ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA

luzareli_135 de Marzo de 2015

249 Palabras (1 Páginas)524 Visitas

Ética en el ejercicio de la ciudadanía

La ciudadanía se refiere al conjunto de miembros de una comunidad, siendo iguales en los derechos y deberes, entonces, un ciudadano es uno de esos miembros que forman parte de dicha ciudadanía.

Pertenecer a la ciudadanía da a todos los integrantes de esta la obligación de mostrar un determinado comportamiento que va de acuerdo a las reglas establecidas; un comportamiento ético. El comportamiento ético de un ciudadano es respetar el espacio público y privado, no dañar a los demás con nuestro comportamiento. La sociedad ha hecho del comportamiento ético un ejercicio obligatorio y como resultado ser conocidos como personas buenas, con el fin de vivir en una mejor sociedad. A veces sucede que las diferentes sociedades no están de acuerdo entre ellas ya que la manera de pensar, las costumbres y la educación son diferente en cada lugar.

El ejercicio de la ciudadanía se refiere a que tomen en cuenta nuestra opinión cuando se elija a un mandatario, o decisiones en nuestra comunidad (Democracia). Cuando las personas nos convertimos en ciudadanos u obtenemos la ciudadanía es a partir de la mayoría de edad, en México es a los 18 años.

Entonces, la presencia de la ética en el ejercicio de la ciudadanía no es más que integrarnos a la ciudadanía y participar en lo que nos corresponde, ejerciéndolo siempre con los valores morales con que cada persona cuenta con el fin de mejorar la sociedad a la que pertenecemos y para el beneficio propio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com