ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Social De Mercado

NMTA25 de Mayo de 2013

422 Palabras (2 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 2

2013

[ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO]

ÍNDICE

I. CONCEPTO pg.: 3

II. MARCO CONSTITUCIONAL pg.: 3

III. CARACTERÍSTICAS pg.: 4

IV. IMPORTANCIA pg.:5

V. CONCLUSIÓN pg.:5

VI. BIBLIOGRAFÍA pg.: 6

Concepto: Economía social de mercado

Es un modelo económico y social a nivel constitucional que se establece al observar y corregir el libre mercado, orientado al bienestar no solo del individuo sino de toda una sociedad.

Y por ello es necesario que un organismo regule el funcionamiento del mercado; el organismo encargado de velar por la defensa del sistema competitivo, es el INDECOPI.

Marco Constitucional

Según la constitución política peruana-1993

Art.58

“la iniciativa social privada es libre, se ejerce en una economía social de mercado”

En este artículo nos dice que bajo este modelo económico, el Estado orienta el desarrollo del país, la iniciativa privada es libre, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

También nos dice que se determina el precio de los productos y servicios de acuerdo a la demanda y oferta del mercado, por lo que se crea una competencia entre las empresas y al haber competencia provoca que los precios bajen, y al bajar los precios el mayor beneficiario es el ciudadano peruano.

Características

 caracteriza por tener una política económica de mercado, y al mismo tiempo una política social que regula a la primera,

 Esta fundada bajo valores éticos:

o la dignidad humana,

o el bien común

o la solidaridad

o la subsidiaridad

 Competencia perfecta

 La estabilidad de la moneda

 Libre acceso al mercado

 Libertad contractual

 propiedad privada con función social

 Plena responsabilidad

 Constancia de la política económica

Importancia

• Fomenta la libre iniciativa para crear empresas (tanto nacionales como extranjeras)

• Fomenta de manera directa el empleo en el Perú

• Las personas mejoran su nivel de vida

• El estado recibe tributos (por ley) de las empresas

• Conclusión

Sistema de libertad económica y de equilibrio social. Un sistema abierto y no dogmático que analiza los problemas que le presentan sobre la base de los principios de: libertad. Competencia a través del mejor rendimiento, la justicia social y la seguridad social; estableciendo reglas e instituciones consistentes de las cuales esperamos la solución óptima de los problemas económicos y sociales de nuestra sociedad

BASADO EN:

o Régimen eficaz de propiedad privada

o Orden monetario

o Diferentes formas empresariales

o Orden competitivo

o Reglas internacionales de comercio

o Orden social

BIBLIOGRAFÍA

• http://es.scribd.com/doc/80807830/Economia-Social-de-Mercado-Seleccion-de-ensayos

• http://manuelcamasotelo.blogspot.com/2010/12/economia-social-de-mercado.html

• RUBIO CORREA, Marcial (1999). “Estudio de la Constitución Política de 1993”. Tomo III. Lima. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 203.

• FLINT Pinkas (2002). “Tratado de Defensa de la Libre Competencia”. Lima. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 75.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com