ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN:

luis81Examen25 de Octubre de 2015

3.284 Palabras (14 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 14

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: Nº 3 “DR. FRANCISCO FLORES ORNELAS”

C.C.T. 11DES0043U               CICLO ESCOLAR: 2012/ 2013

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN:

ASIGNATURA ESTATAL

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________GRADO Y GRUPO: _______

REACTIVOS: 30 Y 2 OPCIONALES                            ACIERTOS: ___________     CALIFICACIÓN: __________

INSTRUCCIONES: LEE Y SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA

1. Como parte de la evaluación del periodo, el profesor de Historia pidió a sus alumnos realizar una exposición de los temas revisados, ¿cuál de los siguientes comentarios relacionados con la situación anterior representa un ejemplo de autoestima adecuada?

   A) Adriana expresa que a ella le gustaría que el profesor calificara mejor con un examen escrito, porque cuando expone se pone nerviosa y teme que sus compañeros se burlen de ella.

   B) Braulio menciona que no expondrá, porque el profesor sólo aprobará a los alumnos que participan continuamente en clase y que tienen las más altas calificaciones.

   C)  Claudia considera que en la exposición obtendrá muy baja calificación, porque a ella desde la primaria se le dificulta el estudio de la asignatura.

   D)  Daniel manifiesta que cuando un tema se comprende bien es igual realizar un examen escrito o una exposición, a él le gusta participar y que el grupo le haga preguntas.

2. Mi familia y algunos vecinos fuimos a comer a un parque, Fernando, uno de mis vecinos, comentó: "en este lugar no hay botes para tirar la basura y no me la voy a llevar a mi casa, hay que dejarla aquí, al fin que luego la queman". ¿Qué representa esta actitud?

    A) Consumismo.                                      B) Deshumanización de las  relaciones interpersonales.

    C) Deterioro ambiental.                             D) Pérdida del sentido de la vida.

3. Un fin de semana se reunió un grupo de compañeros de clase para ir a ver una obra de teatro que les habían dejado de tarea. ¿Cuál de los siguientes jóvenes eligió ejercer su libertad responsablemente?

   A) Mónica dijo: "ya que estamos todos juntos mejor vamos al parque, la obra de teatro debe estar muy aburrida".

   B)  Joel menciona: "yo voy a comprar el boleto y después me voy a comer un helado, luego pregunto de qué trató la obra y hago la tarea".

   C)  Norma dijo: "mis papás ya me habían dado permiso para ir al cine, pero vine al teatro porque necesito entregar la tarea para obtener buena calificación".

   D)  Gabriel mencionó: "yo voy a entrar un rato pero después me voy a tomar un café con Gloria".

4. De los siguientes ejemplos, ¿en cuál se menciona una decisión basada en criterios positivos?

   A) Raúl organiza como quiere a sus compañeros de salón en equipos de trabajo, ya que el maestro así lo permitió.

   B)  Fernando toma nota del material que tiene que traer su equipo para la exposición de Geografía, supone que sus compañeros lo harán mal.

   C)  Ángeles solicita al maestro de Matemáticas les explique nuevamente cómo resolver una ecuación, porque ella no entendió y supone que algunos de sus compañeros tampoco.

   D)  Amanda quiere que se suspenda la clase porque faltaron muchos alumnos, supone que el maestro repetirá lo mismo para la siguiente clase y ella lo considera una pérdida de tiempo.

5. ¿En cuál de las siguientes acciones está involucrada una norma convencional?

A) Usar ropa ligera en primavera.                        B) Participar en las festividades de la región.

C) Ir a consulta médica cada seis meses.                D) Realizar ejercicio para tener una mejor salud.

6. De los siguientes ejemplos, señala aquel que represente uno de los cambios afectivos más comunes entre los adolescentes.

   A) Sofía no quiere ir con sus padres a visitar a sus tíos, porque prefiere ir con amigas al cine.

   B)  A Pablo le gusta ir al trabajo de su papá y convivir con sus compañeros.

   C)  A Gloria le encanta la ropa que su mamá le escoge.

   D)  Luis acepta con agrado todas las indicaciones de su mamá.

7. ¿En cuál de las siguientes situaciones los adolescentes ejercen uno de sus derechos?

   A) Alma se integra al grupo de empacadores que trabajan por la noche en una fábrica de galletas.

   B) David realiza diversas tareas domésticas en su casa para ayudar a su mamá que trabaja todo el día.

   C) Lourdes tiene una excelente comunicación con sus padres porque puede expresar sus ideas sin problemas.

   D) Pablo acude una vez al mes a su consulta médica en la clínica familiar que le corresponde.

8.  De las siguientes situaciones, ¿cuál presenta una falta de equidad de género?

    A) Los tíos de Julieta tienen un restaurante, por las mañanas lo atiende su tía y por las tardes su tío se hace cargo.

    B) El papá de María es chofer de un taxi, lo maneja todo el día, su mamá trabaja en las mañanas en la oficina y por las tardes se encarga de los quehaceres domésticos.

    C) Los hermanos de Juan realizan algunas actividades por la tarde, al salir de la escuela, su hermano asiste al karate y su hermana está en un grupo de danza.

    D) Los primos de Alberto asisten a diferentes universidades, ya que su prima estudia por las mañanas Medicina y su primo estudia Ingeniería por las tardes.

9. De los cuatro incisos, ¿en cuál se presenta una falta de equidad ocasionada por el machismo que existe en algunos lugares?

    A) El señor Fernando tiene una excelente posición económica, por lo que su esposa sólo se dedica a una vida social activa.

    B) El señor Fabián prefiere que su esposa atienda su panadería por las mañanas solamente y él por las tardes para cerrar en la noche.

    C) El señor Felipe labora desde muy temprano por lo que impide que su esposa trabaje para que se responsabilice únicamente de las labores domésticas.

    D) El señor Francisco viaja continuamente por su trabajo y su esposa lo acompaña a los viajes más cortos solamente.

10. El lunes, Leticia escuchó por radio los siguientes mensajes sobre "Control de Peso", ¿cuál de éstos promueve la bulimia?

A) ¡Deje de sufrir, conmigo debe acudir! Con gusto le ayudaré con una dieta adecuada a su metabolismo Dr. Félix Vidal Mtz. (ESPECIALISTA EN OBESIDAD)

B) PIERDA KILOS FÁCIL ¡No dejes de comer, comer es un placer! .No importa que te excedas con el laxante LAX todo lo echarás

C) MASAJES REDUCTIVOS CM Si quieres tener un cuerpazo acude a nuestra Clínica Bella Nova ¡aprovecha promoción esta semana! 2 X 1

D) ¿Tienes problemas de peso? Ven con nosotros. Ejercítate ya: 1, 2, 3... SOMOS EL GIMNASIO NÚM. 1 DISFRUTA DE TODOS LOS APARATOS Y HAZ MÁS AMIGOS

11. ¿En cuál de los siguientes casos se utiliza un método anticonceptivo que, además, evita al contagio del VIH-SIDA?

A) Susana utiliza el condón cada vez que tiene relaciones sexuales.

B) Victoria se aplica una inyección antes de tener relaciones sexuales.

C) Margarita toma la píldora anticonceptiva durante 28 días cada mes.

D) Rebeca acude a su clínica para que le coloquen un dispositivo intrauterino.

12. Los alumnos realizaban una lectura: "Los estereotipos son características propias de un determinado grupo de personas, en la que se generan moldes o etiquetas que limitan nuestra forma de ser, es decir, se convierten en un punto de referencia para juzgar o valorar a las personas". El maestro pregunta al grupo: “considerando esto, ¿qué actitud puede generar un conflicto?”. ¿En cuál de las siguientes opciones se menciona una respuesta correcta de uno de los alumnos de acuerdo con la lectura?

A) Buscarse otro tipo de amistades.                B) Aceptar esta nueva forma de ser.

C) Alejarse de este grupo de personas.                D) Cuestionar esta forma de comportamiento.

13. En la clase de Ciencias, la profesora habla sobre la forma de organización de algunos seres vivos, Daniel levanta la mano y pregunta “¿Qué necesita el ser humano para una mejor convivencia?”. La maestra invita al grupo a responder:

Alicia dice que cuando una persona influye en las demás puede propiciar una mejor convivencia. Martha comenta que es necesario que se hable la misma lengua, de lo contrario no podrán entenderse. Rosa dice que deben tener una misma forma de pensar para que se lleven mejor. Teresa comenta que es necesario considerar los diferentes puntos de vista para resolver las diferencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (88 Kb) docx (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com