ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

selebell8 de Diciembre de 2013

564 Palabras (3 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo General

Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

CONTRIBUCIONES

Contribución social

 Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

 Realizar procesos que se lleva a cabo en una comunidad determinada y que se basa en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales.

Contribuciones económicas

 Un IGE se basa principalmente en la creación de nuevas empresas que como se sabe ayudan a la economía ya que, al crear una empresa se generan ganancia, ayudan a la economía a crecer. Incrementar la competitividad del conjunto de algunos servicios y/o productos, por lo tanto se impulsará definitivamente a la economía por la senda de la innovación y de la internacionalización.

Contribuciones de gestión

 Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.

 La gestión implica el diálogo entre diversos actores, como los gobernantes, las empresas, las organizaciones civiles y los ciudadanos.

Contribuciones educativas

 De acuerdo al perfil de un Ingeniero en Gestión Empresarial las contribuciones que podría tener en el ámbito educativo es gestionar eficientemente los recursos de la organización en éste caso una institución educativa con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.

Contribuciones normativas

 Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial. Normas ISO, NOM OHSAS

La planificación para la conservación ambiental requiere del uso de una serie de procedimientos y técnicas de manejo. Esas técnicas tienen que ver con un número de incertidumbres acerca del impacto ambiental y al mismo tiempo, buscan minimizar el riesgo y el impacto potencial de los proyectos de desarrollo.

 Patrones de Calidad y Gerencia Ambiental.

 Técnicas de planeamiento ambiental.

 Auditorías ambientales.

 Evaluación del Impacto Ambiental.

La Sustentabilidad es una tendencia imparable que ahora presenta varias ramificaciones. Algunos hacen referencia a ella directamente con este término pero algunas otras personas la llaman responsabilidad social corporativa.

Las empresas, independientemente de su tamaño, requieren de una estrategia que les ayude a definir y dirigir sus acciones con la finalidad de disminuir sus impactos directos; consumo de agua, energía y correcta disposición de residuos por mencionar solo algunos.

Un componente clave de la conservación ambiental consiste en minimizar los niveles de contaminación producidos por las actividades de la sociedad: industriales, urbanas, agrícolas y la vida social en general.

ESTRATEGIA PARA LA SUSTENTABILIDAD

Una buena estrategia de sustentabilidad, no solo garantiza la dirección del desempeño socio - ambiental y económico de la empresa si no que le da herramientas para comunicarlo, generar reportes con estándares internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com