ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Medicina Preventiva Y Del Trabajo

yenyparranieves13 de Agosto de 2012

450 Palabras (2 Páginas)2.445 Visitas

Página 1 de 2

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO SEGÚN LA OMS

Es la ciencia que estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de estos, con las características y riesgos de su trabajo, el ámbito laboral y la influencia de éste en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida por el trabajo.

Medicina preventiva

Encargada de la prevención de las enfermedades. La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Se pueden distinguir tres tipos de prevención en medicina.

Prevención primaria: Conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:

 Promoción de la salud: Fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad.

 Protección específica de la salud: Ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria.

 La quimioprofilaxis: Es la administración de fármacos para prevenir enfermedades.

Prevención secundaria: También se denomina diagnóstico precoz o screening. Es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

Prevención terciaria: Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar una enfermedad o unos síntomas determinados.

Medicina del Trabajo

Especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la activ

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

idad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.

Historia

Se remonta a Hipócrates, su principal aporte para la medicina fue el descartar los elementos religiosos de las enfermedades. Fue el primero en proponer tratamientos para enfermedades y accidentes presentados por mineros y metalúrgicos.

Galeno (siglo II d. C.) y Plinio (siglo I d. C.) hicieron observaciones acerca de las enfermedades propias de los curtidores y químicos primitivos.

En la edad media la ciencia regresó a una concepción mágico-religiosa de la enfermedad.

En 1473, Ellembog definió los síntomas del envenenamiento por plomo y mercurio.

Siglo XVI Paracelso identificó enfermedades pulmonares y sentó las bases de la toxicología.

Siglo XVII, Bernardino Ramazzini, escribió De las enfermedades de los trabajadores, y por este hecho se le considera el fundador de la Medicina del Trabajo.

Siglo XIX se elaboraron una serie de informes acerca ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com