ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADOS FINANCIEROS

alisson415 de Mayo de 2015

541 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

ESTADOS FINANCIEROS

Estados financieros “conforman los medios de comunicación que la empresas utilizan para exponer la situación de los recursos económicos y financieros a base de los registros contables, juicios y estimaciones que son necesarios para su preparación“. En base a esta conceptualización podemos decir entonces que los estados financieros, muestran la situación económica y financiera o el resultado en la gestión de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, expresando de esta forma en cuadros sinópticos, los datos extractados de los libros y registros contables.

Los estados financieros condensan la información que ofrecen las cuentas contables y las clasifican de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para establecer:

a. La situación y el valor real del negocio y

b. El resultado de las operaciones en una fecha determinada.

Los estados financieros son una simple declaración de lo que se cree que es cierto, expresado en términos de una unidad monetaria.

Los estados financieros son:

a. Estados de situación financiera (balance general).

b. Estados del resultado integral (estado de ganancia y pérdida)

c. Estados de cambios en el patrimonio neto.

d. Estados de flujo de efectivo.

a.BALANCE GENERAL:

Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable).

Los 3 cuentas que conforman el Balance General:

- Activo: Activo corriente, activo no corriente y activos diferidos.

- Pasivo: pasivo corriente y pasivo no corriente.

- Capital: capital o patrimonio.

b.ESTADO DE RESULTADOS:

Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener.

Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas.

Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.

1. Componentes del Estado de Resultados

1.1) Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.).

1.2) Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.

1.3) Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.

1.4) Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

1.5) Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.

1.6) Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros.

1.7) Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

1.8) Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.

1.9) Utilidad neta: Es la Utilidad antes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com