ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia

fabiluu9 de Agosto de 2013

721 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Practico de Epistemología

1. ¿Cómo aparece la noción de obstáculo y ruptura epistemológica en la película?

2. ¿Cómo aparece la noción de sentido de psicoanálisis en la discusión entre Jung y Freud?

3. ¿Cuáles son las representaciones del saber que se ponen en discusión entre Jung y Freud?

Desarrollo

1. A lo largo de la película, “Un método peligroso” se pueden observar los diversos postulados que sostenían Sigmund Freud y Gustav Jung.

A pesar de que al principio sus teorías iban de la mano y eran muy similares, conforme fue pasando el tiempo, cada uno fue adoptando sus propias teorías y manera de interpretar la realidad; es aquí donde comienzan a surgir los obstáculos que empiezan a poner en peligro la organización del pensamiento que en ese momento estaba en auge.

Esto se ve reflejado en el dialogo que mantiene Jung con Sabina Spielrein, luego de haber conocido personalmente a Freud, (a partir de este encuentro surgen las primeras diferencias entre los psiquiatras).

- Jung: tendré que tener mucho cuidado

- Sabina: ¿a qué se refiere? , ¿Por qué?

- J: es tan persuasivo, tan convincente que hace que sientas que debes abandonar tus ideas y simplemente seguirlo. Todos sus seguidores vieneses son muy pocos impresionantes y grupo de bohemios y degenerados recogiendo las migas de su mesa.

- S: quizás haya llegado al punto en el que la obediencia le es mas importante que la originalidad.

- J: intente enfrentarlo con su obsesión por la sexualidad, su insistencia en interpretar cada síntoma en términos sexuales. Pero es completamente inflexible.

- S: en mi casa hubiera tenido razón.

- J: si, es de esperar en muchos casos, puede que en la mayoría, pero tiene que haber más de una bisagra en el universo.

Este cambio fue principalmente ejecutado por Jung, ya que El, a pesar de ser colega y seguidor de Freud, decidió tomar su propio rumbo y propia manera de pensar marcando así la ruptura definitiva con el pensamiento de Freud; lo cual a través de cartas queda expresado.

Carta de Jung a Freud

Si me lo permite, profesor comete el error de tratar a sus amigos como pacientes. Esto le permite ponerlos a nivel de niños para que solo puedan convertirse en seres serviles e insignificantes o matones que imponen la línea oficial mientras usted se sienta en la cumbre, la infalible figura paterna y nadie se atreve a agarrarle de la barba y decir: “piense en su comportamiento y dígame cual de los dos es el neurótico”. Le hablo como amigo.

Carta de Freud a Jung

Su carta no tiene respuesta. Su afirmación de que trato a mis amigos como paciente es evidentemente falsa. En cuanto a cuál de los dos es el neurótico, creía que los analistas aceptábamos que no hay porque avergonzarse de un poco de neurosis. Pero un hombre como usted que se comporta de forma anormal y luego proclama a los cuatro vientos lo normal que es, si que es para preocuparse. Durante mucho tiempo nuestra relación a pendido de un hilo. Un hilo que además está formado por decepciones pasadas. No perdemos nada si lo cortamos, usted será quien mejor sepa que significa este momento. El resto es silencio.

2. La noción que le dan Jung y Freud al Psicoanálisis es a través del SENTIDO INTIMO, la relación entre lo psíquico y lo físico ha sido formulada como somato-psíquica antes de convertirse en psico-somática. Esta inversión es la misma que la que se operó en la significación dada al inconsciente. La psicología no es ya solamente lo que está escondido, sino eso que se esconde, eso que escondemos, no es solamente lo íntimo, sino también lo abisal. La psicología es la ciencia las profundidades del alma.

Esto se ve reflejado en la discusión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com