ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Consideraciones Generales De La Etica Profesional

luna225 de Noviembre de 2012

666 Palabras (3 Páginas)3.253 Visitas

Página 1 de 3

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETICA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL

El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. La sociedad espera ciertos valores indispensables en un profesionista: Justicia En un sentido amplio se puede entender como la voluntad de dar a cada uno lo suyo. El deber de justicia del profesionista se contrae desde el momento de recibir el título profesional, que así se convierte en un contrato entre el profesionista y diversas instancias como el poder público, el profesionista, la universidad y la clientela. Se habla de un profesionista justo cuando busca en su ejercicio la equidad entre sus derechos y sus obligaciones, o cuando no hace distinción en la calidad del servicio que ofrece a quienes lo demandan. Responsabilidad Si la sociedad reconoce al profesionista como una persona capacitada en la solución de problemas específicos, lo menos que le exige es satisfacer estas demandas. Para dicha satisfacción, la sociedad recurre a la normatividad legal, donde los procedimientos judiciales exigen que las responsabilidades recaigan sobre personas físicas. Así, los ordenamientos legales exigen que exista una persona o personas físicas que asuman tal responsabilidad, que se reconozcan como autores de la actividad profesional específica. Al hablar de autorías profesionales, no se excluye cuando la actividad profesional se realiza en sociedades o corporaciones de profesionistas. En este caso la autoría reconocida legalmente será la empresa, pero aún así deberá estar claro que las corporaciones otorgan responsabilidades específicas y tienen claro quién carga con ella.

El código de ética profesional describe lo que es correcto y lo que es incorrecto.

También define que decisión debe ser tomada.

Es necesario entender que la toma de decisiones éticas y profesionales no es fácil en absoluto.

De esta manera, el código de ética profesional puede definirse como conjunto de normas que todos los empleados deben obedecer y tomar decisiones éticas en ciertas decisiones, incluso en el caso de situaciones complejas.

También es bien sabido que el código de ética profesional se dice que es la plataforma de base de cada trabajador para construir su carrera.

Fuerza de trabajo define las expectativas y criterios diversos en función de las diversas situaciones.

Cuando se trata de definir el comportamiento poco ético en el código de ética profesional, puede costar mucho a la organización.

Además de afectar la reputación de la organización y el proyecto, esto puede afectar la carrera de un empleado.

Es obvio que si los empleados de la empresa no se comportan profesionalmente en forma ética, entonces seguramente se reflejara negativamente en la imagen de la organización y causar daño en general.

Siempre es recomendable que la empresa u organización deban establecer la ética profesional desde un nivel jerárquico muy alto.

Código de ética profesional se puede dividir en dos categorías.

Las normas obligatorias que deben aplicarse a todos los niveles de los empleados que trabajan en una organización.

Estas normas se pueden definir con la idea de que estas obligaciones deben ser respetadas y seguidas por los profesionales.

Hay varias maneras de educar el código de ética profesional a los empleados.

• Dar a conocer los Estándares de formación ética.

•Un profesional en el momento de su inducción deberá ser obligatorio dárselo a conocer.

• Recompensar a los empleados que muestren buen comportamiento y actitudes profesionales

• Pena de violaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com