El Complot Del Petroleo
ElleBearKing3 de Noviembre de 2012
772 Palabras (4 Páginas)608 Visitas
El Complot del Crudo
Rusia demuestra que el llamado “fin del petróleo es una fábula” ideada para especular con los precios del crudo.
Mientras Moscú invierte grandes sumas de dinero en una producción petrolífera ilimitada, los demás países productores de crudo se rasgan las vestiduras ante un inminente techo de producción de petróleo.
En 1970, los por entonces soviéticos comenzaron a perforar en Kola SG-3 un pozo petrolífero que ha alcanzado de manera escalonada la increíble profundidad de 12 kilómetros, desde entonces hasta ahora los rusos han perforado más de 300 pozos a “superprofundidades” consiguiendo alcanzar en el 2006 la producción de Arabia Saudita demostrando que esta preparada para ser el primer productor mundial de crudo del nuevo siglo.
Aparentemente, existen casi ilimitadas reservas de crudo a grandes profundidades, pese a que estos hechos parecen sacados de una novela de Frederick Forsyth, los rusos han demostrado que son capaces de mantener elevadísimos niveles de producción perforando a enormes profundidades durante estos últimos 35 años, Desarrollaron una tecnología avanzada para acceder a estos recursos naturales.
Mientras tanto, ciertos milenaristas como el Dr. Colin Campbell advierten que las capacidades de extracción petrolífera no podrán abastecer las necesidades planetarias y que esta situación producirá un colapso económico por falta de recursos energéticos alternativos.
Las poderosas y sofisticadas perforadoras rusas han conseguido socavar las mas duras rocas a profundidades abismales, de este modo pueden mantener los pozos activos así como unas impresionantes tasas de producción.
Aparentemente el axioma que los medios de comunicación nos han inculcado hacen de crudo para el hombre de la calle un manantial que se agota, esa es precisamente la idea necesaria para que la poderosa industria del crudo pueda especular y obtener gigantescos beneficios de esta fábula.
Al parecer, los geólogos rusos afirman que la obtención del crudo es posible en cualquier parte del mundo, solo es necesaria una tecnología capaz de acceder a estas enormes profundidades y de atravesar las más duras rocas.
Otra de las demostraciones de producción petrolífera a gran profundidad es el pozo que actualmente se esta explotando en Vietnam con tecnología ex Soviética y actualmente rusa, el llamado pozo de “El Tigre Blanco” que en la actualidad esta extrayendo crudo a 5,5 kilómetros de profundidad con la nada despreciable cifra de 6.000 barriles diarios. Este pozo fue declarado estéril por los norteamericanos en la era de la Guerra del Vietnam.
Los Norteamericanos son conocedores en la actualidad de los sistemas de crudo abismales asi como disponen de tecnologías capaz de perforar a dichas profundidades, pero esto nos plantea una cuestión ¿Por qué la intervención en Irak?
Sencillamente para efectuar un proceso especulatorio en el precio del crudo y obtener unos ingentes beneficios con los desmesurados precios alcanzados por el barril de petróleo y sus bajadas precedidas de subidas en las que obtienen titánicas plusvalías.
Muchos pozos que se han declarado secos, no lo están, sencillamente han explotado la primera capa freática en la que se encuentran pequeñas bolsas de restos de crudo que han emergido hacia la superficie, quedando a profundidades superiores a los 3,5 Km la “Gran Bolsa” de este preciado compuesto.
En la actualidad se mantienen los costes de producción cuando se “seca un pozo” simplemente abriendo otro en un lugar cercano, o cuando se seca una estación petrolífera marítima, se la desplaza hacia otra zona mas o menos cercana, esto es un error, ya que el problema no radica en la ubicación o la sobreexplotación de extensas áreas, la solución se encuentra en las profundidad de explotación.
El problema se complica.
...