Escaleras Y Cubo Para Elevadores
VRivera24 de Agosto de 2013
719 Palabras (3 Páginas)1.213 Visitas
ESCALERAS
DEFINICION
Es un medio de acceso a los pisos de trabajo, que permite a las personas ascender y descender de frente sirviendo para comunicar entre sí los diferentes niveles de un edificio. Consta de planos horizontales sucesivos llamados peldaños que están formados por huellas, contrahuellas y de rellanos.
PARTES DE LA ESCALERA
Estructura sustentante: recibe las cargas y sobrecargas que gravitan sobre la escalera, transmitiéndola a las paredes o muros del edificio
Peldaño: es el elemento de la escalera que permite avanzar por ella, ascendiendo o descendiendo componiéndose de dos partes: (horizontal) huella que es la parte que permite avanzar y otra (vertical) contrahuella o tabica, que permite ascender o descender.
DISEÑO DE LA ESCALERA
• La huella nunca debe ser menor de 25 cm. y el peralte no debe ser mayor de 18 cm. El ancho mínimo de una rampa es de 90 cm.
• Para conocer el número y dimensión de las huellas y peraltes de los escalones, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
• Medir la altura que hay entre el piso donde empieza la escalera y el piso inmediato superior. Cuando las losas y pisos no tienen recubrimiento se aumentan 5 cm a la altura que se va medir.
• Ya que se tiene la altura vertical se hace uso de la siguiente tabla.
• La profundidad de la huella es de 30 cm.
TIPOS DE ESCALERAS
• PIEDRA: tienen un aspecto recio e imponente, por lo que su aplicación principal comprende escalinatas y escaleras interiores y exteriores de edificios singulares gracias a que la piedra no resiste esfuerzos de extensión se proceden a utilizar otros materiales en la estructura sustentante.
• MATERIAL CERÁMICO: recibe también el nombre de escaleras a la catalana, estando formadas por una bóveda tabicada con dos o tres roscas o capas de ladrillos de poco grueso denominados rasillas, colocando los ladrillos con yeso y mortero.
• MADERA: están destinadas a la comunicación interior de dúplex y casas de campo, por ser económicas y ligeras, generalmente se emplea la madera cuando se trata de escaleras de un solo tramo situadas a lo largo de un muro lateral.
• HIERRO: la estructura está formada por perfiles laminados, mediante la combinación de perfiles metálicos debidamente soldados, están formadas por un entramado fundamental de vigas de hierro.
TIPOS DE ESCALERAS SEGÚN SU FORMA
• ESCALERAS RECTAS: existen muchas variantes, por ejemplo, dentro de las rectas, hay escaleras sencillas de un solo tramo con o sin descanso intermedio, y otras formadas por varios tramos rectos cambiando la dirección en los descansos intermedios.
• CURVAS: las escaleras curvas permiten diferentes combinaciones: circulares, ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no. Las escaleras circulares que definen un círculo completo en su desarrollo y que no poseen ojo central, se denominan escaleras de caracol
• ESCALERA DE 3 TRAMOS: Se desarrolla a lo largo de tres lados de una caja de escalera estando el cuarto ocupado por el rellano
• CARACOL: Es conocida también como escalera de tiro curvo Los peldaños son radiales partiendo de una columna central.
• ESCALERA ADOSADA: Conocida también como escalera de arrimo Se desarrolla a lo largo de un muro recto o curvo, en el cual se apoya, quedando empotrados los peldaños.
• ESCALERA DE SUELO A SUELO: Conocida de igual manera como escalera alabeada Es una losa inclinada que se apoya en los dos suelos que enlaza
• MECÁNICA: Es un dispositivo de transporte, que consiste en una escalera inclinada, cuyos escalones se deslizan hacia arriba o hacia abajo.
...