO DESPUES DE CONCLUÍDA

CONTRATO COLECTIVO O CONTRATO LEY

APLICABLE

II.- LISTA DE RAYA O NÓMINA DE PERSO

NAL CUANDO SE LLEVEN EN EL CENTRO

DE TRABAJO, O RECIBOS DE PAGOS DE

SALARIOS.

III.- CONTROLES DE ASISTENCIA, CUANDO DURANTE ELÚLTIMO AÑO Y UN AÑO DES-

SE LLEVEN EN ELCENTRO DE TRABAJO. PUES DE QUE SE EXTINGA LA RELACIÓN

LABORAL

IV.- COMPROBANTES DE PAGOS DE PARTIC_

PACIÓN DE UTILIDADES,DE VACACIONES,

DE AGUINALDOS, ASÍ COMO LAS PRIMAS

A QUE SE REFIERE ESTA LEY.

V.- LOS DEMÁS QUE SEÑALEN LAS LEYES. CONFORME .LO SEÑALEN LAS LEYES QUE LOS RIJAN

SI LOS PATRONES NO EXHIBEN LOS DOCUMENTOS ANTES MENCIONADOS SE PRESUMIRAN COMO CIERTOS LOS HECHOS QUE EL TRABAJADOR EXPRESA EN SU DEMANDA Y QUE PUDIERAN SEE PROBADOS POR LOSD DOCUMENTOS ANTERIORES (ART. 888005 LFT)

LA LEGISLACIÓN QUE TIENE ÍNTIMA RELACIÓN CON LA LEY LABORALES LA DEL SEGURO SOCIAL, POR LO TANTO, ES NECESARIO ACUDIR A ELLA PARA CONOCER SI SEÑALA DOCUMENTOS QUE EL PATRON ESTÁ OBLIGADO A CONSERVAR, ELABORAR U OBTENER

EN EL ARTÍCULO 15 DE. LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

OIR OTRA PARTE SI ACUDIMOS A LA LEY DEL INFONAVIT PODEMOS VER QUE EN SU ARTÍCULO 29 SEÑALA TODAS LAS OBLIGACIONES DE LOS PATRONES Y EN LA FRACCIÓN IX DETERMINA

EN SINTESIS, SE PUEDE CONCLUIR QUE LOS PATRONES ESTÁN OBLIGADOS A CONSERVAR Y EXHIBIR EN JUICIO TODOS AQUELLOS DOCUMENTOS QUE CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y DEMAS DISPOSICIONES QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN LARELACIÓN DE TRABAJO, DEBEN TENER POR EL SOLO HECHO DE SER PATRONES.

POR LO TANTO, LA JUNTA DEBERÁ PEDIRLE AL PATRÓN TODOS LOSDOCUMENTOS QUE CONTEMPLA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ENTRE OTROS LOSCONTEMP´LADOS POR LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y LA LEY DEL INFONAVIT,PARA LLEGAR ALCONVENCIMIENTO DE LOS HECHOS ALEGADOS POR EL TRABAJADOR Y CONSECUENTEMENTE EXENTAR A ESTE DE LA OBLIGACIÓN DE PROBAR.

FINALMENTE, EL ARTÍCULO 784 MENCIONADO EN LINEAS ANTERIORES, ORDENA TEXTUALMENTE:

784.- LA JUNTA EXIMIRÁDE LA CARGA DE LA PRUEBA AL TRABAJADOR, CUANDO POR OTROS MEDIOS ESTÉ RN POSIBILIDAD DE LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS,Y PARA TAL EFECTO REQUERIRÁ AL PATRÓN PARA QUE EXHIBA LOS DOCUMENTOS QUE DE ACUERDO CON LAS LEYES, TIENE LA OBLIGACIÓN LEGAL DE CONSERVAR EN LA EMPRESA, BAJO EL APERCIBIMIENTO DE QUE DE NO PRESENTARLOS, , SE PRESUMIRÁN CIERTOS LOS HECHOS ALEGADOS POR EL TRABAJADOR. EN TODO CASO CORRESPONDERA AL PATRÓN PROBAR SU DICHO CUANDO EXISTA CONTROVERSIA SOBRE:

I.- FECHA DE INGRESO DEL TRABAJADOR:.

II.-ANTIGÜEDAD DEL TRABAJADOR.

III.- FALTAS DE ASISTENCIA DELTRABAJADOR.

IV.- CAUSA DE RESCICIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.

V.- TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN O CONTRATO DE TRABAJO PARAOBRA OT IEMPO DETERMINADO, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 37 FRACCIÓN I Y 53 FRACCIÓN III DE ESTA LEY

VI.-CONSTANCIA DE HABER DADO AVISO POR ESCRITO AL TRABAJADOR DE LA FECHA Y CAUSA DE SU DESPIDO,

VII.-EL CONTRATO DE TRABAJO,

VIII.- DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO,

IX.-PAGO DE DÍAS DE DESCANSO Y OBLIGATORIOS,

X.-DISFRUTE Y PAGO DE LAS VACACIONES

XI.-PAGO DE LAS PRIMAS DOMINICAL, VACACIONAL Y DE ANTIGÜEDAD;

XII.-MONTO Y PAGO DEL SALARIO;

XIII.-PAGO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESA, Y;

XIV.-INCORPORACIÓN Y APORTACIÓN AL FONDO NACIONAL DE LAVIVIENDA.

-

ES CLARO QUE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DEJA A CARGO DEL PATRÓN LA OBLIGACIÓN DE PROBAR LA CAUSA O CAUSAS DE RESCICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL TAL COMO APARECE EN LA FRACCIÓN IV, BIEN PUES DEBIDO A QUE SIEMPRE ES EL PATRÓN EL QUE ESTÁ OBLIGADO A PROBAR SU DICHO EN LOS JUICIOS LABORALES QUEDANDO INCLUIDO EN ELLO LAS CAUSAS DE RESCICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL, ES CONVENIENTE SEÑALAR LA CONVENIENCIA DE INSTRUMENTAR ACTAS LABORALES CUANDO ELTRABAJADOR INCURRE EN ALGUNA CONDUCTA QUE SEA SANCIONABLE CON EL DESPIDO JUSTIFICADO.

LA CARGA DE LA PRUEBA QUE SEI MPONE AL PATRÓN HA SIDO SOSTENIDA POR LOS TRIBUNALES DE AMPARO EN DIVERSAS TESIS DE JURISPRUDENCIA, LAS CUALES SON OBLIGATORIAS PARA LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE SU CIRCUITO LAS QUE EN SINTESIS SOSTIENEN LO QUE SEÑALA LA SIGUIENTE TESIS:

RESCISIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO ,AVISO DE , DEBE CONTENER LAS CAUSAS QUE LA MOTIVAN. EN TÉRMINOS DE LO DISPIESTO POR EL ARTÍCULO 47 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO,, EL AVISO DE RESCISIÓN DEBE CONTENER LA FECHA Y CAUSA O CAUSAS QUE LA MOTIVAN PARA QUE EL TRABAJADOR TENGA CONOCIMIENTO DE ELLA O ELLAS,Y PUEDA PREPARAR SU DEFENSA, LUEGO RESULTA INDISPENSABLE QUE SE PRECISEN LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE LAS CAUSAS DEL DESPIDO, PARA QUE NO SE DEJE EN ESTADO DE INDEFENSIÓN ,PUES DE NO CONOCERLOS CON LA DEBIDA OPORTUNIDAD, QUEDA IMPOSIBILITADO PARA PREPARAR LAS PRUEBAS PARA DEMOSTRAR SU ACCIÓN.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.

INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO FUENTE:SEMINARIO JUDICIALDE LA FEDERACIÓNY SU GACETA. EPOCA:NOVENA EPOCA TOMO III, ENERO DE 1996, TESIS: V. 2º., J/15, PÁGINA 204. TESIS DE JURISPRUDENCIA.

SON VARIAS LAS RAZONES QUE EXISTEN PARA QUE LOS PATRONES O SUS REPRESENTANTES INSTRUMENTEN ACTAS LABORALES CUANDO LAS CIRCUNSTANCIASLOAMERITEN LAS QUE ENSEGUIDA SEANOTAN PUEDEN SER CONSIDERADAS SUFICIENTES PARA CONVENCERSE DE LA CONVENIENCIA DE NINSTRUMENTAR ACTAS LABORALES.

1.-NO PERMITIR O TOLERAR A LOS TRABAJADORES INCURRIR EN ACTOS O CONDUCTAS ILICITAS EN RELACIÓN CON SUS COMPAÑEROS, SI EL PATRÓN O SUS REPRESENTANTES, O CON LOS BIENES DE LAEMPRESA.

2.- SIRVEN DE AVISO PREVENTIVO O COMO MEDIO INHIBITORIO PARA LOS DEMÁS TRABAJADORES DE LA FUENTE DE TRABAJO, QUE PRETENDEN O QUE ESTEN COMETIENDO ACTOS SIMILARES, CUANDO NO SON CONOCIDOS POR EL PATRÓN O POR SUS REPRESENTANTES.

3.- PROPORCIONAR UN MEJOR CONTROL DEL DESEMPEÑO PERSONAL, PUES SIRVEN COMO MEMORIA GRÁFICA PRECISA PARA RECORDAR EL HECHO O HECHOS QUE LA GENERARON.

4.- PERMITEN AL TRABAJADOR EXPLICAR LAS RAZONES DE SU PROCEDER, LO CUAL, EN CIERTOS CASOS PERMITE AL PATRÓN O SUS REPRESENTANTES CONOCER EL PROBLEMA HUMANO Y NO SOLO LABORAL ,QUE PÚEDE SER CONSIDERADO EN FORMA ESPECIAL PARA EVITAR LA SANCIÓN AL TRABAJADOR.

5.-OBLIGA A .LOS REPRESENTANTES DEL PATRÓN A SER OBJETIVOS EN SUS JUICIOS SOBRE LOS TRABAJADORES, PUES SI LA APRECIACIÓN DEL HECHO O LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR NO ES ATINADA DESDE EL PUNTO DE VISTA COMÚN, EL PATRÓN PODRÁ TOMAR LAS MEDIDAS LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PERTINENTES PARA EVITAR PROBLEMAS FUTUROS.

6.- TANTO EL REPRESENTANTE SINDICAL COMO EL TRABAJADOR TENDRÁN GARANTIZADO SU DERECHO DE AUDIENCIA Y ASÍ EVITAR ACCIONES INJUSTAS POR PARTE DEL PATRÓN O SUS REPRESENTANTES.

7.-EL PATRÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com