ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo de María Elena Walsh

Laura Marina RodriguezPráctica o problema30 de Octubre de 2022

569 Palabras (3 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 3

El mundo de Ma. Elena Walsh”

J.I.N. ¨C¨ DE 12 Escuela 11

AÑO: 2022

Sala: 3 años tt

Docente: Laura Rodriguez

Duración aproximada: de 17/02 al 25/03

PERÍODO DE INICIO:

Fundamentación: Luego de visitar Tecnópolis en la última EMI 2021, hemos acordado abordar este nuevo año con propuestas relacionadas a la temática Ma. Elena Walsh. A través de ellas las/os niñas/os tendrán la posibilidad de desplegar la imaginación, adentrarse en el juego, explorar, indagar, utilizando los espacios y elementos para crear jugando por el puro placer de jugar. De esta forma a través de los diferentes lenguajes expresivos le damos la oportunidad de socializar, permitiendo el uso y la exploración del cuerpo en relación con el espacio, un tiempo y objetos determinados, relacionándose con docentes y pares.

Continuaremos trabajando de manera constante en respetar y hacer respetar al máximo, dentro de las posibilidades, los protocolos, las normas de higiene.

OBJETIVOS: Que las/os niñas/os puedan lograr…

-Disfrutar el juego grupal e individual.

-Establecer vínculos afectivos con su docente y pares.

-Conocer, explorar y apropiarse del espacio común y los objetos.

-Construir e incorporar algunas pautas de convivencia en la interacción grupal.

-Expresar sus sensaciones y sentires.

CONTENIDOS:

-El juego como posibilidad de crear vínculos afectivos con: docentes, pares.

- Conocimiento de espacios comunes de la escuela: sala, patio, baño.

-Pautas de convivencia. Acuerdos grupales. Aceptación del otro como alguien diferente a mí.

-Expresión de emociones, opiniones.

- Dramatización en diferentes juegos

- Conocimiento de la autora Ma. Elena Walsh

Actividades: de Inicio:

- Primer día de clases 21/ 02: Saludo/Presentación a las familias/ Presentación de la cantautora, en una valija donde se sacará sorpresas día a día. Se les presenta el árbol del jacaranda, y luego se les propondrá a las familias y niños/as, dibujar una de las manos, decorarla con los colores de las hojas del jacarandá y crear el mismo para la cartelera de la sala (se compartirá con el turno tarde) . Escuchando de fondo la canción.

Luego iremos a la sala donde estará preparado un escenario lúdico con flores de jacaranda, palanganas, escobas de papel, tubos de cartón y se los invitará a jugar y explorar libremente por un tiempo. a continuación se les ofrecerá cordones para que junto a las familias enhebran y puedan confeccionar collares, pulseras, cinturones, viboritas, etc para que se lleven a casa.

Cierre cantando con la profesora de música “Ivana”

Actividades de Desarrollo:

Se prepararán diferentes escenarios lúdicos tomando algunas canciones: :

-”Canción de tomar el Té”: Mesas con elementos para tomar el té y elementos para hacer trasvasado como pompones pequeños.

- “Canción del jardinero”:: Tierra , envases, palas.

-”Canción para Bañar la luna” : Cds colgando y linternas.

_ “Canción del pescador”: Juego de pesca.

_ “Canción el brujito Gulubú” Escobas de papel, sombreros de brujos y elementos de doctor. Producción grupal con jeringas y témpera aguada sobre papel Madera.

Presentación del títere manuelita. Confección de tortugas de arrastre decorando potes. Recorrido por el jardín con las mismas.

-Poesía mojada.

-Poesía con cintas: “La mona Jacinta”. Decoración de coronas

“Canción twist del Monoliso” Juego con pelotas naranjas y tenedores gigantes de cartón.

_ Poema “En una Cajita de Fósforos”. Juego con cajas de fósforos y elementos.-

_ Cuento con títeres “Murrungato del Zapato”Juego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com