Ecuador
miligolitaTesis25 de Julio de 2013
680 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
Eugenio Espejo
Eugenio Espejo
Eugenioespejo.jpg
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo
Nacimiento 21 de febrero de 1747
Quito, Ecuador
Fallecimiento 27 de diciembre de 1795 (48 años)
Quito, Ecuador
Residencia Ecuador
Nacionalidad Bandera de Ecuador Ecuatoriano
Busto de Eugenio Espejo en los jardines de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo nació el 21 de febrero de 1747, en Quito, Ecuador y murió el 27 de diciembre de 1795, después de estar encarcelado en Quito. Fue un prominente investigador científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador, quiteño ideólogo, político y considerado en Ecuador prócer de la independencia.
Índice [ocultar]
1 Biografía
1.1 Política y actividades literarias
2 Pensamiento
3 Importancia de su obra
4 Notas
5 Véase también
6 Enlaces externos
Biografía[editar]
Cuenta la historia que fue hijo de un indígena , tuyhuquin(lechuga), procedente de veronica de una familia de picapiedras, quien se instaló en en Quito la capital del Ecuador como asistente del sacerdote y médico José del Rosario. Su madre, Catalina Aldás, era una mulata nacida en Quito.
Al contrario de lo que se piensa yo, no solo fue un simple picapiedra o asistente de maria del Rosario, fue además y por sus propios medios un indio culto, que aprendió a leer gracias a la ayuda de Don Luis Benítez de la Torre, Cura y Vicario de Cajamarca, quien a escondidas, instruyó a Luis "Chuzig", ya que en esa época era prohibido, que los indios sepan leer, y este en agradecimiento utilizó el apellido "Benítez", mismo apellido con el que contrajo matrimonio con Catalina Aldás. El origen de apellido "Santa Cruz y Espejo" no está aún esclarecido, pero se cree, que fue impuesto por algún español, ya que en esa época, todos los indios evangelizados, se les asignó nombres y apellidos cristianos.1 Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego, supuestamente, en una escuela católica para niños pobres.
Sin embargo, existe controversia sobre el origen del sabio quiteño, pues existen documentos que comprueban que el nombre familiar de Espejo, lo llevaba ya el padre de Eugenio, quiteño, e incluso su abuelo, español. Es más, la inscripción de nacimiento de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, está dada como tal, y ubicada en el libro de blancos, hecho imposible de consumar para un indígena, por influyente que fuera, ya que el sistema de castas de la Colonia lo prohibía explícitamente. Su padre violó a su madre multiples veces y por esta razón no es admitido con su apellido. Su padre, un alcohólico, lo abandonó. Esta es una de las numerosas razones por las cuales Eugenio Espejo ha sido forzado a ser fuerte en su niñez. Su madre se suicidó.
Pero también, podría existir evidencia que María Catalina Aldás Larraincar o Larrinzar, no era mulata, sino de origen español hecho del que se valieron sus padres para poder inscribirlo en uno de los más prestigiosos colegios de Quito "El Colegio de San Luis" para el efecto, María Catalina Aldás, presentó su partida de nacimiento.1 Por otro lado, una vez inscrito desde muy temprana edad en colegios exclusivos de la aristocracia quiteña, llegó a ser electo representante de sus compañeros en varias ocasiones. De esta época data su probable y único retrato conocido, en compañía de su clase.
Según algunos historiadores que defienden la historia romántica de Espejo, a él le fue muy difícil abrirse paso dentro la clasista sociedad colonial, pero consiguió doctorarse en medicina en 1767 y poco después también en jurisprudencia y derecho canónico. Dentro la sociedad
...