ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diosero


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  2.179 Palabras (9 Páginas)  •  866 Visitas

Página 1 de 9

1. Personajes principales que participan en los cuentos del libro “El diosero”.

Los indígenas.

2. Número de cuentos que conforman el libro “El diosero” y menciona algunos títulos.

Son trece con títulos como "La tona", "Los novios", "El cenzontle y la vereda", "La venganza de Carlos mango", "La triste historia del pascola Cenobio" y, por supuesto, "El diosero"

3. ¿Qué podemos llegar a conocer a través de estos cuentos? Aunque sólo un poco, el contexto en el que habitan las etnias, con situaciones comunes y emociones encontradas, toda una literatura revolucionaria.

4. ¿Qué tratan de descifrar estos cuentos? La indiferencia ante estas comunidades por parte del hombre actual, cuentos que hacen volver la vista atrás y darse cuenta que aún existen en México personas que se niegan a perder sus raíces y que gracias a ellas se conserva la identidad de su país.

5. ¿Por qué se dice que el contenido de este libro es un viaje de norte a sur? Porque nos permite reconocer y llegar a comprender el mundo de los indígenas de distintas regiones del país, desde las del norte hasta las del extremo sur.

6. A través del libro “El diosero”, ¿qué podemos destacar de nuestro país? Nos podemos dar cuenta de que nuestro país es rico en cultura, historia, tradiciones, costumbres, leyendas y creencias, Esta diversidad ha hecho que nuestra cultura y costumbres se enriquezcan y que aún en nuestros días nos podamos sentir orgullosos de nuestras raíces.

7. Menciona el nombre de algunos estados. Estados del Sureste de la República Mexicana, como: Chiapas, Veracruz y Tabasco, Nayarit.

8. ¿Por qué los cuentos de Francisco Rojas González son tan descriptivos y significativos? Porque el autor conoció y vivió de cerca las precarias condiciones en las que han vivido los núcleos indígenas de México.

9. ¿A qué conclusión podemos llegar a través de estos cuentos? Que estos cuentos no son más que reflejos de una realidad que han vivido las comunidades rurales e indígenas en México a través del tiempo.

CUENTO “LA VIRGEN DE TENEQUEJÉ”

1. Grupo étnico que se menciona en el cuento. Los Pames

2. ¿En torno a qué institución gira la vida de los Pames? En torno a la Iglesia y

3. ¿Qué imagen estaba su altar mayor de yeso descascarado? Un Cristo moreno, flaco, aindiado, pendiendo de una pobre cruz forrada con flores de papel desteñidas: una iglesia igual a tantas del país.

4. ¿Qué relación existía entre la palabra paupérrimo y la situación física que presentaba la iglesia? Que la palabra paupérrimo significa pobreza extrema y la Iglesia la evidenciaba mediante sus muros encalados, pisos de ladrillo poroso y revenido, ventanas apolilladas y vidrios estrellados.

5. ¿Qué era el “test” de la psicoanalista? Se trataba de un álbum con reproducciones de obras maestras de la pintura universal. Entre ellas, Lavinia de Ticiano, el Napoleón de David, la Isabel de Valois, el Sollozo de Siqueiros, el Tata Jesucristo de Goitia, el Zapata de Diego, La trinchera de José Clemente Orosco, y por supuesto, la Gioconda de Leonardo Da Vinci.

6. Lugar elegido como laboratorio en el cuento. La escuelita rural fue elegida como laboratorio y allí estaba la psicóloga con su álbum. En largas filas padres con sus hijos y ancianos aguardaban pacientemente para pasar al interior del aula donde debían responder al estímulo de las láminas.

7. ¿Cómo describe el autor el arrobamiento de los Pimes al observar el álbum? Con su mirada atenta, las pupilas dilatadas por algo del orden del estupor, penetradas por los tonos y las gamas de color de las formas reflejadas, en un impacto estético que traslucía más lo sentido que lo pensado.

8. Lámina que en particular incitaba la admiración colectiva y ¿cuáles eran las expresiones que hacían? La Gioconda había provocado la admiración popular y sus expresiones eran: “esa es la más chula”, “la más galana”, “linda como ninguna”.

9. Similitudes entre la Gioconda y los Pames.

a. La piel amarilla y la carne de los indios, (¿No le recuerda la amarilla epidermis de ella el color de la carne de nuestros indios?

b. el tocado y su ropaje semejante a los de las mujeres Pames.

c. ¿No le recuerda el paisaje de fondo, roquerío bravo el panorama yermo de la Sierra Madre?

10. ¿Qué sucedió con la pintura de la Gioconda? Desapareció del álbum.

11. Cuando regresó el antropólogo a Nequetejé, para continuar su investigación, ¿qué percibió al recorrer las calles de la aldea? que lo recibieron con hostilidad y amenazas. Ante su pregunta "¿Qué me ven?" - la respuesta fue contundente: "N o más pa'mirar a qui horas te lo mueres".

12. Cuando se dirigió a la iglesia, ¿qué fue lo que encontró? A la derecha un retablo y allí "un ascua parpadeante, solemne que nacía de velas y candilejas. El altarcillo exornado con un mantel blanquísimo, bordado ricamente, esferas multicolores, ramos de verduras y florecillas montaraces y arriba una imagen enmarcada en un cuadro de recia madera mezquite, del que pendían manojos de exvotos de plata."

• En el medio, la Gioconda deificada, otorgando favores a los Pames, quienes habiéndole dado la espalda al Cristo indio, adoraban la imagen florentina.

• Turbado por lo que acababa de contemplar, el antropólogo escuchó las explicaciones del Capellán sobre "el acontecimiento pagano".

• La llamaban "Nuestra Señora de Nequetejé" y su culto se extendía varias leguas a la redonda.

• En su honor se realizaban procesiones en peregrinaciones fervientes y frente a su altar cantaban loas y danzaban.

“LA CABRA EN DOS PATAS”

1. ¿Qué te pareció el cuento? Explica

2. ¿Qué opinas de forma en que Juan Nopal defiende a su hija?

3. ¿Qué piensas del ofrecimiento del gringo?

CUENTO “EL

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com