ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracionde Informes Pedagogicos

diosispitre17 de Febrero de 2013

521 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido a lo largo de la vida.

En este tipo de evaluación hay preguntas de opción múltiple que corresponden a los módulos de nivel inicial e intermedio (primaria) y al nivel avanzado (secundaria).

La Evaluación diagnóstica consta de 5 sesiones:

• La 1ª, 2ª y 3ª sesiones sirven para acreditar (aprobar) la primaria. Quien acredita todos los módulos que evalúan estas sesiones, automáticamente recibe su certificado de primaria, sin la necesidad de llevar algún otro curso con nosotros.

• La 4ª y 5ª sirven para acreditar (aprobar) la secundaria. Quien acredita todos los módulos que evalúan estas sesiones, automáticamente recibe su certificado de secundaria.

En la siguiente tabla se indican los módulos que se evalúan en cada una de las 5 sesiones que integran a la Evaluación diagnóstica.

MÓDULOS QUE EVALUA CADA SESIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

SESIÓN MÓDULO

(Primaria) SESIÓN MÓDULO

(Secundaria)

1ª La palabra

Para empezar

Matemáticas para empezar 4ª Vamos a escribir

Hablando se entiende la gente

Para seguir aprendiendo

Nuestro planeta, la Tierra

Diversificado 1

Diversificado 2

2ª Leer y escribir

Saber leer

Vivamos mejor

Diversificado 1 5ª Fracciones y porcentajes

Información y gráficas

Operaciones Avanzadas

México, nuestro hogar

Diversificado 3

Diversificado 4

3ª Cuentas útiles

Los números

Figuras y medidas

Vamos a conocernos

Diversificado 2

Última actualización el Viernes, 12 de Noviembre

EVALUACION CONTINUA

Una evaluación continua no es más que un método de evaluación, en el que se realizan pruebas de forma periódica a lo largo del periodo lectivo; estas pruebas se realizan para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso.

La evaluación continua surge en contraposición de la evaluación con carácter calificador (evaluación sumativa). Su objetivo es perfeccionar el propio proceso de formación (tanto para el profesorado como para el alumnado). Por este motivo, la evaluación continua se suele asociar al paradigma aprendizaje y a la evaluación formativa.

Hasta hace muy poquito tiempo, el curso pasado, en la mayoría de las asignaturas de cualquier nivel formativo se hacía evaluación sumativa para calificar al alumnado. Sin embargo en menos de un año, la mayoría de las asignaturas de cualquier nivel formativo, hacen evaluación continua………¿cómo es posible en tan poco tiempo hacer un cambio tan significativo?, ¿realmente se está haciendo evaluación continua o es otra cosa?

En muchas ocasiones (pero en muchas), al igual que ocurre en innovación educativa, se han quedado con la mitad de la frase; es decir, muchas personas creen que hacen evaluación continua por “…realización de pruebas periódicas a lo largo del periodo lectivo…” y se han dejado la segunda parte “… con el objetivo de perfeccionar el propio proceso de formación…”, evidentemente, olvidándose del contexto natural “paradigma de aprendizaje” y sin usar el tipo de evaluación más apropiada para alcanzar el objetivo: “la evaluación formativa”.

EVALUACION FORMAL

El otro tipo de evaluación corresponde a la denominada formal o Sistemática. Esto sucede en las instancias que se planifican para ello. La evaluación formal, demanda atención, recursos y esfuerzos especiales en su desarrollo, debido a las implicaciones que pueden tener sus resultados sobre las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com