El aeropuerto internacional de Beijing
maricimaEnsayo6 de Abril de 2013
620 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
-posición relativa en la estructura de la ciudad (zona, estructura vial, sistema de espacios públicos, ubicación)
El aeropuerto internacional de Beijing está ubicado dentro de la trama urbana de la ciudad. Se visualiza desde lo alto como una mancha que rompe con la aparente homogeneidad de las viviendas, espacios públicos, calles, medios de transporte y personas. Por lo tanto irrumpe en la trama urbana existente a modo de un gigantesco volumen que se diferencia visualmente el resto de la ciudad.
Esto no es casualidad ya que pasar desapercibido no se encuentra entre los objetivos con los que se realizó esta obra.
El edificio dialoga con el entorno no solo por las visuales de la ciudad que pueden verse desde allí, o por las facilidades de conexiones que podemos observar que tiene con el resto de China, sino que también dialoga desde su estilo arquitectónico, el cual no es uno solo. En el edificio predominan dos estilos arquitectónicos, el primero corresponde a la arquitectura tradicional de la época imperial, el segundo corresponde a la arquitectura contemporánea y sustentable, muy notables en la ciudad donde se encuentra ubicada.
Se relaciona con el entorno urbano mediante una red de calles y rutas que lo conectan con el resto de las ciudades y hacen de la obra un nodo donde convergen todas estas.
-rol en la morfología del sector y tejido en que se implanta
Si nos remontamos al pasado podemos observar que el aeropuerto no fue insertado intencionalmente interfiriendo con la trama urbana ya que dicha trama si bien existía no era tan abundante como lo es ahora. La mancha urbana con el correr de los años (2003-20011) se modificó rotundamente, paso de ser una zona con poca densidad a tener una gran concentración. Esto quiere decir que la población comenzó a moverse a la zona y con ella tuvo que arrastrar servicios de distinta índole como salud, transporte, educación, obviamente vivienda y como consecuencia los negocios se mudan ya que van atrás de los consumidores.
Por lo tanto creció la cantidad de calles y rutas de acceso, la calidad del transporte (tanto cualitativa como cuantitativamente), y los servicios necesarios para satisfacer las necesidad de la población.
Todo esto produce un cambio morfológico de la ciudad en varios sentidos.
Primero que nada cambia su forma
Además, el surgimiento de un polo atrayente en la ciudad hace que funcione como nodo, como centro donde se potencia la vida urbana y por lo tanto se transforma en un lugar de importancia para la vida en sociedad.
La entrada de extranjeros al país también genera un flujo sumamente importante de personas(es el aeropuerto donde circulan más personas en todo el mundo) que también necesitan donde hospedarse, donde alimentarse y como trasladarse.
El aeropuerto de Beijing se transformó en un punto estratégico de la ciudad y constituye un foco de suma importancia a nivel urbano e incluso internacional.
Según Kevin Lynch conceptualmente los nodos son puntos pequeños en la imagen de la ciudad pero en realidad pueden ser grandes manzanas o (como es el caso del aeropuerto) formas lineales algo prolongadas. La ciudad puede ser un nodo si se considera en una escala nacional o internacional. Por lo tanto podemos considerar China como un nodo de mayor escala a nivel país.
“La confluencia o lugar de una pausa en el transporte tiene importancia decisiva para el observador de la ciudad. En las confluencias deben adoptarse decisiones, la gente agudiza su atención en esos lugares y percibe los elementos vecinos con una claridad mayor que la corriente.”
Vemos que la migración poblacional que se dio giro entorno a la reforma del aeropuerto ya que este existía con anterioridad pero no era una figura monumental y atrayente como lo es hoy en día.
(ACA FALTA NOMBRAR A PANERAI)
...