ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Taekwondo

DannySwSBiografía2 de Junio de 2019

692 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

El Taekwondo se considera como un deporte de autodefensa ya que el hombre siempre ha tenido la necesidad de conservar su vida y de protegerse de los animales salvajes y de otros adversarios, debido a esto desarrollo técnicas de defensa con manos desnudas y con armas sencillas, y con su práctica regular ha proporcionado un desarrollo armonioso, una resistencia y una agilidad máxima, pero, por debajo de su apariencia externa, por debajo de esa eficiencia física, el Taekwondo es también y, sobre todo, una vía de perfeccionamiento para el espíritu, los antiguos lo distinguían como el arte marcial del sabio, y efectivamente, en su fin último, el Taekwondo busca la plenitud total del hombre: un cuerpo sano en armonía con un espíritu limpio y generoso.

Introducción

Las artes marciales han llegado a ser una parte importante del fenómeno del deporte y de las actividades físicas, ya que estas conducen a un estilo de vida saludable y a unos valores culturales que tienen una función tanto recreativa como educativa en muchos países occidentales. es de origen coreano Y ha sido instruido en la civilización asiática por siglos, también es un deporte que contribuye al proceso formativo de las niñas y niños, pues desarrolla su estado físico y emocional; dos aspectos que pueden influir en su rendimiento escolar. . Por otro lado aportan positivismo, enriquecen las habilidades sociales y sobre todo mejoran la autoestima y la seguridad en uno mismo.

Desarrollo

Como otros deportes, este arte marcial de origen coreano desarrolla las capacidades físicas del cuerpo. Pero además es una disciplina muy técnica, lo que ayudará a los niños a aprender a conocer y controlar su cuerpo. Es un entrenamiento muy completo, que también proporcionará beneficios sociales, psicológicos e importantes valores a los niños. Pero además del nivel físico o técnico, el taekwondo representa toda una filosofía. Esta se basa en cinco principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable, además de ser una de las artes marciales más conocidas y extendidas

El Taekwondo es un arte con el objetivo de defensa personal a través de una serie de técnicas, que se adquieren mediante un entrenamiento tanto físico como mental, y que se aplican en un combate sin armas de por medio, donde el cuerpo es la única herramienta de auto defensa. Sin embargo, también se trata de una filosofía de vida, una ideología que lleva como bandera valores como la justicia, la humildad, el respeto y la resolución. Esto es debido a que su palabra se divide en varios significados, “Tae” representa las técnicas de que implican el uso de las patadas, mientras que “Kwon” significan las acciones de utilizar los brazos, el puño y las manos para golpear. Y finalmente, “Do” que es el arte o camino.

La disciplina cuenta con una parte marcial y una parte deportiva, la marcial tiene en cuanta la filosofía y se enseña y se cultivan varias cosas y no solamente aprender a tirar patadas. El taekwondo si bien sirve para la defensa personal, se relaciona con llevar una buena filosofía de vida. Todas las artes marciales desde taekwondo, karate y yudo practican la defensa personal pero la mejor pelea es la que se evita y no se pelea. Enseñamos a defenderse pero también a relacionarse con la gente porque hay un gran grupo humano detrás de todo esto», explica Franco Basso, Boo Sabum 2° dan, quien se desempeña como profesor en la Asociación de Escuelas Bazan de Taekwondo de la ciudad hace varios años.

Conclusión

• La práctica del taekwondo tiene numerosos aportes positivos, y se ha desarrollado hace miles de años, es uno de los deportes más practicados en el mundo, los aborígenes lo han utilizado como defensa personal incluso en la actualidad sigue siendo así, pero, no solo en lo que respecta a lo netamente físico sino también en relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com