ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El riesgo químico

adriana2808Examen22 de Abril de 2014

492 Palabras (2 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 2

El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.

En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural al provocar una contaminación química. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la industria.

Control

11. Control de Riesgo

El propósito del control de riesgo es analizar el funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección, para determinar y ajustar sus deficiencias.

Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en el plan operativo institucional, donde se define los momentos de las intervenciones y los responsables de ejecución.

Medir el cumplimiento y la efectividad de las medidas de protección requiere que levantemos constantemente registros sobre la ejecución de las actividades, los eventos de ataques y sus respectivos resultados. Estos tenemos que analizados frecuentemente. Dependiendo de la gravedad, el incumplimiento y el sobrepasar de las normas y reglas, requieren sanciones institucionales para los funcionarios.

En el proceso continuo de la Gestión de riesgo, las conclusiones que salen como resultado del control de riesgo, nos sirven como fuente de información, cuando se entra otra vez en el proceso de la Análisis de riesgo.

La naturaleza de los riesgos químicos: materiales peligrosos

Se le dice materiales peligrosos a las sustancias químicas que presentan cierto riesgo.

Según la oficina estadounidense de protección las sustancias se clasifican de acuerdo a las siguientes propiedades:

* Inflamabilidad: sustancias que se prenden con facilidad (gasolina y alcohol).

* Corrosividad: son las que corroen tanques de almacenamiento y equipos (ácidos).

* Reactividad: sustancias químicamente inestables que llegan a explotar o generar humos tóxicos al mezclarse con agua (acido sulfúrico concentrado, explosivos).

* Toxicidad: sustancias que al ingerir o inhalar son dañinas para la salud (cloro, plaguicidas, formaldehido).

Fuentes de las substancias químicas que entran al ambiente

Hay que tener en cuenta que nosotros solo somos una etapa del ciclo de vida de los productos.

Extracción de la materia prima-manufactura-uso y desecho.

Un ejemplo seria el champú se obtuvo su materia prima hubo que utilizar varias sustancias químicas para elaborarlo al igual que su frasco, y luego cuando se acaba y se lo desecha, el champú usado se va por la cañería el frasco va a la basura y de esta forma es que las substancias químicas entran en contacto con el ambiente.

Agentes tóxicos que presentan amenazas a largo plazo

Las sustancias químicas que entran en contacto con el medio ambiente se descomponen poco a poco y son asimiladas por los procesos naturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com