En esta práctica explicaremos el uso del vernier convencional tomando en cuenta la medición de algunos objetos
javius93Apuntes2 de Noviembre de 2015
659 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
Introducción:
En esta práctica explicaremos el uso del vernier convencional tomando en cuenta la medición de algunos objetos. Con esta presentación podrán conocer el uso del equipo de medición para aprender su funcionabilidad que podrán desarrollar en la industria.
Alguna presentación fue presentada en clase por parte de maestro el cual mostro el uso del vernier y micrómetro convencional mediante un programa. Dicha clase retroalimento a los estudiantes y con ejercicios prácticos desarrollaron habilidades.
Objetivo general:
El objetivo general es aprender a utilizar equipo de medición desarrollando lo teórico a lo práctico, para tener como respaldo la enseñanza y poder aplicarlo en una empresa o en el sector industrial.
Marco teórico
¿Qué es un vernier?[pic 1]
Un vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento de medición para medir con mediana precisión hasta 128 de pulgadas y hasta diezmilésimas de metro.
¿Qué es medición?
Es la medida que resulta de esta acción de comparar.
Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está conteniendo en esa magnitud.
Material
- Material a utilizar:
- Tornillo de acero negro
- Arandela plana de acero
- Tuerca hexagonal galvanizada
- Arandela plana de plástico
- Vernier de 8”
Equipo de medición
Vernier de 8” graduado a milímetros y a 1/128 de pulgadas
Metodología
Mediante una práctica de medición se quiere lograr la medición de dichos materiales para comparar su medición con la de un patrón para obtener un resultado lógico, los compañeros del equipo formado práctico la medición del tornillo, tuerca y las dos arandelas. El cual resulto la misma medida por parte de cada integrante.
Se tomaron las siguientes medidas:
Tornillo; largo de la rosca 34.6 mm, diámetro de la rosca 7.7 mm, diámetro mayor del tornillo 16.1 mm, largo total del tornillo 39.7 mm, ancho de la cabeza del tornillo 5.1 mm
Arandela de acero; diámetro mayor 19 mm, diámetro menor 8.2 mm, ancho 1.6 mm.
Arandela de plástico; diámetro mayor 25.1 mm, diámetro menor 8.4 mm, ancho 5 mm.
Tuerca hexagonal; distancia entre caras 14 mm, diámetro interior 7.9 mm. Diámetro mayor 16 mm, anchura 8.1 mm.
Esquemas (fotografías)
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28][pic 29]
[pic 30]
[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
[pic 35]
[pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]
[pic 43]
[pic 44]
[pic 45][pic 46]
[pic 47][pic 48]
[pic 49]
[pic 50][pic 51][pic 52]
[pic 53]
[pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]
[pic 58]
[pic 59][pic 60][pic 61]
[pic 62]
[pic 63][pic 64][pic 65][pic 66]
[pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71]
[pic 72][pic 73]
[pic 74][pic 75]
[pic 76]
[pic 77][pic 78][pic 79][pic 80]
Observaciones
Como se ve en los resultados obtenidos se muestra que es necesario ver varias caras o vistas para poder mostrar las medidas de las piezas, es por esto que se necesita saber lo básico de dibujo industrial y saber presentar los símbolos para las medidas.
...