ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Agua En La Ingenieria Civil

pierochariarse12 de Julio de 2015

759 Palabras (4 Páginas)847 Visitas

Página 1 de 4

CAPITULO lll

ABATECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN UNA CONSTRUCCION

3.1. Fuentes de Abastecimiento de Agua

Para poder realizar un correcto abastecimiento de agua potable debemos contar con las fuentes correspondientes, de las que se deben considerar dos aspectos fundamentales a tener en cuenta:

• Capacidad de suministro

• Condiciones de sanidad o calidad del agua

La capacidad de suministrar debe ser la necesaria para proveer la cantidad necesaria en volumen y tiempo que requiere el proyecto de abastecimiento.

Las condiciones de sanidad o calidad del agua son claves para definir las obras necesarias de potabilización.

Las fuentes se clasifican en:

• Meteóricas

• Superficiales

 Ríos

 Arroyos

 Canales o Lagos

 Lagunas

 Embalses

• Subterráneas o

 Profundas

 Subsuperficiales

 Freáticas

 Subálveas

Es necesario realizar estudios sobre las fuentes posibles de abastecimiento, para establecer sus capacidades y estado sanitario.

3.2. Investigación de los recursos hídricos de una región

Al realizar un proyecto de abastecimiento de agua tenemos determinado el volumen necesario, por lo que tenemos que hacer es adoptar la o las fuentes de provisión de agua y para ello debemos realizar la investigación de los recursos hídricos de la región.

La elección de una o varias fuentes de provisión resultará de un prolijo reconocimiento de todos los recursos disponibles, seguido de un estudio pormenorizado y comparativo de sus cualidades biológicas y de los volúmenes que pueden suministrar.

Las cualidades biológicas se determinan mediante los análisis de las muestras de agua, mientras que las cantidades serán evaluadas mediante el examen detenido de la meteorología, hidrología, geología y climatología de la región.

Las fuentes que se consideran son:

• Las aguas meteóricas

• Las aguas superficiales

• Las aguas subterráneas

Todas ellas tienen el origen común en las precipitaciones meteóricas y están influenciadas por su calidad e intensidad.

Teniendo en cuenta este origen común debemos considerar que las aguas meteóricas son aquellas que podemos tomar antes de que lleguen al suelo, mientras que las aguas superficiales, provienen del escurrimiento por el suelo hasta formas los arroyos, ríos y lagos, mientras que las aguas subterráneos provienen de la infiltración en el suelo formando las diversas napas acuíferas y manantiales.

3.3. Fuentes de Agua: Explicación:

3.3.1. Aguas Meteóricas

Las aguas de lluvia son potables, las que provienen de la nieve derretida son de calidad inferior pues ya se suelen contaminarse al estar depositada sobre el suelos. Las aguas de lluvia no sufren por lo general alteración apreciable a través de su paso por la atmósfera, de la cual recogen cantidades ínfimas de anhídrido carbónico, oxígeno, nitrógeno y polvo en suspensión coloidal, con su posible contenido bacteriano.

Para su recolección se requieren superficies muy extensas para poder recolectar cantidades suficientes, usándose comúnmente el techo de las casas.

Se recurre a esta fuente cuando faltan otros recursos y también en establecimientos rurales y pequeñas instalaciones.

Como vimos anteriormente, las aguas superficiales y subterráneas tienen su origen en las aguas meteóricas, mediante escurrimiento e infiltración.

3.3.2. Aguas Superficiales

Las aguas que se encuentran en la superficie comprenden dos categorías distintas. Las animadas de un movimiento continuo por acción de la gravedad descienden desde los puntos mas elevados y después de un recorrido más o menos regular se vierten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com