ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Ceguera

yasenky13 de Febrero de 2014

825 Palabras (4 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 4

“La peor ceguera es siempre la mental" (José Saramago, Ensayo sobre la Ceguera) frase utilizada en la reflexión que nos invita hacer el premio novel, para percatarnos de la realidad en que vivimos, ver la estupidez en la que nos vemos envueltos los seres humanos, el nivel de bajeza al que hemos llegado y la podredumbre social a la que nos enfrentamos actualmente.

José Saramago engloba perfectamente la vista de nuestra sociedad por fuera donde no solo se puede ver las injusticias, egoísmo y una aterradora red de mentiras y discriminaciones, pero entonces ¿Por qué nos resulta tan difícil o hasta un tanto aterrador impedir que un ciego entre en el reino de los q si ven?

En la oscuridad del manicomio, encerrados entre hambre, miseria y abandono, los ciegos pierden cualquier anclaje con su realidad humana y entran en otro estado, que no es animal, porque los animales no tienen capacidad de odio, crueldad ni raciocinio, sino más bien sub-humana. Es entonces cuando nos viene a la memoria la famosa frase: “Si Dios no existe, todo está permitido” (Fiódor Dostoyevski, Los hermanos Karamázov, 1880), que en este caso bien podría ser “Si no hay luz, todo está permitido”, porque es la falta de luz, de testigos, de jueces, es quien revela el verdadero semblante moral de un ser humano.

Lo vemos reflejado en el momento en el que el chico de la pistola comienza a tomar el control de la comida para tener el poder de todo el lugar y establecer una cierta intimidación por así decirlo, orillando a los demás ciegos a despojarse de todas sus pertenencias, dejándolos entonces así sin su dignidad.

Otro punto que me resulta importante resaltar es el incendio del manicomio y el nuevo escenario de una ciudad (estado, o humanidad) donde todo el mundo ha perdido la vista nos devuelve a un punto intermedio, que supera la imaginación, no hay compasión ni comprensión pero tampoco crueldad extrema, simplemente el mundo ha girado y nos ofrece una nueva perspectiva en la que tenemos que olvidar los viejos hábitos.

Se nos muestra cierta reminiscencia humana, un grado de solidaridad reducido al ámbito de grupo, un retroceso a una época tribal en la que la supervivencia es la única aspiración para cada nuevo día que amanece (si es que amanece, porque ni de eso podemos estar seguros). Y ésta es a mi modo de ver la parte más apasionante de la novela, donde más preguntas y reflexiones se nos plantean, porque más allá de la mezcla de sentimientos resultado de infamia que se nos ha mostrado hasta ahora (lo que por otro lado es una situación bastante conocida y repetida en la historia de la humanidad), es aquí cuando verdaderamente damos un salto como lectores y nos interrogamos sobre el grado de relatividad de nuestros valores y acciones, pero entonces ¿realmente estamos cambiando los hábitos viejos?

Es aquí donde me parece destacable el papel fundamental que juegan las mujeres en la historia ya que son ellas los personajes más fuertes, las que se hacen cargo de la situación, sirven de apoyo y guía a los hombres, trasladándolo a la realidad, se ve reflejado en el hecho que las mujeres se han vuelto independientes, y realizan actividades que todavía hace unos años eran exclusivas para el sexo masculino, se a podido ir eliminando poco a poco esa educación machista que caracterizaba a nuestro país, retomando nuevamente la historia de Saramago los hombres se perciben confundidos y aletargados ante el giro de los acontecimientos, por otro lado crueles, violentos, desquiciados.

Finalmente puedo decir que quizá sea un mensaje del autor, una propuesta de valores alternativos a los llevados hasta ahora en nuestra sociedad, la feminidad, frente a la supuesta fortaleza de la masculinidad humana.

Además de que esta novela confirma el objetivo de Saramago "la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com