ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEMENTOS QUE ACOMPAÑAN LA NARRACIÓN DE HECHOS Y DE PERSONAJES SEGÚN LA INVENCIÓN RETÓRICA DE CICERÓN

Nathalia145Apuntes27 de Noviembre de 2015

1.158 Palabras (5 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 5

ELEMENTOS QUE ACOMPAÑAN LA NARRACIÓN DE HECHOS Y DE PERSONAJES SEGÚN LA INVENCIÓN RETÓRICA DE CICERÓN

NATALIA JUDITH COLLAZOS ROJAS                                                                

PRIMER TALLER                                                                                        

JOHN EDISON MAZO LOPERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA                                                                                                FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONOMICAS                                                                                      TEORIAS DE LA HISTORIA E HISTORIOGRAFIA I                                                                                  MEDELLIN ANTIOQUIA                                                                                                                        2015

Elementos que acompañan la narración de hechos y de personajes según la Invención Retórica de Cicerón

Atributos de personas

1. Nombre: Aníbal (Pág. 11 Libro XXI)

2. Naturaleza:

a. Divina

b. Animal[pic 1]

c. Humana: raza: Cartaginés; Padre: Amílcar Barca; Edad: Adolecente; Fuerte; Alto;

3. Clase de vida:

a. ¿Bajo la dirección de quién ha sido educado? R/ Su padre

b. ¿Qué maestro tuvo en las artes liberales? R/ Su padre y Asdrúbal (Pág. 12, Libro XXI)

c. ¿Qué ocupación o profesión tiene? R/ Luego de la muerte de Asdrúbal, fue nombrado general (Pág. 14, Libro XXI)

4. Condición:

a. Esclavo o libre

b. Rico o pobre[pic 2]

c. Ciudadano particular o tiene cargo público (por medios legales o ilegales) R/ Nombrado General (Pág. 14, Libro XXI)

d. Si es afortunado, famoso o lo contrario.

5. Manera de ser:

a. Posesión de alguna virtud o arte[pic 3]

b. Cualidad moral o física (adquiridas por naturaleza, esfuerzo o práctica). R/ Cualidad moral, cumplir la promesa que le hizo a su padre a los 9 años, convertirse en enemigo de Roma (pág. 11, Libro XXI) y cualidad física similar a su padre (pág. 15, Libro XXI), Crueldad inhumana, falta absoluta de franqueza y honestidad, no tenía temor de los dioses, no tenía escrúpulos (pág. 16, Libro XXI)

6. Sentimientos: alegría, deseo, temor, pena, enfermedad, debilidad, etc. R/ sentimiento de deseo de cumplir su promesa (pág. 11, Libro XXI) y de confianza por comandar el ejercito que Asdrúbal le confirió (pág. 15, Libro XXI)

7. Intención: decisión razonada de hacer o no hacer algo. R/ Aníbal se internó con su ejército para atacar a Sagunto. (Pág. 20, Libro XXI), puso en marcha la guerra contra Vacceos (pág. 18, Libro XXI)

8. Conducta, accidentes y palabras (se analizan en tres momentos del tiempo):

a. ¿Qué ha hecho? (pasado): R/ Prometió ser enemigo de Roma (pág. 11, Libro XXI)

b. ¿Qué le ha ocurrido? (pasado) R/ se convirtió en militar bajo el mando de Asdrúbal (pág. 16, Libro XXI)

c. ¿Qué ha dicho? (pasado) R/ entre vacilaciones hace la guerra a Saguntinos

d. ¿Qué hace? (presente) R/ llevó a su ejército al otro lado del Ebro para dar la impresión de que fue arrastrado a la guerra por la concatenación de los hechos (pág. 18, Libro XXI)

e. ¿Qué le ocurre? (presente) R/ en primavera puso en marcha la guerra contra los vacceos (pág. 18, Libro XXI))

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com