El Fraude En Internet. ¿Corre Usted Peligro? William, Un Profesor Jubilado De Florida (Estados Unidos), Recibió Un Cibercorreo Que Parecía Venir De Su Proveedor De Servicio De Internet En El Que Le Informaban Que Sus Datos De Facturación Se Habían Pe
basant28 de Mayo de 2014
596 Palabras (3 Páginas)446 Visitas
El fraude en Internet. ¿Corre usted peligro?
William, un profesor jubilado de Florida (Estados Unidos), recibió un cibercorreo que parecía venir de su proveedor de servicio de Internet en el que le informaban que sus datos de facturación se habían perdido; así que llenó el formulario adjunto y lo mandó de vuelta. Sin que él lo supiera, sus datos fueron a parar a las manos de Shiva, un delincuente del distrito de Queens, en Nueva York. Al otro día, usando el número de tarjeta de crédito de William, Shiva compró por Internet una impresora de carnés de identidad. Había enviado el mismo mensaje a cien mil personas, de las cuales unas cien respondieron y fueron timadas.
En Queensland (Australia), una mujer de 56 años inició un romance en línea con un hombre que se hizo pasar por un ingeniero británico. Cuando se descubrió que en realidad tenía 27 años y que vivía en Nigeria, ella ya le había enviado 47.000 dólares.
LAMENTABLEMENTE, el fraude en Internet es muy común. El informe “Estado de la Red 2010”, publicado por Consumer Reports, dijo: “Las ciberamenazas permanecen a niveles alarmantemente altos, lo que ocasiona a los consumidores miles de millones de dólares en pérdidas. Los ataques de virus aumentaron de forma considerable en el último año, afectando al 40% de los hogares conectados a la Red en Estados Unidos. Algunos sufrieron múltiples ataques”. Antes de analizar qué medidas puede tomar para protegerse, veamos algunas de las modalidades utilizadas por los delincuentes.
Diversas modalidades
Muchos de los contactos fraudulentos en Internet se hacen a través del cibercorreo. El tipo de mensaje que recibió William se llama phishing (del inglés fishing, que significa “pescar”). Se trata de un anzuelo para que el usuario visite una página que aparenta ser legítima y entregue su contraseña, números de tarjetas de crédito o información bancaria. Una manera como los delincuentes captan su dirección de correo es mediante programas extractores.
Estos mensajes pueden lograr su objetivo aun cuando usted no facilite ningún dato: basta con abrirlo para que se instale un programa espía. Dichos programas registran las actividades que realiza en su computadora. Algunos detectan las teclas pulsadas al escribir las contraseñas y demás datos privados. Otros lo redirigen a un sitio fraudulento. ¿Hay maneras de protegerse?
Qué puede hacer
Cuídese de los enlaces sospechosos que llegan en ciertos correos. Si hace clic en ellos, podrían introducir en su sistema un troyano y abrir una puerta por la que los delincuentes accedan a sus datos confidenciales. Los foros, los sitios pornográficos, los sitios que ofrecen programas de origen desconocido y las redes sociales son también lugares frecuentados por los estafadores para obtener información valiosa e instalar programas espías. ¡Ah!, y nunca responda a los correos que prometen beneficios demasiado buenos para ser verdad.
Quizás haya visto anuncios que dicen: “¡Su computadora está en peligro! Pulse aquí para protegerla”, o: “Protectores de pantalla gratis. Pulse aquí”. Si hace clic, puede activar un programa espía.
¿Está buscando trabajo por Internet? ¡Cuidado! Los estafadores utilizan sitios falsos para cobrar “cuotas de inscripción” o capturar datos financieros.
Los ciberdelincuentes ahora se las ingenian para adentrarse en las bases de datos de empresas o entidades financieras y robar su contenido. En enero de 2007, unos piratas obtuvieron la información (incluida la de las tarjetas de crédito) de millones de clientes de una cadena de tiendas de Estados Unidos. En Nigeria se sustrajeron de las bases de datos de varios bancos 1.500.000 números de identificación personal para sacar dinero de los cajeros automáticos. Existe un próspero mercado negro en línea en el que empleados deshonestos y ciberpiratas
...