ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estategías Para La Conservación Del Ambiente

anamarily196920 de Septiembre de 2012

18.932 Palabras (76 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION

SUBPROGRAMA PRACTICAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VALOR, CUIDADO Y

CONSERVACIÓN DEL RECURSO NATURAL AGUA

SOCOPÓ, FEBRERO 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION

SUBPROGRAMA PRACTICAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VALOR, CUIDADO Y

CONSERVACIÓN DEL RECURSO NATURAL AGUA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Educación, Mención: Integral

SOCOPÓ, FEBRERO 2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION

SUBPROGRAMA PRACTICAS PROFESIONALES

ACTA DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por: Mora Yaneth, Pereira Luz, respetivamente, para optar al título de Licenciadas en Educación Integral, considero que dicho trabajo de investigación Titulado: ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VALOR, CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO NATURAL AGUA Caso: estudiantes del primer grado sección “A” de la Unidad Educativa José Antonio Cárdenas Quintero, reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación, por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Socopó, a los veinte días del mes de Febrero del Año 2010.

___________________________

Mcs. Ana M. Velazco

C.I.: 9.366.959

Dedicatoria:

El presente trabajo es el resultado de un gran esfuerzo individual y colectivo, por tal motivo es propicio para dedicárselo a mis seres queridos con cariño.

A Dios todo poderoso, por haberlo permitido, al estar siempre presente en todos los momentos de mi vida.

A mis padres: Samuel y Pula quienes del primer momento con su ejemplo, concejo y amor incondicional han estado siempre junto a mí.

A mi bebe: Rosmeily siendo un ser tan pequeño es la que me ha dado fuerzas para seguir adelante, por mas nublado que este. Te Amo.

A mis hermanos: Ana, Elba, Santiago, Ivan, Javier, Vettina y Carito por su apoyo incondicional, y compartir gratos momentos.

A mi pareja: Manuel por tenerme paciencia y brindarme todo su apoyo y comprensión.

A mi tío: Romulo y sobrinos: Wuilmer, Eimar, Mercedes, Mario Samuelito, Vanessa, Cristian, Freddy, Brayan, Brainer que han estado junto a mí.

A los profesores que de una u otra forma han estado siempre presentes en los momentos más propicios.

Finalmente mi agradecimiento a todos aquellos seres maravillosos que no los he mencionado, pero que estarán presentes en mi mente y en mi corazón. Muchas gracias

Luz Pereira.

Dedicatoria:

Yaneth Mora

Agradecimientos

Primero que todo le doy las gracias a Dios todo poderoso por haberme brindado la oportunidad para estar siempre dispuesto y con salud a la hora de la realización de este arduo trabajo. Por eso quiero agradecerle a:

La ilustre Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, por haberme dado la oportunidad de cursar estudios de pregrado, para lograr la licenciatura en educación integral.

A la tutora de trabajo de Grado Mcs Ana Marilis Velazco y a la asesora metodológica Lcda. Neky Frías por su valiosa orientación durante el desarrollo de la tesis.

A los docentes de la Unidad Educativa José Antonio Cárdenas Quintero

A mis compañeros de curso

A todos Gracias

Luz Mar Pereira

Yaneth Mora

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VALOR, CUIDADO Y

CONSERVACIÓN DEL RECURSO NATURAL AGUA

AUTORAS:

MORA YANETH

PEREIRA LUZ

TUTOR (A):

MSC: ANA VELAZCO

FECHA:

FEBRERO 2010

Resumen:

El presente es un trabajo de investigación planteado con el objetivo de proponer un manual de estrategias para la enseñanza del valor, cuidado y conservación del recurso natural agua, requiriendo para ello, una fase de investigación y una fase de propuesta, todo el trabajo de grado enmarcado en un diseño de proyecto factible, dentro del paradigma cuantitativo de investigación, el estudio fue limitado al caso de los alumnos del 1º grado sección “A” en la Unidad Educativa José Antonio Cárdenas Quintero, del Municipio Antonio José De Sucre durante el segundo trimestre del año escolar 2009-2010. A los cuales una vez seleccionada una muestra representativa y conveniente, se les aplico un instrumento sencillo para recoger la información necesaria de la realidad estudiada y luego analizando y comparándola con las bases teóricas consultadas se constato la necesidad y la viabilidad de la propuesta, llegando a varias conclusiones donde la mas importante es que es necesario que la educación sea dinamizada en pro de la construcción significativa y esto permitió sugerir o recomendar las estrategias presentadas en la propuesta con su respectiva finalidad y procedimientos dirigidos a la enseñanza dinámica y pedagógica de acuerdo al nivel cognitivo que se presento en estos sujetos de estudio,

Palabras claves: estrategias, agua, cuidado, conservación.

Índice de Contenido

DEDICATORIAS iv

AGRADECIMIENTO. v

RESUMEN vii

INDICE DE CONTENIDO viii

LISTADO DE CUADROS ix

INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO I 14

EL PROBLEMA 14

Planteamiento Del Problema 14

Objetivos De La Investigación 18

Objetivo General 18

Objetivos Específicos: 18

Justificación 19

Alcances 21

Limitaciones 21

Delimitación De La Investigación 22

CAPÍTULO II 23

Antecedentes 23

Bases Teorías 27

Bases Legales 41

Definición De Términos 44

CAPITULO III 46

MARCO METODOLÓGICO 46

Naturaleza de la Investigación 47

Tipo de Investigación 47

Diseño de Investigación 48

Población y Muestra 49

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 50

Validez del instrumento 51

tecnicas de Análisis de Datos 52

Operacionalidad De Las Variable 53

CAPITULO IV 54

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 54

Dimension Valor al Agua 55

Dimension cuidado del agua 58

Dimension conservacion del agua 60

Discusion de los Resultados 63

Conclusiones y Recomendaciones 65

CAPITULO V 68

Propuesta 68

Presentacion 68

Justificacion de la Propuesta 69

Beneficios 70

Objetivos de la Propuesta 71

Programacion 72

Proceso de aprendizaje 73

Sugerencias de utilizacion de hojas de trabajo 74

Plan De Acción. 75

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VALOR, CUIDADO Y CONSERVACION DEL AGUA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 90

ANEXOS 92

Listado de Cuadros

PAGINA

1 Operacionalidad de las variables……………………… 53

2 Dimensión Valor al agua………………………………… 55

3 Dimensión Cuidado del agua…………………………… 58

4 Dimensión Conservación del agua……………………… 60

5 Dimensión Plan de acción………………………………. 90

Introducción

Sin duda alguna la educación, a través del tiempo, ha sido considerada como el pilar inherente y el eje rector de todo desarrollo y renovación social ya que es mediante el proceso educativo que se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (120 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com