Ejemplo de análisis de encuesta social
maria1986mariaInforme25 de Octubre de 2015
891 Palabras (4 Páginas)905 Visitas
RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA:
Gráfico Nº 1:
[pic 1]
El 60 % de los niños encuestados posee todos los servicios básicos, mientras que el 30 % solo posee con luz y agua y el 10 % restante solo con luz. Podemos determinar en este caso, al tener los servicios básicos la gran mayoría no es un factor predomínate relacionado a la desnutrición.
Gráfico Nº 2:
[pic 2]
El 73 % de las mamas tiene no tiene conocimientos para realizar las comidas mientras que un 27 % sí. Podemos determinar que uno de los principales factores relacionados a la desnutrición infantil es la falta o poco conocimiento de las madres a la hora de realizar las comidas a sus niños con elementos básicos y nutricionales.
Gráfico Nº 3:
[pic 3]
El 67 % de los niños concurren a los comedores escolares o copas de leche, lo que les brinda por dia una o dos comidas seguras a parte de las que consumen en la casa. El otro 33% no concurre porque sus madres no los mandan o porque todavía no se han escolarizados (menores de 3 años).
Gráfico Nº 4:
[pic 4]
El 50% realiza dos comidas diarias, el 37% 3 comidas diarias y solo el 13% realiza las cuatro ingestas. Este dato varia de acuerdo a factores como dia de cobro de los padres, pago de Asignacion Universal por Hijo, los fines de semana no comen en los comedores escolares, etc.
Gráfico Nº 5:
[pic 5]
El 100% de las madres encuestadas manifiesta comprar los alimentos de acuerdo al precio por la falta de recursos económicos que les imposibilita adquirirlos por calidad o calorías que es lo que en este momento necesitan los niños para una adecuada nutrición. La falta de recursos económicos es un factor predominante de la desnutrición, imposibilita la alimentación adecuada.
Gráfico Nº 6:
[pic 6]
En este caso la gran mayoría de los niños consume entre las comidas alimentos poco saludables como golosinas, snack y gaseosas que además de no proporcionar los nutrientes necesarios, hace que luego no quieran ingerir las comidas diarias por sentirse llenos y sin hambre. Se debe concientizar a las madres sobre la importancia de una adecuada alimentación y que la misma sea saludable para que les brinden a modo de colación.
Gráfico Nº 7:
[pic 7]
En este caso la gran mayoría de los niños no logra consumir alimentos indispensables como frutas, verduras y carne debido a la falta de recursos económicos que les imposibilita a los padres adquirirlos para incorporarlos a la alimentación diaria de sus hijos. Si los consumen, lo realizan ocasionalmente y en los comedores escolares.
Gráfico Nº 8:
[pic 8]
La falta de conocimientos sobre los alimentos saludables es un factor que predomina y relaciona a la desnutrición y los niños, las madres optan por realizar comidas rápidas, ricas en carbohidratos y con poco aporte nutricional. Realizar charlas y reuniones con las madres facilitaría el aprendizaje de las mismas sobre que alimentos cocinar y la forma de hacerlo.
Gráfico Nº 9:
[pic 9]
En este caso un gran porcentaje de las madres desconocen que es y para qué sirve la Pirámide Nutricional, el otro porcentaje mínimo la escucho nombrar cuando concurría a la escuela primaria. Sigue predominando el factor de la falta de conocimientos de las mismas relacionado a la desnutrición de sus hijos, imposibilitando la adecuada alimentación e importancia de la misma, como así también las consecuencias que causan si no se realiza correctamente.
Gráfico Nº 10:
[pic 10]
Las madres de estos niños por falta de conocimiento no tienen en cuenta todas las enfermedades que puede ocasionar la Desnutrición en ellos, solo lo relacionan con Estados de Anemia, pero nunca escucharon hablar sobre las otras consecuencias y que en algunos casos limites puede llevar a la muerte.
...