ESCRIBE 10 DEFINICIONES DE APRENDIZAJE CON SU RESPECTIVA CITA
Cyndi YulianaDocumentos de Investigación9 de Septiembre de 2017
404 Palabras (2 Páginas)186 Visitas
1. ESCRIBE 10 DEFINICIONES DE APRENDIZAJE CON SU RESPECTIVA CITA
1. Garne (1965:5) define el aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente el proceso de crecimiento”
2. Hilgard (1979) define aprendizaje por “el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras)”.
3. Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”.
4. Bolívar y Rojas (2008): Cada persona responde a su estilo particular y predominante de aprendizaje que le permite interrelacionarse con su ambiente y que implica aspectos cognitivos referentes a la personalidad; es decir, cuando se habla de la manera de aprender hay que considerar dos aspectos importantes; la precepción y el procesamiento dela información.
5. McCoy, (1995): Es la manera o forma en que los individuos se concentran, absorben y retienen la información nueva o de dificultad que se le presenta.
6. Schmeck (1988): El aprendizaje es un subproducto del pensamiento, aprendemos pensando y la calidad de nuestro aprendizaje depende de la calidad de nuestros pensamientos (es la actividad y la creación de la mente) (la mente es la que integra diferentes facultades del cerebro que nos permite reunir información, razonarla y sacar conclusiones: como el raciocinio, percepción, memoria, etc.)
7. Feldman (2005): Un proceso relativamente permanente de cambio en el comportamiento de una persona.
8. Beltran (1990): Define el aprendizaje como “un camino más o menos permanente de la conducta que se produce como resultado del practica”
9. Diaz Bordenave (1986) “llamamos aprendizaje a la modificación relativamente permanente en la disposición o en la capacidad del hombre, ocurrida como resultado de su actividad y que no puede atribuirse simplemente al proceso de crecimiento y maduración o a causas tales como enfermedad o mutaciones genéticas”.
10. Alonso (1997): la confusión sobre el concepto de aprendizaje se debe a no diferenciar entre tres enfoques que describe aspectos no siempre homogéneos, luego entonces el aprendizaje puede ser entendido:
• Como Producto
• Como proceso
• Como función
Nuevamente para Alonso un concepto de aprendizaje desde el punto de vista didáctico debe de tener tres dimensiones.
• Dimensión cognitiva
• Dimensión comportamental
• Enriquece las propias expectativas existente y las capacidades operativas
...