Enfermeria Quirurgica
masterxv31 de Junio de 2015
462 Palabras (2 Páginas)278 Visitas
INTRODUCCION.
OBJETIVO.
ROPA QUIRURGICA.
Concepto.
Se le llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas con ciertas características para ser utilizadas en el quirófano y especialmente en el desarrollo de la terapéutica quirúrgica.
Características.
De material no conductor de la electricidad, preferentemente de algodón.
De trama.
No debe tener aderezos ni adornos.
Protectora y absorbente.
Que no refleje la luz.
Permeable al vapor del autoclave.
Durable.
Económico.
Clasificación.
Se clasifican en: Ropa quirúrgica plana y ropa quirúrgica molde.
Ropa quirúrgica plana.
1. Campo sencillo.
2. Campos dobles.
3. Campo hendido.
4. Funda de mayo.
5. Compresas de esponjear.
6. Sabanas: de pies o púbica, hendida, riñón.
1) Campos Sencillos.
Sirven para delimitar el área quirúrgica, es de forma cuadrada, confeccionados en tela de algodón, con dobladillos en los extremos, con medidas de 87×87 cm.
2) Campos Dobles.
Se utiliza para la envoltura del equipo e instrumental, son de forma cuadrada, confeccionados en tela de algodón, con medidas de 87×87 cm, como su nombre lo indica estos campos son con doble tela.
3) Campos Hendidos.
Son de forma cuadrada, confeccionados en tela de algodón, con dobladillo en los extremos, miden 80×80 cm, llevan una hendidura en el centro de 10x10cm, que se usa para la espalda del paciente en la aplicación de “la anestesia raquídea, asa como para pequeñas cirugías y curaciones”.
4) Funda de mayo.
5)
Ropa quirúrgica molde:
INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Concepto.
Son los instrumentos de material inoxidable, diseñados técnica y científicamente, para ser utilizados en el desarrollo de un acto quirúrgico, conservándose en óptimas condiciones.
Objetivo.
- Facilitar las maniobras en la intervención quirúrgica al cirujano.
Composición y características del material quirúrgico.
Está elaborado de: cobre, hierro, oro, platino, galvanizado, titanio, acero inoxidable que es el más usado y se clasifica en:
a) Platinado u opaco: diseñado para eliminar o disminuir los reflejos y reducir la tensión ocular.
b) Negro o terminado en caoba: también este no produce resplandor. Debe ser de buena calidad (durable) y que sea funcional.
Partes del instrumental quirúrgico
1. Puntas: son los extremos. Cuando el instrumental se encuentra cerrado, a ellos deben quedar estrictamente aproximado. Hay excepciones a esta regla en algunas pinzas vasculares e intestinales que comprimen solo parcialmente el tejido.
2. Mandíbulas: Aseguran la presión del tejido. Algunas tienen una lámina recambiable de carbono, esto es en el caso de los porta agujas. Estas láminas de carbono permiten una mayor fuerza de presión y evita que la aguja patine.
3. La caja de traba: es la articulación en bisagra del instrumento. La chaveta que mantiene unida la caja de traba debe estar nivelada contra el instrumento.
4. El mango: es el área entre la caja de traba y las anillas.
5. Cremallera: es la
...