ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemeologia

14 de Febrero de 2014

758 Palabras (4 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 4

EPIDEMIOLOGIA

1. QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA

Es el estudio de la aparición de enfermedades y de cómo se distribuyen y determinan los estados relacionados con la salud en poblaciones humanas y animales; es considerada la ciencia básica para la medicina preventiva y una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública.

2. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA.

a. Medición del nivel de salud de poblaciones

b. Descripción de la historia natural de la enfermedad

c. Identificación de los determinantes de las enfermedades, permitiendo distinguir:

d. Control y prevención de la enfermedad

e. Selección de métodos de control y prevención

f. Planificación y evaluación de servicios de salud

3. PRINCIPIO Y MEDICIONES EN EPIDEMIOLOGIA.

Existen diversas formas de medir la salud, dependiendo de cuál sea su definición; una definición amplia mediría el nivel de salud y bienestar, la capacidad funcional, la presencia y causas de enfermedad y muerte y la expectativa de vida de las poblaciones

4. TRIADAS DE LA EPIDEMIOLOGIA.

La llamada tríada o triángulo epidemiológico es un tradicional modelo de las causas de las enfermedades.

Se compone de tres partes: un agente etiológico, un hospedador susceptible y el medio ambiente que interactúa entre ambos, en especial en la vía de transmisión desde una fuente infecciosa hacia el huésped.

5. CONCEPTOS: UNIVERSO, MUESTRA, TAMAÑO.

UNIVERSO: es el total de elementos integrados en tiempos y espacios en los que se investigan y se infieren los resultados, puede ser una población, un grupo humano, población expuesta a riesgos, personas sanas, enfermos.

MUESTRA: es una parte del universo en el que se realiza el estudio y desde la que se infieren los resultados, es representativa del universo si contienen las características esenciales: tamaño (procedimiento lógico estadístico) y calidad (selección de integrantes y control del error muestral).

TAMAÑO: es el número de elementos que la conforman.

PREGUNTAS GENERADORAS:

1. CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA EPIDEMIOLOGÍA DENTRO DE LA SALUD PÚBLICA Y LA SALUD OCUPACIONAL?

La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, permitiendo intervenir en su curso natural.

La epidemiología de la salud ocupacional o del trabajo tiene como finalidad el estudio de los efectos de las exposiciones en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y distribución de enfermedades y lesiones en la población.

Esta rama de la medicina, dado su carácter preventivo, social e interdisciplinario, encuentra en la epidemiología la metodología adecuada para el desarrollo de sus estrategias preventivas y realización de investigaciones etiológicas (riesgos y causas) y evaluativas (impacto en el terreno de las medidas implementadas).

2. CÓMO PUEDE SER UTILIZADA LA EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL POR EL PROFESIONAL DE LA SALUD OCUPACIONAL DENTRO DE UNA ORGANIZACION?

NUCLEO2:

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

1. Etapas de la estrategia epidemiológica: descriptiva, analítica, experimental.

Etapa descriptiva En ella el problema de salud se describe lo mejor posible en forma sistemática definiendo su magnitud y proporciones, además de sus características en tiempo, espacio y personas.

Etapa analítica En esta etapa se trata de buscar una explicación (se plantean preguntas en función de el problema). Se analiza en profundidad toda la información buscando relaciones entre variables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com