ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN GENERAL PARA SEXTO GRADO DE PRIMARIA

maguitopineda1 de Abril de 2014

2.265 Palabras (10 Páginas)24.260 Visitas

Página 1 de 10

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL

NIVEL ESCUELA

NOMBRE DEL ALUMNO:

________________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: _____________________

ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS

ESPAÑOL 20

MATEMÁTICAS 20

CIENCIAS NATURALES 10

HISTORIA 10

GEOGRAFÍA 10

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10

TOTAL 80

ESPAÑOL

1. En un programa de radio es la voz que representa a la estación, se puede utilizar para introducir y despedir el programa:

a) Cortinilla b) Locutor c) Efectos de sonido d) Programa

2. Relación correcta de los encabezados de las noticias con la sección periodística que le corresponde:

I. El Toluca campeón del torneo

II. Espinoza paz llena jaripeo-baile

III. El dólar se cotiza más caro que el euro

IV. El papa visitará Guanajuato en abril a) Informativo

b) Deportiva

c) Espectáculos

d) Finanzas

a) Ib, IIa, IIIc, IVd b) Id, IIb, IIIa, IVc c) Ib, IIc, IIId, IVa d) Ia, IIIb, IIc, IVd

3. ¿Qué signos de puntuación se usa para introducir acotaciones en obras de teatro?

a) Interrogación b) Paréntesis c) Comillas d) Guion largo

4. Las oraciones que expresan emociones o sentimientos se llaman:

a) Negativa b) Expresiva c) Metáfora d) Exclamativa

5. En la narración suceden varios hechos al mismo tiempo; a esto se le llama:

a) Cronología b) Confidencia c) Conferencia d) Simultaneidad

6. Tipo de preguntas que se emplean en la entrevista en las que la persona entrevistada presenta ampliamente su respuesta.

a) Cerradas b) Capciosas c) Abiertas d) Dudosas

7. Es una evidencia de conocimientos y habilidades que permite identificar las fortalezas, es decir, lo que se ha aprendido y las debilidades, o sea aquello que hay que trabajar más, porque aún no se ha adquirido.

a) Un examen b) Un proyecto c) Una rubrica d) Un artículo de opinión

8. En el cuento y en la obra de teatro se cuenta una historia. Pero el cuento narra la historia y la obra de teatro la:

a) Presenta b) Analiza c) Supervisa d) Comenta

9. Es en lo que se dividen los actos en las obras de teatro:

a) En episodios b) En escena c) En parlamentos d) En diálogos

10. Los elementos característicos de un cuento son:

a) Planteamiento, nudo, clímax, desenlace. b) Introducción, planteamiento, cierre, desenlace. c) Planteamiento, introducción, cuerpo, conclusión. d) Introducción, desarrollo, nudo, cierre

11. ¿Qué significa la siguiente metáfora?

“sus ojos como ríos después de la lluvia, expresaban no solo tristeza, también sed de amor…”

a) Que tenía sed y por eso lloraba b) Que lloraba y necesitaba cariño c) Que con el amor da sed y con la lluvia da tristeza d) Que después de la lluvia los ríos se desbordan

12. En este texto el autor es también el protagonista y se pueden conocer más los sentimientos y las emociones del personaje:

a) Biografía b) Acta de nacimiento c) Autobiografía d) Noticia

13. ¿En qué tipo de orden se presentan los hechos en un recuento histórico?

a) Orden cronológico b) Orden lógico c) Por orden de importancia d) Se presentan en desorden

14. Modo de expresión que busca presentar personas, animales, objetos o escenarios a través de palabras que conforman una imagen.

a) Diálogo b) Concepto c) Descripción d) Fotografía

15. ¿A qué tipo de texto hace referencia la siguiente información?

Es uno de los géneros más completos del periodismo, es sumamente versátil y puede adoptar formatos diferentes.

a) Noticia b) Entrevista c) Editorial d) Reportaje

16. Son los signos de admiración:

a) ( ) b) ¿ ? c) ¡ ! d) “ ”

17. Son los signos de interrogación:

a) ( ) b) ¿ ? c) ¡ ! d) “ ”

Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 18, 19 y 20

18. Galileo en su obra científica publicada en 1638 explicaba:

a) El movimiento de los objetos b) La importancia del suelo c) Demostraciones biológicas d) La vida y obra de Aristóteles

19. ¿Para qué es útil contar con esta información?

a) Para realizar experimentos b) Para poder contestar un cuestionario c) Para conocer la vida de grandes científicos d) Para explicar la relación entre la velocidad y la caída de los objetos

20. Si tuvieras que ponerle un subtítulo al texto, ¿Cuál sería?

a) Los primeros científicos b) Dos grandes investigadores c) Galileo contradice a Aristóteles d) El pensamiento científico de Aristóteles.

MATEMÁTICAS

1. ¿En qué posición se encuentran ordenados de mayor a menor las siguientes cantidades?

1.5, 0.684, 0.21, 0.9, 0.4589

a) 0.4589, 0.684, 0.21, 0.9, 1.5 b) 1.5, 0.9, 0.684, 0.4589, 0.21 c) 0.21, 0.4589, 0.684, 0.9, 1.5 d) 0.9, 0.21, 1.5, 0.684, 0.4589

2. Si un automóvil recorre 180 km. Con 15 litros de gasolina. ¿Cuántos kilómetros recorre utilizando 25 litros de gasolina?

a) 250 b) 310 c) 240 d) 300

3. Valor decimal de la fracción 3/8:

a) 0.375 b) 3.75 c) 37.5 d) 2.666

4. En un bosque hubo un incendio y se quemaron 215 de los 500 robles que había. ¿Qué porcentaje de los árboles sobrevivieron al incendio?

a) 43% b) 21.5% c) 57% d) 2.32%

5. Con un interés mensual del 3.5% que se paga por el préstamo de las siguientes cantidades

¿Qué interés mensual se paga por $6 500.00 y $1,420?

a) $227.50 y $17.50 b) $250.00 y $48.70 c) $497.00 y $228.00 d) $227.50 y $49.70

6. ¿Cuál es el valor posicional de 8 en la siguiente cantidad? 0.985

a) Décimos b) Centésimos c) Milésimos d) Diezmilésimos

7. Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente texto:

A los ángulos mayores que 0° pero menores que 90°, se les nombra: _____________________

A los mayores de 90° pero menores que 180°, se les llama: _______________________

a) Rectos, agudos b) Agudos, obtusos c) Agudos, rectos d) Obtusos, agudos

8. ¿Cuál es la cantidad que está formada por 5 millones, 6 decenas de millar, 3 unidades de millar, 7 centenas, 5 decenas y 8 unidades?

a) 563 758 b) 5 063 758 c) 5 630 758 d) 50 063 758

9. Si en la siguiente imagen, el rectángulo formado por todas las figuras mide 40 cm de largo y 30 cm. de ancho, ¿Cuál será el largo y el ancho del rectángulo 3?

a) Largo=20 cm, ancho=15 cm b) Largo=10 cm, ancho=7.5 cm c) Largo=15 cm, ancho=10 cm d) Largo=30 cm, ancho=20 cm

10. La producción de una embotelladora del estado de Tamaulipas fue de 12 565 877 envases de 500 mililitros. ¿cuál de las siguientes formas de escritura es equivalente a esta cantidad?

a) 12 000 000 + 500 000 + 60 000 + 5 000 + 800 + 70 + 7

b) 12 000 000 + 500 000 + 6 000 + 5 000 + 800 + 70 + 7

c) 12 000 000 + 500 000 + 6 000 + 5 000 + 80 + 70 + 7

d) 12 000 000 + 500 000 + 6 000 + 500 + 800 + 70 + 7

11. El papá de Enrique le prometió que al fin del ciclo escolar, por cada 10 de calificación que obtuviera le daría $15 y por cada 9 $10. Si al final Enrique obtuvo 18 dieces y 20 nueves, ¿Cuánto dinero le dio su papá al final del ciclo escolar?

a) 470 pesos b) 500 pesos c) 400 pesos d) 240 pesos

12. La abuelita de Micaela compró una máquina de coser. Si le descontaron $423.00 o sea el 18%, ¿Cuánto valía la máquina inicialmente?

a) $1, 927.00 b) $2, 350.00 c) 7, 614.00 d) $2, 115.00

13. Mamá preparó 3 jarras de agua de limón de 1 galón cada una. ¿cuántos litros de agua de limón preparó?

a) 12 litros b) 10.50 litros c) 11.35 litros d) 9.75 litros

14. Un camión transporta 3576 papayas. Al llegar al mercado, van a colocarlas en cajas, de tal modo que cada caja tenga 12 papayas. ¿cuántas cajas necesitan para guardar todas las papayas?

a) 42 912 b) 3 588 c) 3 564 d) 298

15. ¿Cuál es el número decimal que está marcado en la siguiente recta numérica?

a) 6.039 b) 6.39 c) 63.9 d) 639

Observa las siguiente serie y responde las preguntas que se hacen a continuación

1.7 1.6 1.4 1.7 1.6 1.8 1.3 1.5 1.3 1.1

16. ¿Cuál es la mediana?

a) 1.15 b) 1.35 c) 1.55 d) 1.75

17. ¿Cuál es el promedio?

a) 1.5 b) 1.55 c) 1.6 d) 1.65

18. ¿A qué cuerpo geométrico corresponde el siguiente patrón? el promedio entre 3 números es 24.36. si uno de los números es 9.19, la suma de los otros dos es…

a) 73.08 b) 63.89 c) 15.17 d) 8.12

19. ¿A qué cuerpo geométrico corresponde el siguiente patrón?

a) Pirámide triangular b) Tetraedro c) Prisma triangular d) Cuadrangular

20. Calcula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com