El Todo: Resultado De Una Integración
MIMITA7520 de Octubre de 2013
729 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
Universidad Cooperativa de Colombia
Maestría en Educación
Metodología Interdisciplinaria
Miriam Sepúlveda
EL TODO: RESULTADO DE UNA INTEGRACIÓN
Para comprender en parte el funcionamiento de cada una de las cosas que se encuentran a nuestro alrededor, se hace necesario entender cómo es que funcionan o se integran los componentes de una realidad para convertirla en un todo interactuante.
Es así como en el presente documento se pretende dar una mirada al concepto de integración a partir del pensamiento de diferentes autores que en su mayoría adoptan el término de sistema a cada una de las realidades que nos rodean.
Teniendo en cuenta ésta concepción, Ludwig Von Bertalanffy (1971), afirma que: "Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación", es decir, como un conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí o son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto, un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción e integración.
Cualquier conjunto de partes unidas entre si puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea lo más importante. Un grupo de personas en una organización, un circuito eléctrico, un computador, un auto o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas.
El propio universo parece estar formado de múltiples sistemas que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como también pasar a uno menor contenido en él. En este sentido se puede considerar que ese conjunto de elementos o partes que conforman el sistema son subsistemas siempre y cuando mantengan una relación entre sí. Dentro de este contexto podemos ubicar también a la escuela como un subsistema, es decir, uno de los componentes de la totalidad que es Colombia. La escuela interactúa con otros componentes del sistema como las empresas dedicadas a la salud o la familia, por ejemplo.
Complementando aún más el concepto de sistema, Ferdinand de Saussure, afirmó que: "Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad". Por esta razón, puede considerarse la Integración como una relación entre unidades mutuamente interdependientes que poseen en conjunto propiedades sistémicas de las que carecerían de manera aislada. Lo que significa hacer un todo con las partes convirtiendo las unidades antes separadas en componentes de un sistema coherente.
IEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronic Terms (1997), define el concepto así:
Sistema es un todo integrado, aunque compuesto de estructuras diversas, interactuantes y especializadas. Cualquier sistema tiene un número de objetivos, y los pesos asignados a cada uno de ellos pueden variar ampliamente de un sistema a otro. Un sistema ejecuta una función imposible de realizar por una cualquiera de las partes individuales. La complejidad de la combinación está implícita. (Radatz, J.1997 )
Por otro lado, el Doctor Crisanto Velandia (2006), en su libro Metodología Interdisciplinaria define el principio de integración en la cibernética social de la siguiente manera:
Toda realidad, es decir, lo que existe en el espacio y en el tiempo no es la simple suma de partes, sino su integración. La comprensión conciente de cualquier realidad implica el conocimiento de las articulaciones, interacciones y procesos, de todos los elementos que en ella inciden y se concretan.
Donde se puede inferir que al identificar cada uno de los elementos que estructuran un todo o realidad, sus funciones y sus alcances se estarían concretando consustancialmente a la manera en que este objeto o realidad se integra.
En síntesis, de las definiciones se pueden extraer
...