Estrategias De Biorrecuperación Mediante La Reforestación En La Finca San Martin
Melvin19 de Diciembre de 2012
2.775 Palabras (12 Páginas)749 Visitas
Estrategias de biorrecuperación mediante la reforestación en la finca san Martin
Melvin Elías Acosta Pabuena
Estudiante segundo semestre
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Facultad de Ingeniería – Programa de Tecnología en Gestión Ambiental Industrial
melvinacosta13@hotmail.com
Jesús Efrén Ortiz Montañez
Biólogo Marino – Docente de Biología Aplicada
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Facultad de Ingeniería – Programa de Tecnología en Gestión Ambiental Industrial
jesusortizchucho@hotmail.com
Resumen
La Reforestación es una estrategia de biorrecuperación del suelo destinada a restituir la cobertura vegetal de un área determinada. La reforestación puede realizarse con objetivos de recuperación del ecosistema original, mediante la plantación de especies nativas o exóticas, obedeciendo a las características ecológicas del área.
A utilizar esta estrategia se pretende Diseñar e implementar programas de revegetalizacion con la finalidad de prever, corregir y mitigar los impactos ambientales presentes en el área objeto de estudio. Se puede decir que en ciertos lugares o espacios de la finca se presentan problemas de capa vegetal o deforestación cerca de cuerpos de agua internos por lo tanto se necesita realizar una reforestación en estos lugares con plantas frutales o maderables para prevenir erosión del suelo.
Por falta de educación y recursos estas los habitantes de estas zonas le dan uso inadecuado a al suelo explotando al máximo, debido a esto es justificable la implementación de reforestación, con el objetivo de recuperar el suelo y la capa vegetal que permitan a los estudiantes mejorar la productividad del suelo y reducir la erosión en fincas que realicen la actividad ganadera y tenga cuerpos de agua presentes.
Se realizara un estudio al ecosistema para determinar los lugares más afectados para realizar la reforestación, el diseño del sistema biológico implementado se llevara acabo con el programa AutoCAD, para así continuar ejecución de la reforestación. Adicional es esto se realizara una caracterización de fitoplancton para determinar el estado de nutrientes del cuerpo de agua, así mismo se describirá la nomenclatura química del abono orgánico producto que se utilizara en la reforestación.
La reforestación implementada fortalecerá la capa vegetal del ecosistema estudiado, se minimizara el riesgo de erosión en el ecosistema, también se disminuirán los gases de efecto invernadero principalmente el dióxido que es esencial en el proceso de fotosíntesis. Además los habitantes de la finca en un par de años podrán disfrutar de una rica cosecha de frutos y tal vez una esplendida sombra gracias a los arboles plantados.
Palabras Claves: Capa vegetal, Erosión, Fitoplancton, Reforestación.
Abstract
Reforestation is a soil bioremediation strategy aimed at restoring the vegetation of an area. Reforestation can be accomplished with recovery objectives of the original ecosystem, by planting native or exotic species, obeying the ecological characteristics of the area.
To use this strategy is to design and implement revegetation programs in order to predict, correct and mitigate environmental impacts present in the area under study. One can say that in certain places or spaces of the farm are problems of topsoil or deforestation near water bodies therefore need to perform reforestation in these places with fruit or timber plants to prevent soil erosion.
Due to lack of education and resources are the inhabitants of these areas to give inappropriate use fully exploiting the ground, this is justifiable because the implementation of reforestation, with the aim of recovering soil and topsoil to allow students to improve soil productivity and reduce erosion on farms that carry livestock and have water bodies present.
Will study the ecosystem to determine the most affected areas for reforestation, biological system design implemented will be held with the AutoCAD program, to continue implementation of reforestation. This was done is Additional characterization of phytoplankton to determine the nutrient status of the water body, also describing the chemical nomenclature of organic fertilizer product to be used in reforestation.
Reforestation implemented topsoil strengthen the ecosystem studied, will minimize the risk of erosion in the ecosystem, also decrease greenhouse gases mainly carbon dioxide is essential in the process of photosynthesis. Besides the inhabitants of the farm in a couple of years can enjoy a rich harvest of fruit and maybe a splendid shaded by trees planted.
Key words: Erosion, Phytoplankton, Reforestation, Topsoil.
Planteamiento del problema
¿Qué estrategias de revegetalizacion se deben implementar en una unidad de paisaje susceptible a la recuperación ambiental?
La Finca san Martín se dedica principalmente a el silvopastoreo o pastos de corte y a la ganadería, cuenta con diferentes cuerpos de aguas los cuales usan para actividades domesticas y suministro de los habitantes, el suelo en varias partes presenta erosiones y grietas por la humedad, la ausencia vegetal y por la ganadería, además se presenta materia orgánica la cual si no se le da un uso adecuado puede presentar problemas en el ambiente.
Objetivo General
• Diseñar e implementar programas de revegetalizacion con la finalidad de prever, corregir y mitigar los impactos ambientales presentes en el área objeto de estudio.
Objetivos Específicos
• Realizar un proceso de revegetalizacion que corresponda a la problemática ambiental asociada al ecosistema objeto de estudio.
• Identificar los diferentes compuestos químicos que al reaccionar por combinación, o molecularmente provocan impacto negativo sobre la comunidad y el ambiente.
• Identificar los métodos específicos de recuperación en las tres líneas básicas (Agua, Suelo, Aire).
• Formular recuperación de uno o varios componentes mediante métodos químicos específicos.
• Determinar la relación matemática existente entre los elementos y fenómenos que se presentan en la unidad de paisaje objeto de estudio.
• Elaborar planos, esquemas, dibujos relacionados con procesos, infraestructura o actividades que se presenten en el ecosistema de estudio.
• Estructurar metodológicamente el proyecto de aula plus con base en el método científico.
Metodología
La finca san Martin ecosistema objeto de estudio esta ubicada al norte de Colombia entre los corregimientos de bayunca y clemencias de la ciudad de Cartagena de indias en el departamento de bolívar y sus coordenadas geográficas son a 10°33'30.83 latitud Norte y 75°20'52.40 longitud Oeste. Con un área aproximadamente de 40 hectáreas. Los fases para el desarrollo del proyecto de aula plus son 7 las cueles están a continuación.
I. Fase : Estudio de la ubicación del ecosistema
En la fase primera se realizara una salida de campo a la finca san Martin objeto de estudio para mirar las condiciones en que se encuentra y localizar la zona geográficamente donde se ejecutara el proyecto de aula plus.
II. Fase: Reconocimiento de los sitios donde se realizara la reforestación.
Después de tener la ubicación de la finca se identificaran sitios donde se necesite una Biorrecuperación tal como la reforestación.
III. Fase : Diseño del Plano con AutoCAD
Basados en la información recolectada en la primera fase se evalúa las condiciones de la finca y se diseñara el sistema biológico mediante el programa AutoCAD que permita hacer la recuperación ambiental del ecosistema.
IV. Fase : Ejecución de la reforestación
Se Implementara el sistema biológico diseñado para la reforestación en el área de trabajo, para así lograr la recuperación ambiental requerida en este ecosistema
V. Fase : Caracterización de Fitoplancton
Se realizaran una caracterización del agua, mediante fitoplancton para determinar el estado de eutrofización y clorofila presente.
VI. Fase : Descripción nomenclatura química de los productos utilizados
Se describirá la nomenclatura química de los productos químicos usados en la reforestación.
Marco teórico
Reforestación
Actividad destinada a restituir la cobertura vegetal de un área determinada. La reforestación puede realizarse con objetivos de recuperación del ecosistema original, mediante la plantación de especies nativas o exóticas, obedeciendo a las características ecológicas del área (repoblamiento ecológico), o con fines económicos, atreves de la introducción de especies de rápido crecimiento y calidad adecuada, para corte y posterior comercialización (repoblamiento económico).
Siembra
La plantación se refiere a las labores necesarias para plantar el arbolito en el sitio donde se desarrollará hasta su cosecha. Las plántulas en bolsa se deben podar (poda lateral y de la base, con cuchilla afilada) y sacar de la bolsa antes de plantar. Debe abrirse en el “hoyo repicado” espacio suficiente amplio y profundo para lograr una posición normal del sistema radicular y una profundidad que al nivelar el suelo, el cuello de la raíz quede cubierto hasta 3 centímetros. El suelo debe presionarse para fijar el arbolito sin compactarlo.
Resiembra
Consiste en plantar arbolitos
...