ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especies Animales Y Vegetales En Peligro De Extinción En México

punkyheart4 de Julio de 2011

673 Palabras (3 Páginas)2.837 Visitas

Página 1 de 3

ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES EN PELIGRO DE EXTINCION EN MEXICO

Ensayo escrito por Teresa González Julian

México es un país que posee una gran riqueza en cuanto a recursos naturales se refiere, ya que dentro de los límites de su territorio es posible observar una gran diversidad de especies animales y vegetales, muchos de los cuales se encuentran en la actualidad en una gran decadencia.

Pero… ¿Por qué sucede esto? ¿Qué causa la extinción de estas especies?

En las noticias y programas transmitidos por los diversos medios de comunicación se menciona a diario como el planeta se esta deteriorando poco a poco, nos muestran imágenes impactantes de los daños provocados por los desastres naturales y la única explicación que nos brindan es:

El planeta esta destruyéndose, cada vez surgen mas fenómenos naturales y el causante de todo este daño es el mismo ser humano.

Y si, tienen razón, el causante de todo ese daño es el hombre, ya que mediante su sin fin de actividades que realizan diariamente destruyen el medio ambiente, porque si realiza actividades humanas de desarrollo como en el caso de agricultura, la ganadería o la quema se puede llegar a erosionar la tierra o inclusive acabar con la vegetación propia que crece en ese tipo de suelo o zona geográfica; así como también cuando se trata de cacería descontrolada la cual acaba con la vida de muchos animales.

Otro caso es cuando se crean nuevos asentamientos humanos ya que generalmente se buscan lugares con excelentes condiciones topográficas y climáticas que beneficien a la población, lamentablemente las zonas que son elegidas para la construcción de edificios están llenas de muchas plantas y animales. Por lo que deciden cortar toda vegetación trayendo como consecuencia que las especies animales que ahí habitan emigren a otra zonas en donde no pueden subsistir.

El ser humano explota los recursos naturales pero no siempre de una manera racional, lo que ocasiona un desequilibrio ecológico, daña los ecosistemas y acaba con la vida silvestre.

En México se encuentran alrededor del 10 por ciento de las especies que habitan en el planeta, de ellas la mitad son endémicas, es decir, sólo habitan en una zona determinada, por lo que cada día son más las especies consideradas en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat.

Entre los animales puede darse el ejemplo clásico del bisonte del sur de Estados Unidos y norte de México, cuyas poblaciones se mantenían numerosas, a pesar de que las tribus nómadas de esas regiones sacrificaban continuamente cierta cantidad de individuos para su manutención. Al llegar las armas de fuego, los caballos y la ganadería, la tasa de eliminación fue superior a las posibilidades de recuperación que tenía la especie, de manera que pronto el bisonte estuvo al borde de la extinción y sólo sobrevive, hoy en día, en algunos parques nacionales y reservas

En situación similar se encuentran muchas otras especies tales como:

El lobo mexicano, el ocelote, el mono aullador, el jaguar, el oso hormiguero, el armadillo de cola desnuda, rata escaladora de Chiapas, ratón del Cañón, Myotis de Cabeza plana (Murciélago), rata canguro de la Isla de Margarita, Perrito de la pradera mexicano, Tuza de Michoacán, Musaraña Sclater, Nutria Marina, Ballena Sei o Ballena Sardina

Por lo anteriormente expresado se obtienen las siguientes conclusiones:

En México, las especies de plantas y animales que se encuentran en peligro de desaparecer se hallan en esta situación por dos motivos principales: la sobreexplotación de los individuos de cada especie y la destrucción de su hábitat natural.

Mediante la ejecución de actividades que no cuentan con sistemas de control o que se desarrollan de manera desmedida se provoca un desequilibrio ecológico.

La extinción tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com