EXAMEN 3ER BIMESTRE DE CIVICA Y ETICA
monicalperezh6 de Febrero de 2012
470 Palabras (2 Páginas)5.311 Visitas
EXAMEN 3 BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA
Nombre____________________________________________no. Lista
Lee el siguiente caso y contesta las dos siguientes preguntas.
Juan es un niño que presenta una conducta poco adecuada en la escuela, suele ser agresivo con sus compañeros, pero un día le pegó a un niño más pequeño que él. Esto ocasionó que el director
de su escuela citara a sus papás.
1. ¿Qué tipo de problemas presenta Juan?
a) Le falta respetar las reglas de convivencia.
b) Ejercita los valores de convivencia.
c) Necesita respetar las reglas, normas y leyes cívicas.
d) Le falta que lo regañen en su casa.
2. ¿Qué necesita adquirir Juan?
a) Reglas y leyes cívicas
b) Leyes y normas morales
c) Normas religiosas y leyes éticas
d) Leyes morales y de convivencia
3. Puedes encontrar gente con diferentes ideas, pero
es necesario
a) analizar en qué eres diferente.
b) respetar las costumbres de todos.
c) modificar las percepciones que son diferentes a la mayoría.
d) cambiar los pensamientos de tus amigos que son contrarios a los tuyos.
4. Cuando hay grandes tragedias, como el terremoto de China, debes actuar con
a) compañerismo.
b) indiferencia.
c) morbosidad.
d) solidaridad.
5. El conflicto te
a) impulsa a buscar alternativas.
b) hace que dejes todo.
c) motiva a pelear.
d) permite crecer.
6. Si en tu escuela quisieran realizar un debate sobre
la reforma energética, necesitarían
a) conocer los pros y los contras.
b) juzgar las acciones del gobierno.
c) entender las reglas de convivencia.
d) formular juicios críticos al respecto.
7. Al nacer en una comunidad
a) adoptas las costumbres de ella.
b) reniegas del lugar donde naciste.
c) aprendes en ella y se vuelve el eje central de tu vida.
d) modificas las conductas que no te gustan y aceptas las que sí.
8. Relaciona los conceptos con su definición.
CONCEPTOS DEFINICIONES
1.- Tolerancia A. Es la colaboración de todos para lograr un
objetivo.
2.-Cooperacion B. Es cumplir con los compromisos adquiridos,
actuando a favor del bien común.
3. Responsabilidad C. Es el respeto a la libertad que tienen otros
para hablar, actuar y decidir, aunque no
estemos de acuerdo con ellos
a) 1A, 2B y 3C
b) 1B, 2A y 3C
c) 1C, 2A y 3B
d) 1C, 2B y 3ª
9. La equidad, a diferencia de la igualdad, es
a) dar a cada quien lo que le corresponde, considerando sus diferencias.
b) dar a todos lo mismo sin importar sus necesidades.
c) considerar las características de cada quien.
d) considerar a todos los implicados en algo.
10. Para que puedas dialogar con otro, es necesario que
I. respetes las ideas de los demás.
II. discutas para que tus ideas prevalezcan.
III. modifiques tus ideas cuando hay otras mejores.
IV. evites que te influencien otras concepciones.
a) I y II
b) I y III
c) II y III
d) III y IV
11. Un ejemplo de responsabilidad personal es
a) participar en un grupo de trabajo en tu escuela.
b) cuidar el agua para que no se acabe.
c) afinar el coche para no contaminar.
d) cuidar tu salud haciendo ejercicio.
...