ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Sistema, Capitalismo-Estado

Giselle-marieEnsayo2 de Noviembre de 2016

661 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: Sistema, Capitalismo-Estado

Nuestro sistema mundia siempre se ha movidos entornos que muevan nuestra economía. Por años ha sido así y ha funcionado en ciertas maneras o a beneficiado a personas en específico que quizás no sean los que deberían beneficiarse. No obstante es un sistema que ha funcionado por muchos años y que se a vuelto muy complejo y se puede dividir en tres categorías simples: producción, consumo y desecho. Esto no quiere decir que dentro de estas tres fases no existan varias más que ayudan a mover este sistema. También con este sistema existen muchas personas tanto beneficiadas como las no beneficiadas, claro está, todo tiene unos pros y unos contras. Ahora bienr, si ha funcionado tanto ¿cuál ha sido el problema de este sistema?

Pues este sistema nos ha llevado a convertirnos en unos consumidores extremos. Es decir, no podemos tener algo nuevo cuando ya queremos algo mejor. Y esto se dice a qué este sistema ha sido pensado y creado para que las personas tengamos la necesidad de mantenerlo vivo por tantos años. Y es que si nos sentamos por un momento a pensar en todo lo que implica llevar esta sistema a cabo. Podemos empezar porque este sistema a llevado a una crisis increíble a todos nuestros recursos naturale, claro no lo vemos pero a nivel mundial la deforestación, la contaminación en los ríos, playas, y riachuelos están siendo más que contaminado, están siendo destruidos por nosotros mismos y nuestros números de estadísticas dicen que muchos bosques están siendo destruidos a causa de este mismo sistema. Esto es solo el primer problema que trae esta sistema, el segundo es la industrialización que se necesita para la producción, con esto se ven afectado no sólo nuestro ambiente , sino que ahora se ven envueltas personas(esos que trabajan en la fábrica o industria). Es interesante ver que nada de esto lo vemos cuando compramos algo en un tienda por qué nos gusta o lo necesitamos. Luego de esta producción da paso a la fase más importante del sistema ya que sin esta no existiría tal, es el consumo ya que este es el que mueve todo el sistema. Y es interesante ver cómo este sistema se ha protegido el mismo para que no nos demos cuenta de cómo ellos mismo crean algo con la intención de que lo necesites dentro de meses solamente, el mismo artefacto pero solo con un color distinto o más pequeño que el artefacto que tenias. Y es con esto que llega la fase final que es el desecho, es es muy preocupante como no solo desechamos cosas que ya no son útiles si no que nos desechamos de cosas que han podemos usar por mucho más tiempo pero preferimos botarlas para comprar lo último en el mercado. Ya dicho esto, hay que mencionar él gobierno que se supone que es el que trabaja para nosotros. Pero parece que nuestros gobiernos sean preocupado solo por los empresarios, esos que son los primeros en alimentar este sistema que nos está destruyendo como sociedad a nivel mundial.

En conclusión, pienso que este sistema nos ha afectado por años y no nos dábamos cuenta. Pienso que el gobierno tiene mucho que ver en esto, ya que ellos han seguido alimentando la idea de todos los empresarios en seguir alimentando un sistema que está destruyendo nuestros recursos naturales, un sistema que se ha encargado de explotar a nuestra clase trabajadora, poniendo en riesgos a todos los que trabajando dentro de la industria ya que se deben a muchos químicos y máquinas peligrosas. Debemos de todos leer y informanos de todos los pros y contras que trae un sistema de procuduccion como el que tenemos, el gobierno debería preocuparse más por nosotros y no por los que trabajan para destruirnos poco a poco. Debemos tomar consiencia de la importancia de nuestros recursos para nuestro sustento y trabajar para mejorar nuestro mundo y nuestra economía de una forma responsable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com