ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ambiente

irving191223 de Septiembre de 2014

3.106 Palabras (13 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 13

• La disponibilidad natural media de agua per cápita en el país ha disminuido, al pasar de 4,685 m3 por habitante en el año 2001 a 4,263 m3 en el año 20099.

• La superficie reforestada en México en el año 2009 fue de 176,906 hectáreas5.

• La generación de residuos sólidos urbanos en el país, aumentó aproximadamente en 24%, al pasar de 31,488 miles de toneladas en 2001, a 39,055 en 20105.

• Para el año 2010, México ocupaba el lugar número 11 en población mundial, con 112´336,538 habitantes, registrando para ese año una tasa de crecimiento de 1.416

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN1

En su Resolución No. 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente1. Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Veinte años más tarde, la Asamblea General convocó a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), ocasión en que los gobiernos se reunieron con el objeto de adoptar las decisiones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de Estocolmo y asumir el compromiso de alcanzar un equilibrio viable y equitativo entre el medio ambiente y el desarrollo, así como un futuro sostenible para la Tierra y los seres vivos que en ella habitan.

Definición de Medio Ambiente: Conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados15

INDIA, PAÍS ANFITRIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, 20112

El pasado 22 de febrero de 2011, la India fue elegido como país anfitrión para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y recibió la estafeta por parte de Ruanda, país anfitrión del evento en 2010 caracterizado por su rica biodiversidad y sus avances en materia de protección ambiental.

Como parte de la conmemoración, las Naciones Unidas estimulan la conciencia mundial en materia ambiental. El lema de este año, Bosques: la naturaleza a tu servicio, enfatiza el valor en la cantidad de valores esenciales que ofrecen los bosques como preservadores de la biodiversidad, así como la relación intrínseca existente entre la calidad de vida y la salud de los ecosistemas forestales. El Día Mundial del Medio Ambiente, a través del PNUMA, muestra a cada individuo su responsabilidad y su poder para convertirse en un agente de cambio que logre implantar una política de desarrollo sostenible en su área de influencia.

CLIMA Y ATMÓSFERA3,4,5,6

El clima es un promedio de las condiciones atmosféricas en un periodo de tiempo determinado. Estas condiciones pueden permanecer estables o variar en el transcurso del año. El clima suele definirse en términos de temperatura y lluvia. La latitud es el principal factor que determina los climas de las distintas regiones del mundo. El alejamiento del ecuador afecta a la temperatura, como también la altitud (altura sobre el nivel del mar). El alejamiento de la costa afecta a la temperatura y a la pluviosidad, mientras que la mayor o menor proximidad de las montañas hace que aumenten o disminuyan las lluvias.

En México existen cuatro grupos básicos de climas a lo largo de la superficie continental:

Cálidos: divididos en dos subgrupos: cálidos y semicálidos, ambos de tipo húmedo y subhúmedo. Los climas cálidos húmedos presentan una temperatura media anual mayor de 22°C y los subhúmedos, entre 18 y 22°C.

Secos: se caracterizan por presentar lluvias escasas todo el año; se dividen en varios subtipos: secos, secos mediterráneos, semisecos y muy secos. De acuerdo con su temperatura media anual, se clasifican en: muy cálidos y cálidos que oscilan de más de 22°C y entre 18 y 22°C, los templados entre 12 y 18°C, y los semifríos de 5 a 12°C.

Templados: se dividen en tres subgrupos: semicálidos (húmedos y subhúmedos), templados y semifríos. Presentan lluvias de verano de abundantes a muy abundantes, o todo el año. Los climas templados semicálidos presentan una temperatura media anual mayor de 18°C, los templados entre 12 y 18°C y los semifríos entre 5 y 12°C.

Fríos: sólo se encuentran en las montañas más altas; su temperatura media anual oscila entre 2 y 5°C (ver mapa 1)

Mapa 1. Grupos Climáticos en México.

Fuente: INEGI. Depto. Regionalización Climática, 2011.

Un elemento importante para el análisis de la calidad del aire es la concentración de contaminantes en la atmósfera, cuya medición se lleva a cabo por medio de estaciones de monitoreo ubicadas en lugares estratégicos, cuando existan recursos para que estos operen. Entre los contaminantes que se monitorean, están: monóxido de carbono, bióxido de nitrógeno, ozono, bióxido de azufre, y partículas suspendidas menores a 10 micrómetros.

El cuadro 1 muestra que, en 2009 la ciudad de Puebla presenta la mayor concentración de monóxido de carbono con 2.48 (partes por millón). La Zona Metropolitana del Valle de México registró una concentración por arriba de las otras ciudades con el bióxido de nitrógeno con 0.03 (partes por millón), mientras que la ciudad de Salamanca presenta una concentración alta en el bióxido de azufre con 0.012 (partes por millón).

Cuadro 1 Promedio anual de concentraciones horarias de contaminantes atmosféricos, 2009

Ciudad Monóxido de carbono Bióxido de nitrógeno Ozono Bióxido de azufre Partículas suspendidas (PM10)

(Partes por millón)

Zona Metropolitana del Valle de México 0.92 0.03 0.02 0.006 51.88

Z M de Guadalajara 1.53 0.02 0.02 0.004 41.53

Z M de Monterrey 0.89 0.01 0.02 0.005 76.24

Z M del Valle de Toluca ND ND ND ND 65.80

Cd. Juárez 0.70 ND 0.27 ND 69.86

Salamanca 1.43 0.01 0.02 0.012 52.81

Puebla 2.48 ND 0.02 0.006 30.24

ND: no disponible

Fuente: SEMARNAT. SNIARN. Base de Datos. Consulta Temática, Agosto, 2010

www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/badesniarn/Pages/badesniarn.aspx

CAMBIO CLIMÁTICO7,8,14

El término se refiere a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitación, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).

El cambio climático es actualmente la mayor preocupación ambiental a nivel global. De acuerdo con la ONU, éste es el resultado de una alteración del clima, atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima.

En el último siglo, la temperatura promedio del planeta aumentó en casi 0.6°C, pero si se siguen emitiendo grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI), la temperatura del planeta podría aumentar hasta 6°C durante el siglo XXI. Si se reducen las emisiones de GEI, el cambio de temperatura podría ser de 2°C (ONU), después del cual las consecuencias en los ecosistemas son importantes.

El informe del economista inglés Nicholas Stern examina los costos económicos de los efectos del cambio climático en tres niveles:

1. El impacto en la vida humana y el ambiente y la disminución de las cosechas en algunas regiones, así como cambios significativos en la provisión de agua si la temperatura mundial aumenta en 5ºC.

2. El impacto económico del cambio climático puede significar una transición hacia una economía con bajas emisiones de bióxido de carbono, si se cambia a tecnologías más limpias en energía, calefacción y transporte.

3. Compara el nivel actual y los escenarios futuros del “costo social del carbono” con el costo de una reducción marginal de emisiones de carbono.

Las estimaciones muestran que el costo social del carbono a precios actuales, si la industria sigue su curso sin ningún cambio, será de 85 dólares por tonelada de bióxido de carbono. El Informe Stern menciona que el cambio climático es resultado de “la mayor falla de mercado de la historia”, debido a que los distintos sectores económicos nunca han internalizado los costos de las externalidades negativas derivadas de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

México es uno de los países que ha firmado y ratificado (1992 y 1993) la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012 (publicado en octubre de 2009) y el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) representan importantes esfuerzos en el cumplimiento de dicha convención.

México contribuye con alrededor de 1.6% de las emisiones de GEI, ubicándose en la posición 13 de los países emisores. Los resultados preliminares del INEGEI de México indican un aumento de las emisiones de GEI de alrededor de 200 MtCO2e (millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com