ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En qué consiste el mundo de las ideas o mundo sensible en contraste con el mundo inteligible o racional de Platón?

Tavo MuñozApuntes27 de Abril de 2017

459 Palabras (2 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 2

Platón

1.- ¿Cuáles son las tres partes del alma y su función respectiva?

R=

2.- ¿Cuáles son las tres partes de la sociedad y su virtud respectiva?

R=

3.- ¿Qué es el hombre según Platón?

R=

4.- Según Platón, ¿cómo son los corceles que el alma humana tiene que guiar?

R=

5.- ¿En qué consiste el mundo de las ideas o mundo sensible en contraste con el mundo inteligible o racional de Platón?

R=

6.- Menciona en qué consiste el mito de la caverna.

R=

7.- ¿Por qué se dice que la filosofía de Platón es idealista?

R=

8.- Contesta Falso (F) o Verdadero (V)

  1. El filósofo es aquella persona que ha llegado a cierta perfección, el conocimiento de las ideas.
  2. Idealismo gnoseológico reduce el ser al conocer y el conocimiento es el fundamento de todo conocimiento y de las ideas.
  3. Idealismo ontológico dice que las ideas existen dependientes de las cosas materiales y sensibles y que son independientes de lo espiritual.
  4. La idea de mal está en la cumbre de todas las ideas.
  5. A cada reencarnación metempsicosis es una oportunidad de purificación del alma al liberarse del cuerpo y poder contemplar las ideas.
  6. Para Platón “el gran arquitecto o demiurgo” es Dios que da orden, pasa el caos al cosmos.





















Aristóteles

1.- ¿Qué es el hombre según Aristóteles?

R=

2.- ¿Qué es el alma según Aristóteles?

R=

3.- ¿Por qué una causa final del hombre sería la felicidad?

R=

4.- ¿En qué consiste la teoría de las causas?

R=

5.- ¿En qué consiste el realismo de Aristóteles?

R=

6.- ¿Que es la substancia?

R=

7.- ¿Qué es un silogismo?

R=

8.- ¿Qué es el ente?

R=

9.- Describe los temas propios de la metafísica.

R=

10.- ¿Por qué Aristóteles dice que el hombre es un animal político? “El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”

R=

11.- ¿Por qué Aristóteles se distingue entre primera filosofía y filosofía segunda?

R=

12.- Contesta Falso (F) o Verdadero (V)

  1. La virtud para Aristóteles responde a lo intelectual como hábito demostrativo.
  2. Aristóteles no estuvo a favor del esclavismo.
  3. Todo lo que está en la inteligencia no ha pasado por los sentidos
  4. La metafísica o causa primera de todo ente o filosofía en cuanto ente sobre aquello que hace ser ente.
  5. El Dios de Aristóteles es el motor inmóvil del mundo, es inmaterial, es puro y o se ocupa ni del universo ni de los humanos.

En nombre de la rosa

1.- ¿Qué es la escolástica?

R=

2.- ¿En qué lugar y época se desarrolla la película?

R=

3.- ¿De qué orden religiosa son los protagonistas?

R=

4.- ¿Qué utilizan y como resuelven la controversia?

R=

5.- Cuál es el gran tesoro oculto por los religiosos?

R=

6.- Describe el ambiente en el que se desarrolla la película.

R=

7.- ¿Qué padecimientos tienen las personas ajenas a la orden religiosa?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com